San Ambrosio
- Título(s)
- Título
- San Ambrosio
- Cédula
- San Ambrosio nació en Tréveris, antigua ciudad alemana a orillas del río Mosela, alrededor del año 340. (1) Su padre, que se llamaba igual que él, fue prefecto romano en la región de la Galia; al morir éste, Ambrosio y su madre regresaron a Roma, donde fue educado con esmero. Llegó a ser buen poeta y orador, dedicándose a la abogacía. Fue más tarde prefecto de dos provincias romanas, y como tal acudió a Milán para restaurar la paz, después de una guerrilla con los arrianos, producida a raíz de la elección de un nuevo obispo. La tradición cuenta que un día se dirigía al pueblo de Milán cuando se oyó una voz infantil que decía: "Ambrosio será Obispo". Se interpretó esto como una señal del cielo y Ambrosio fue elegido, siendo consagrado el 7 de diciembre del año 374. Ambrosio participó en los conflictos políticos de su época como negociador. Por lo general salió triunfante en los asuntos encomendados. Murió el Viernes Santo del año 397, (2) a los cincuenta y siete años de edad. Entre sus escritos más importantes se encuentran A Graciano, Sobre la fe y La bondad de la muerte; además Ambrosio fue ampliamente conocido por haber enriquecido la música sacra. Siete de los himnos que él compuso forman todavía parte de la liturgia. En esta obra el santo viste como obispo con el sobrepelliz blanco de encaje, esclavina roja y túnica gris. Los libros y la pluma hacen alusión a su actividad como escritor de la Iglesia. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, p. 504. (2) Thomas Plassmann, Vidas de santos, p. 72.
- Temática
- Nombres
- San Ambrosio
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Diego Calderón
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 131.5 cm
- Alto
- 165 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2323
- Catálogo
- PI/0147
- Folio real
- 1HMH00000097
- Inventario
- 10-40370
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Ambrosio
- Cédula
- San Ambrosio nació en Tréveris, antigua ciudad alemana a orillas del río Mosela, alrededor del año 340. (1) Su padre, que se llamaba igual que él, fue prefecto romano en la región de la Galia; al morir éste, Ambrosio y su madre regresaron a Roma, donde fue educado con esmero. Llegó a ser buen poeta y orador, dedicándose a la abogacía. Fue más tarde prefecto de dos provincias romanas, y como tal acudió a Milán para restaurar la paz, después de una guerrilla con los arrianos, producida a raíz de la elección de un nuevo obispo. La tradición cuenta que un día se dirigía al pueblo de Milán cuando se oyó una voz infantil que decía: "Ambrosio será Obispo". Se interpretó esto como una señal del cielo y Ambrosio fue elegido, siendo consagrado el 7 de diciembre del año 374. Ambrosio participó en los conflictos políticos de su época como negociador. Por lo general salió triunfante en los asuntos encomendados. Murió el Viernes Santo del año 397, (2) a los cincuenta y siete años de edad. Entre sus escritos más importantes se encuentran A Graciano, Sobre la fe y La bondad de la muerte; además Ambrosio fue ampliamente conocido por haber enriquecido la música sacra. Siete de los himnos que él compuso forman todavía parte de la liturgia. En esta obra el santo viste como obispo con el sobrepelliz blanco de encaje, esclavina roja y túnica gris. Los libros y la pluma hacen alusión a su actividad como escritor de la Iglesia. (1) Alban Butler, Vidas de los santos, p. 504. (2) Thomas Plassmann, Vidas de santos, p. 72.
- Temática
- Nombres
- San Ambrosio
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVII
- Autoría
- Diego Calderón
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Ancho
- 131.5 cm
- Alto
- 165 cm
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2323
- Catálogo
- PI/0147
- Folio real
- 1HMH00000097
- Inventario
- 10-40370
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui