Francisco Xavier de Gamboa
- Título(s)
- Título
- Francisco Xavier de Gamboa
- Cédula
- Nació en la ciudad de Guadalajara, capital del reino de Nueva Galicia, el 28 de diciembre de 1717, realizó sus estudios de jurisprudencia en la Universidad de México, siendo colegial de San Ildefonso. Como pasante del licenciado Martínez, debió tomar con gran elocuencia un caso que llevara su maestro, recién fallecido. En 1755, el consulado de México lo seleccionó para promover negocios en la corte de Madrid, a su retorno a la nueva España fue nombrado consultor de la Santa Inquisición y alcalde del crimen de la Real Audiencia, cargo que desempeñó hasta 1769, año en que regresó a España para continuar sus servicios. Renunció a una plaza en la ciudad de Barcelona para retornar a México con el cargo de oidor, desempeñó además los cargos de juez privativo de ventas y composiciones de tierras y aguas reales de la Nueva España, juez conservador de la Real Lotería, comisionado del colegio de San Gregorio, presidente de la junta municipal, abogado de la iglesia metropolitana de las comunidades religiosas de la capital de Nueva España y de la Compañía de Jesús. Fue promovido a la regencia de la Audiencia de Santo Domingo, donde por orden del rey, formó el "código negro" para el buen gobierno de los esclavos, el último cargo que desempeño fue de regente de la ciudad de México, murió en esta ciudad en el año de 1794. Escribió: Defensa del coronel don Manuel Ribas Cacho, sobre nulidad del testamento nuncupativo de su muger doña Josefa Franco Soto, Memorial ajustado sobre la erección de la colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe de México y Comentarios a las ordenanzas de minas, dedicadas al católico rey don Carlos III, siempre magnánimo, siempre feliz, siempre augusto, entre otros escritos. (1) Obra citada por Jesús Romero Flores; procede del Departamento de Filología. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. II, pp. 334-336. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 87.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Francisco Xavier de Gamboa
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2397
- Catálogo
- PI/0746
- Folio real
- 1HMH00001891
- Inventario
- 10-54138
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Francisco Xavier de Gamboa
- Cédula
- Nació en la ciudad de Guadalajara, capital del reino de Nueva Galicia, el 28 de diciembre de 1717, realizó sus estudios de jurisprudencia en la Universidad de México, siendo colegial de San Ildefonso. Como pasante del licenciado Martínez, debió tomar con gran elocuencia un caso que llevara su maestro, recién fallecido. En 1755, el consulado de México lo seleccionó para promover negocios en la corte de Madrid, a su retorno a la nueva España fue nombrado consultor de la Santa Inquisición y alcalde del crimen de la Real Audiencia, cargo que desempeñó hasta 1769, año en que regresó a España para continuar sus servicios. Renunció a una plaza en la ciudad de Barcelona para retornar a México con el cargo de oidor, desempeñó además los cargos de juez privativo de ventas y composiciones de tierras y aguas reales de la Nueva España, juez conservador de la Real Lotería, comisionado del colegio de San Gregorio, presidente de la junta municipal, abogado de la iglesia metropolitana de las comunidades religiosas de la capital de Nueva España y de la Compañía de Jesús. Fue promovido a la regencia de la Audiencia de Santo Domingo, donde por orden del rey, formó el "código negro" para el buen gobierno de los esclavos, el último cargo que desempeño fue de regente de la ciudad de México, murió en esta ciudad en el año de 1794. Escribió: Defensa del coronel don Manuel Ribas Cacho, sobre nulidad del testamento nuncupativo de su muger doña Josefa Franco Soto, Memorial ajustado sobre la erección de la colegiata de Nuestra Señora de Guadalupe de México y Comentarios a las ordenanzas de minas, dedicadas al católico rey don Carlos III, siempre magnánimo, siempre feliz, siempre augusto, entre otros escritos. (1) Obra citada por Jesús Romero Flores; procede del Departamento de Filología. (2) (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, t. II, pp. 334-336. (2) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 87.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Francisco Xavier de Gamboa
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2397
- Catálogo
- PI/0746
- Folio real
- 1HMH00001891
- Inventario
- 10-54138
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui