Monja concepcionista
- Título(s)
- Título
- Monja concepcionista
- Cédula
- La orden concepcionista fue fundada en España en 1430, con el objeto de honrar el misterio de la Inmaculada Concepción. (1) Las religiosas concepcionistas llegaron a la Nueva España en la primera mitad del siglo XVI y fundaron 14 conventos, a los cuales sólo podían ingresar españolas y criollas. (2) En esta pintura de forma rectangular aparece visible hasta la cintura y sobre un fondo grisáceo, una monja concepcionista de tres cuartos de perfil derecho, con la mirada dirigida al espectador. Viste el traje de la orden: hábito blanco, capa azul y toca blanca, con velo y yugo negro adornado con perlas y bordados en oro y plata. Sobre el pecho lleva un escudo circular con la representación de la Inmaculada coronada por la Trinidad y rodeada de san Joaquín y santa Ana, san José, san Nicolás y san Pedro. En la mano izquierda porta una palma adornada con florecillas, y en la derecha, una imagen de bulto de un Niño Jesús, curiosamente coronado, que a su vez sostiene un pequeño orbe. Sobre la cabeza porta una corona, al parecer de plata, decorada con formas rococó, figurillas aladas y guías de rosas. En la parte inferior del cuadro es posible observar una franja de color oscuro en la que quizá existiera una inscripción. (1) Josefina Muriel, Conventos de monjas en la Nueva España, pp. 16-17. (2) Ibídem, p. 33.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 73.5 cm
- Alto
- 104.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2593
- Catálogo
- PI/0666
- Folio real
- 1HMH00000349
- Inventario
- 10-168035
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monja concepcionista
- Cédula
- La orden concepcionista fue fundada en España en 1430, con el objeto de honrar el misterio de la Inmaculada Concepción. (1) Las religiosas concepcionistas llegaron a la Nueva España en la primera mitad del siglo XVI y fundaron 14 conventos, a los cuales sólo podían ingresar españolas y criollas. (2) En esta pintura de forma rectangular aparece visible hasta la cintura y sobre un fondo grisáceo, una monja concepcionista de tres cuartos de perfil derecho, con la mirada dirigida al espectador. Viste el traje de la orden: hábito blanco, capa azul y toca blanca, con velo y yugo negro adornado con perlas y bordados en oro y plata. Sobre el pecho lleva un escudo circular con la representación de la Inmaculada coronada por la Trinidad y rodeada de san Joaquín y santa Ana, san José, san Nicolás y san Pedro. En la mano izquierda porta una palma adornada con florecillas, y en la derecha, una imagen de bulto de un Niño Jesús, curiosamente coronado, que a su vez sostiene un pequeño orbe. Sobre la cabeza porta una corona, al parecer de plata, decorada con formas rococó, figurillas aladas y guías de rosas. En la parte inferior del cuadro es posible observar una franja de color oscuro en la que quizá existiera una inscripción. (1) Josefina Muriel, Conventos de monjas en la Nueva España, pp. 16-17. (2) Ibídem, p. 33.
- Temática
- Género
- Retrato femenino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 73.5 cm
- Alto
- 104.5 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2593
- Catálogo
- PI/0666
- Folio real
- 1HMH00000349
- Inventario
- 10-168035
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui