Manuel José Rubio y Salinas
- Título(s)
- Título
- Manuel José Rubio y Salinas
- Cédula
- Nació en Colmenar Viejo, Castilla la Nueva. Fue capellán del rey, fiscal de la real capilla y juez de las reales jornadas, visitador del obispado de Oviedo y de la abadía de Alcalá la Real y abad bendito de San Isidro de León. En 1747 fue designado como arzobispo de México, cargo que ocupó durante 17 años. De su gestión sobresalen sus actividades para fortalecer el culto a la Virgen de Guadalupe, ya que logró la autorización papal para declarar el patronato de esta virgen en toda América, y su oficio y rezo propio con octava, además de publicar como manda forzosa en todos los testamentos una cantidad para aquel santuario. Falleció el 3 de julio de 1765, a los 63 años de edad. Sobresalen sus escritos: Instrucción Pastoral sobre la indulgencia plenaria de la Bula Benedectina: Pia Mater, impreso en México en 1754; Pastoral sobre las tristes noticias, que llegaron de España del terrible terremoto de 1755, impreso en México en 1756, y Carta circular a los curas sobre residencia personal en sus parroquias. (1) En este cuadro de forma rectangular el arzobispo Rubio y Salinas aparece de cuerpo entero, con la mirada dirigida al espectador. Viste el traje arzobispal con una cruz colgada al pecho. Con su mano izquierda sostiene un papel doblado cuya leyenda inscrita reza: Y Ilmo, Señor. Según la postura del cuerpo, parece que deposita este papel sobre una mesa donde se encuentran, también como símbolo de su posición en la jerarquía eclesiástica, una mitra, una cruz procesional y un báculo. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 179.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Manuel José Rubio y Salinas
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1761
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 125.6 cm
- Alto
- 205 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- EL Ilmo. Sr./Dr. Dn. Manuel Jofeph Rubio/y Salinas, Visitador Generador/ Obispado de Oviedo, vicario Gene/ral de la Abadia de Alcala la Real por/el Eminentiffimo Sr. Cardenal D. Car/los de Borja, del Confejo de su Mages/tad, fu Capellan de Honor, Fiscal de f/ Real Capilla, Cafa y Corte, Juez de fuf Reales Jornadas Abad perpe/tuo, y bendito de el RealConvento/de Canonigos Reglares del Señor Sn/Isidro de Leon, y difniffimo Arzo/bispo de efta santa Metropolitana/Iglefia de México, a cuya Dignación/reconoce el Venerable Tercer Or/den, el efpecial favor de la Ereccion/de efte Real Hofpital el de haberle/bendecido Perfonalmente, y Cele/bradofu Nueva Capilla la/primera Miffa en Fiete de dici/embre del Año de milfeteci/entos fefenta. Mich. I Cabrera pinxit Anno/L 1761.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2432
- Catálogo
- PI/0788
- Inventario
- 10-92022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Manuel José Rubio y Salinas
- Cédula
- Nació en Colmenar Viejo, Castilla la Nueva. Fue capellán del rey, fiscal de la real capilla y juez de las reales jornadas, visitador del obispado de Oviedo y de la abadía de Alcalá la Real y abad bendito de San Isidro de León. En 1747 fue designado como arzobispo de México, cargo que ocupó durante 17 años. De su gestión sobresalen sus actividades para fortalecer el culto a la Virgen de Guadalupe, ya que logró la autorización papal para declarar el patronato de esta virgen en toda América, y su oficio y rezo propio con octava, además de publicar como manda forzosa en todos los testamentos una cantidad para aquel santuario. Falleció el 3 de julio de 1765, a los 63 años de edad. Sobresalen sus escritos: Instrucción Pastoral sobre la indulgencia plenaria de la Bula Benedectina: Pia Mater, impreso en México en 1754; Pastoral sobre las tristes noticias, que llegaron de España del terrible terremoto de 1755, impreso en México en 1756, y Carta circular a los curas sobre residencia personal en sus parroquias. (1) En este cuadro de forma rectangular el arzobispo Rubio y Salinas aparece de cuerpo entero, con la mirada dirigida al espectador. Viste el traje arzobispal con una cruz colgada al pecho. Con su mano izquierda sostiene un papel doblado cuya leyenda inscrita reza: Y Ilmo, Señor. Según la postura del cuerpo, parece que deposita este papel sobre una mesa donde se encuentran, también como símbolo de su posición en la jerarquía eclesiástica, una mitra, una cruz procesional y un báculo. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 179.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Manuel José Rubio y Salinas
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- 1761
- Autoría
- Miguel Cabrera
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 125.6 cm
- Alto
- 205 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- EL Ilmo. Sr./Dr. Dn. Manuel Jofeph Rubio/y Salinas, Visitador Generador/ Obispado de Oviedo, vicario Gene/ral de la Abadia de Alcala la Real por/el Eminentiffimo Sr. Cardenal D. Car/los de Borja, del Confejo de su Mages/tad, fu Capellan de Honor, Fiscal de f/ Real Capilla, Cafa y Corte, Juez de fuf Reales Jornadas Abad perpe/tuo, y bendito de el RealConvento/de Canonigos Reglares del Señor Sn/Isidro de Leon, y difniffimo Arzo/bispo de efta santa Metropolitana/Iglefia de México, a cuya Dignación/reconoce el Venerable Tercer Or/den, el efpecial favor de la Ereccion/de efte Real Hofpital el de haberle/bendecido Perfonalmente, y Cele/bradofu Nueva Capilla la/primera Miffa en Fiete de dici/embre del Año de milfeteci/entos fefenta. Mich. I Cabrera pinxit Anno/L 1761.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2432
- Catálogo
- PI/0788
- Inventario
- 10-92022
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui