San Luis Gonzaga
- Título(s)
- Título
- San Luis Gonzaga
- Cédula
- San Luis Gonzaga nació el 9 de marzo de 1568 en el castillo de Castiglione delle Stiviere, en Lombardía; fue hijo de Ferrante, marqués de Castiglione, y Marta Tana Santena. Su padre siempre deseó que Luis fuera un buen soldado; pero el niño a los siete años comenzó a desarrollar sus inclinaciones religiosas. En 1577, junto con su hermano, se trasladó a Florencia para ser educado y para que aprendiera el latín y el idioma puro de la Toscana; en 1579, al caer enfermo, se dedicó a la lectura de la colección de Vidas de los Santos de Sirius. En 1581 comisionaron al marqués de Castiglione a España, y Luis y su hermano fueron designados pajes de don Diego, príncipe de Asturias. Regresaron a Italia en 1584. El 25 de noviembre de 1585, san Luis ingresó al noviciado en la casa de la Compañía de Jesús en San Andrés. Durante su estancia en Roma, una epidemia de fiebre lo contagió, muriendo la noche entre el 20 y 21 de junio de 1591. Sus restos se veneran en la Iglesia de san Ignacio en Roma; fue canonizado en 1726. (1) San Luis Gonzaga es considerado patrono de la juventud católica. Esta obra formaba parte de la decoración original del retablo principal de la Capilla doméstica del Colegio Jesuita de Tepotzotlán. El magnífico rostro del santo impresiona por haber mezclado el pintor hábilmente la juventud con la intensidad dramática de la expresión y las huellas de la enfermedad. Al ser restaurado el retablo este cuadro fue sustituido por el de un apóstol. La obra fue consignada por Pablo C. de Gante. (2) (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. II, pp. 606-610. (2) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, fotografía 74, s/p.
- Temática
- Nombres
- San Luis Gonzaga
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela adherido a madera
- Ancho
- 34.4 cm
- Alto
- 43 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2520
- Catálogo
- PI/0125
- Folio real
- 1HMH00000066
- Inventario
- 10-96594
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Luis Gonzaga
- Cédula
- San Luis Gonzaga nació el 9 de marzo de 1568 en el castillo de Castiglione delle Stiviere, en Lombardía; fue hijo de Ferrante, marqués de Castiglione, y Marta Tana Santena. Su padre siempre deseó que Luis fuera un buen soldado; pero el niño a los siete años comenzó a desarrollar sus inclinaciones religiosas. En 1577, junto con su hermano, se trasladó a Florencia para ser educado y para que aprendiera el latín y el idioma puro de la Toscana; en 1579, al caer enfermo, se dedicó a la lectura de la colección de Vidas de los Santos de Sirius. En 1581 comisionaron al marqués de Castiglione a España, y Luis y su hermano fueron designados pajes de don Diego, príncipe de Asturias. Regresaron a Italia en 1584. El 25 de noviembre de 1585, san Luis ingresó al noviciado en la casa de la Compañía de Jesús en San Andrés. Durante su estancia en Roma, una epidemia de fiebre lo contagió, muriendo la noche entre el 20 y 21 de junio de 1591. Sus restos se veneran en la Iglesia de san Ignacio en Roma; fue canonizado en 1726. (1) San Luis Gonzaga es considerado patrono de la juventud católica. Esta obra formaba parte de la decoración original del retablo principal de la Capilla doméstica del Colegio Jesuita de Tepotzotlán. El magnífico rostro del santo impresiona por haber mezclado el pintor hábilmente la juventud con la intensidad dramática de la expresión y las huellas de la enfermedad. Al ser restaurado el retablo este cuadro fue sustituido por el de un apóstol. La obra fue consignada por Pablo C. de Gante. (2) (1) Alban Butler, Vidas de los santos, t. II, pp. 606-610. (2) Pablo C. de Gante, Tepotzotlán, su historia y sus tesoros artísticos, fotografía 74, s/p.
- Temática
- Nombres
- San Luis Gonzaga
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela adherido a madera
- Ancho
- 34.4 cm
- Alto
- 43 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2520
- Catálogo
- PI/0125
- Folio real
- 1HMH00000066
- Inventario
- 10-96594
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui