Juan de Palafox y Mendoza
- Título(s)
- Título
- Juan de Palafox y Mendoza
- Cédula
- Este importante personaje de la historia de México nació en Fitero, Navarra, en 1600; fue hijo natural del marqués de Ariza y de una mujer casada, quien por eso mismo quiso ocultar el nacimiento de la criatura y ordenó a una sirvienta que lo tirara al río, un criado del marqués lo salvó y lo entregó a su mujer para que lo cuidara, años después el marqués se enteró de lo sucedido, buscó a su hijo y lo legitimó. (1) A partir de entonces, don Juan estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, destacó en el manejo de las armas, en la política y en la poesía, mientras su energía juvenil lo llevó a vivir algunas aventuras; a los 35 años ingresó al seminario, en donde se ordenó sacerdote, relativamente pronto fue consagrado obispo y enviado a la Nueva España, a la diócesis de Puebla. Se hizo célebre por las controversias que tuvo con los jesuitas, de las que se desencadenaron litigios durante casi seis años. Regresó a España, al obispado de Osuna, donde falleció en 1659. (2) Resalta el crucifijo dentro de una forma de corazón, que reconstruye a uno que Palafox poseía, sobre la mesa aparecen dos mitras que significan los obispados que desempeñó. Esta obra perteneció al acervo del Museo de Arte Religioso, ingresó al Museo Nacional del Virreinato en 1970. (3) (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 111. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 103. (3) Archivo del Museo Nacional del Virreinato, inédito.
- Temática
- Nombres
- Juan de Palafox y Mendoza
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2421
- Catálogo
- PI/0194
- Folio real
- 1HMH00000124
- Inventario
- 10-87663
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Juan de Palafox y Mendoza
- Cédula
- Este importante personaje de la historia de México nació en Fitero, Navarra, en 1600; fue hijo natural del marqués de Ariza y de una mujer casada, quien por eso mismo quiso ocultar el nacimiento de la criatura y ordenó a una sirvienta que lo tirara al río, un criado del marqués lo salvó y lo entregó a su mujer para que lo cuidara, años después el marqués se enteró de lo sucedido, buscó a su hijo y lo legitimó. (1) A partir de entonces, don Juan estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca, destacó en el manejo de las armas, en la política y en la poesía, mientras su energía juvenil lo llevó a vivir algunas aventuras; a los 35 años ingresó al seminario, en donde se ordenó sacerdote, relativamente pronto fue consagrado obispo y enviado a la Nueva España, a la diócesis de Puebla. Se hizo célebre por las controversias que tuvo con los jesuitas, de las que se desencadenaron litigios durante casi seis años. Regresó a España, al obispado de Osuna, donde falleció en 1659. (2) Resalta el crucifijo dentro de una forma de corazón, que reconstruye a uno que Palafox poseía, sobre la mesa aparecen dos mitras que significan los obispados que desempeñó. Esta obra perteneció al acervo del Museo de Arte Religioso, ingresó al Museo Nacional del Virreinato en 1970. (3) (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 111. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 103. (3) Archivo del Museo Nacional del Virreinato, inédito.
- Temática
- Nombres
- Juan de Palafox y Mendoza
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2421
- Catálogo
- PI/0194
- Folio real
- 1HMH00000124
- Inventario
- 10-87663
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui