Triunfo de la sabiduría
- Título(s)
- Título
- Triunfo de la sabiduría
- Cédula
- La obra sigue la tradición de presentar a la sabiduría como una mujer pura, vestida de blanco, tocada con yelmo y sobre un carro triunfal, en alusión a Atenea, su antecedente más remoto; porta en su mano izquierda una vela que recuerda la luz y la relación del Espíritu con la materia. (1) Sobre la vela hay un triángulo símbolo en este caso del ternario cósmico. (2) La imagen del carro como alegoría del triunfo tiene su antecedente en los esquemas de Petrarca, aplicados a Mercurio, Apolo, Venus y otros dioses olímpicos. Este elemento fue manejado en la Nueva España desde el siglo XVI y sirvió para ensalzar las virtudes teologales y a la Iglesia como institución durante toda la época colonial. En el México decimonónico se retomó la tradición de los carros triunfales para resaltar la paz, la libertad y, como en este caso, la sabiduría que se derrama sobre la tierra y los seres humanos. Es notable que a pesar de que fue realizado en el siglo XIX, el lienzo mantiene imágenes tradicionales e idealizadas de la época colonial. (1) Jean Chevalier, Diccionario de los símbolos, p. 305. (2) IbÍdem, p. 1021.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 146.5 cm
- Alto
- 102.7 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2444
- Catálogo
- PI/0434
- Folio real
- 1HMH00007609
- Inventario
- 10-92071
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Triunfo de la sabiduría
- Cédula
- La obra sigue la tradición de presentar a la sabiduría como una mujer pura, vestida de blanco, tocada con yelmo y sobre un carro triunfal, en alusión a Atenea, su antecedente más remoto; porta en su mano izquierda una vela que recuerda la luz y la relación del Espíritu con la materia. (1) Sobre la vela hay un triángulo símbolo en este caso del ternario cósmico. (2) La imagen del carro como alegoría del triunfo tiene su antecedente en los esquemas de Petrarca, aplicados a Mercurio, Apolo, Venus y otros dioses olímpicos. Este elemento fue manejado en la Nueva España desde el siglo XVI y sirvió para ensalzar las virtudes teologales y a la Iglesia como institución durante toda la época colonial. En el México decimonónico se retomó la tradición de los carros triunfales para resaltar la paz, la libertad y, como en este caso, la sabiduría que se derrama sobre la tierra y los seres humanos. Es notable que a pesar de que fue realizado en el siglo XIX, el lienzo mantiene imágenes tradicionales e idealizadas de la época colonial. (1) Jean Chevalier, Diccionario de los símbolos, p. 305. (2) IbÍdem, p. 1021.
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XIX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 146.5 cm
- Alto
- 102.7 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2444
- Catálogo
- PI/0434
- Folio real
- 1HMH00007609
- Inventario
- 10-92071
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui