José María Alcalá y Orozco
- Título(s)
- Título
- José María Alcalá y Orozco
- Cédula
- Nació en Acámbaro, pueblo perteneciente al obispado de Michoacán en la época colonial, hoy parte del estado de Guanajuato. Fue, según narra la cartela que acompaña la pintura, colegial de los seminarios tridentinos de Valladolid y México; bibliotecario y catedrático de filosofía, diputado conciliar y maestro de filosofía; doctor de teología por la Real Universidad de México, catedrático en retórica de prima de filosofía y de sagrada teología y examinador sinodal en el obispado del nuevo reino de León, así como comisariado del Santo Oficio de la Inquisición en el pueblo de Hueypoxtla. Fue promovido, además, para cura párroco del Sagrario Metropolitano y del coro y cabildo. En este retrato, realizado a sus 48 años de edad, el sacerdote José María Alcalá aparece sentado frente a una mesa sobre la cual destaca un tintero y algunos textos que parece redactar con su mano izquierda; asimismo, puede observarse un bonete azul y blanco que alude a sus estudios en teología y filosofía. Detrás de la mesa puede apreciarse un librero, y llama la atención el trazo de un edificio de le época visto a distancia. Por último, en el extremo inferior se encuentra una cartela, ilegible en algunas de sus partes. Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, t. I, p. 44.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- José María Alcalá y Orozco
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:469
- Catálogo
- PI/0713
- Inventario
- 10-113581
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- José María Alcalá y Orozco
- Cédula
- Nació en Acámbaro, pueblo perteneciente al obispado de Michoacán en la época colonial, hoy parte del estado de Guanajuato. Fue, según narra la cartela que acompaña la pintura, colegial de los seminarios tridentinos de Valladolid y México; bibliotecario y catedrático de filosofía, diputado conciliar y maestro de filosofía; doctor de teología por la Real Universidad de México, catedrático en retórica de prima de filosofía y de sagrada teología y examinador sinodal en el obispado del nuevo reino de León, así como comisariado del Santo Oficio de la Inquisición en el pueblo de Hueypoxtla. Fue promovido, además, para cura párroco del Sagrario Metropolitano y del coro y cabildo. En este retrato, realizado a sus 48 años de edad, el sacerdote José María Alcalá aparece sentado frente a una mesa sobre la cual destaca un tintero y algunos textos que parece redactar con su mano izquierda; asimismo, puede observarse un bonete azul y blanco que alude a sus estudios en teología y filosofía. Detrás de la mesa puede apreciarse un librero, y llama la atención el trazo de un edificio de le época visto a distancia. Por último, en el extremo inferior se encuentra una cartela, ilegible en algunas de sus partes. Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, t. I, p. 44.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- José María Alcalá y Orozco
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:469
- Catálogo
- PI/0713
- Inventario
- 10-113581
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui