Luis de Alavés
- Título(s)
- Título
- Luis de Alavés
- Cédula
- Nació en 1589 en Oaxaca, de padres principales señores del pueblo de Texestixtlán. Estudió letras en el colegio de Oaxaca y también artes en el Colegio de San Ildefonso de México, al finalizar sus estudios entró a la Compañía de Jesús el 21 de mayo de 1607, fue destinado a las misiones, donde sobresalió por su don singular de predicar, por su continua oración y por llevar cilicios y disciplinas, así como por dormir sobre tablas o sobre el suelo, se sabe que tuvo una singular devoción a la virgen. Luis de Alavés permaneció largo tiempo en las misiones del territorio de los tepehuanes, en el estado de Durango. Tuvo a su cargo, junto con el padre Juan del Valle, el pueblo de San Ignacio del Zape, en 1616 realizaron una celebración para bendecir una imagen, a la que asistieron 19 españoles de pueblos vecinos y más de 60 negros y criados, y todos los asistentes fueron muertos a flechazos al estallar una sublevación de indígenas del lugar. En este cuadro de forma rectangular se muestra la imagen del padre vestido con el hábito negro propio de la Compañía de Jesús; lleva clavadas en su cuerpo distintas flechas que hacen alusión a su muerte como mártir. Gerard Decorme, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767, t. 2.
- Temática
- Nombres
- Luis de Alavés
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1895
- Autoría
- Giorgio Giovannetti
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2566
- Catálogo
- PI/0818
- Inventario
- 10-133861
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Luis de Alavés
- Cédula
- Nació en 1589 en Oaxaca, de padres principales señores del pueblo de Texestixtlán. Estudió letras en el colegio de Oaxaca y también artes en el Colegio de San Ildefonso de México, al finalizar sus estudios entró a la Compañía de Jesús el 21 de mayo de 1607, fue destinado a las misiones, donde sobresalió por su don singular de predicar, por su continua oración y por llevar cilicios y disciplinas, así como por dormir sobre tablas o sobre el suelo, se sabe que tuvo una singular devoción a la virgen. Luis de Alavés permaneció largo tiempo en las misiones del territorio de los tepehuanes, en el estado de Durango. Tuvo a su cargo, junto con el padre Juan del Valle, el pueblo de San Ignacio del Zape, en 1616 realizaron una celebración para bendecir una imagen, a la que asistieron 19 españoles de pueblos vecinos y más de 60 negros y criados, y todos los asistentes fueron muertos a flechazos al estallar una sublevación de indígenas del lugar. En este cuadro de forma rectangular se muestra la imagen del padre vestido con el hábito negro propio de la Compañía de Jesús; lleva clavadas en su cuerpo distintas flechas que hacen alusión a su muerte como mártir. Gerard Decorme, La obra de los jesuitas mexicanos durante la época colonial, 1572-1767, t. 2.
- Temática
- Nombres
- Luis de Alavés
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1895
- Autoría
- Giorgio Giovannetti
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2566
- Catálogo
- PI/0818
- Inventario
- 10-133861
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui