San Gregorio Nacianceno
- Título(s)
- Título
- San Gregorio Nacianceno
- Cédula
- Llamado también el "Teólogo", fue contemporáneo de san Basilio y de su hermano Gregorio Niseno. Sostuvo con ellos un íntimo trato, ejerciendo, los tres, gran influencia en la Iglesia Oriental del siglo IV. Nació en el año 330 en Arianzo, cerca de Nacianzo, en la Capadocia, en el Asia Menor. Hijo de Gregorio, obispo de Nacianzo y de Nonna, matrona cristiana, en 361 fue ordenado sacerdote por su propio padre, y en el 372, para complacer a san Basilio, fue consagrado obispo aplicándole la sede de Sásima, de la que nunca llegó a tomar posesión. A la muerte de todos sus seres queridos, se retiró a Seleucia para consagrarse a una vida de soledad. Sin embargo, debió cambiar de propósito, ya que el emperador Teodosio convocó, en 381, a un segundo Concilio Ecuménico, nombrando al santo cabeza de la Iglesia de Constantinopla. Su actividad fue enorme, se dedicó a la predicación y fue siempre tan brillante que el mismo San Jerónimo viajó a Constantinopla a escucharle. Fueron tan contundentes y sabias sus enseñanzas, que alejó de la herejía a 36 obispos semiarrianos. En el año de 381 se retiró a Nacianzo, donde vivió hasta su muerte, dejando una interesante producción literaria. En esta pintura, el santo viste conforme a su alta jerarquía eclesiástica y sostiene en su mano la pluma, atributo de los escritores de la Iglesia. Enciclopedia universal ilustrada, t. 26, pp. 1263-1264.
- Temática
- Nombres
- San Gregorio Nacianceno
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- José de Alzíbar
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 53.5 cm
- Alto
- 72 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2345
- Catálogo
- PI/0547
- Inventario
- 10-54004
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Gregorio Nacianceno
- Cédula
- Llamado también el "Teólogo", fue contemporáneo de san Basilio y de su hermano Gregorio Niseno. Sostuvo con ellos un íntimo trato, ejerciendo, los tres, gran influencia en la Iglesia Oriental del siglo IV. Nació en el año 330 en Arianzo, cerca de Nacianzo, en la Capadocia, en el Asia Menor. Hijo de Gregorio, obispo de Nacianzo y de Nonna, matrona cristiana, en 361 fue ordenado sacerdote por su propio padre, y en el 372, para complacer a san Basilio, fue consagrado obispo aplicándole la sede de Sásima, de la que nunca llegó a tomar posesión. A la muerte de todos sus seres queridos, se retiró a Seleucia para consagrarse a una vida de soledad. Sin embargo, debió cambiar de propósito, ya que el emperador Teodosio convocó, en 381, a un segundo Concilio Ecuménico, nombrando al santo cabeza de la Iglesia de Constantinopla. Su actividad fue enorme, se dedicó a la predicación y fue siempre tan brillante que el mismo San Jerónimo viajó a Constantinopla a escucharle. Fueron tan contundentes y sabias sus enseñanzas, que alejó de la herejía a 36 obispos semiarrianos. En el año de 381 se retiró a Nacianzo, donde vivió hasta su muerte, dejando una interesante producción literaria. En esta pintura, el santo viste conforme a su alta jerarquía eclesiástica y sostiene en su mano la pluma, atributo de los escritores de la Iglesia. Enciclopedia universal ilustrada, t. 26, pp. 1263-1264.
- Temática
- Nombres
- San Gregorio Nacianceno
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- José de Alzíbar
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 53.5 cm
- Alto
- 72 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2345
- Catálogo
- PI/0547
- Inventario
- 10-54004
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui