Cristo de Santa Teresa
- Título(s)
- Título
- Cristo de Santa Teresa
- Cédula
- En la iglesia de Zimapán, en Cardonal de las Minas de Plomo Pobre, en las cercanías de Ixmiquilpan, don Alonso de Villaseca donó un Cristo de "papelón y engrudo" en el año de 1545 imagen que había traído de España. Para 1615, aunque era considerada milagrosa por los devotos del lugar, se encontraba casi destruida y ennegrecida. El obispo ordenó que fuera enterrada junto con el primer difunto de edad que pereciera, pero por cinco años no feneció ningún adulto y en cambio empezaron a ocurrir milagros en la iglesia. En 1621 un fuerte viento desprendió el techo del templo, volando junto con él la figura de Cristo separado de su cruz, para después retornar a su lugar. Después de este portento, se escuchaban diariamente golpes y lamentos en la iglesia hasta el 19 de mayo de ese mismo año, cuando después de haber revisado la iglesia varias veces en busca de ladrones, pues los vecinos no se explicaban la fuente de los ruidos, descubrieron al Cristo sudando y renovado con la forma que ahora presenta. Gracias a la gran cantidad de milagros que realizó, el obispo Juan Pérez de la Cerna mandó se le trajera al adoratorio del palacio arzobispal, de donde paso posteriormente al convento de san José de religiosas carmelitas descalzas. Finalmente fue colocado en una capilla en la iglesia de santa Teresa la Antigua, de donde tomó su nombre. Esta obra recrea la escultura del Cristo de santa Teresa dentro de su nicho en el convento de las carmelitas, adornado con ramilletes, florones y ceras de Agnus.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Nombres
- Jesucristo
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- José de Ibarra
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2231
- Catálogo
- PI/0269
- Folio real
- 1HMH00000197
- Inventario
- 10-12547
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cristo de Santa Teresa
- Cédula
- En la iglesia de Zimapán, en Cardonal de las Minas de Plomo Pobre, en las cercanías de Ixmiquilpan, don Alonso de Villaseca donó un Cristo de "papelón y engrudo" en el año de 1545 imagen que había traído de España. Para 1615, aunque era considerada milagrosa por los devotos del lugar, se encontraba casi destruida y ennegrecida. El obispo ordenó que fuera enterrada junto con el primer difunto de edad que pereciera, pero por cinco años no feneció ningún adulto y en cambio empezaron a ocurrir milagros en la iglesia. En 1621 un fuerte viento desprendió el techo del templo, volando junto con él la figura de Cristo separado de su cruz, para después retornar a su lugar. Después de este portento, se escuchaban diariamente golpes y lamentos en la iglesia hasta el 19 de mayo de ese mismo año, cuando después de haber revisado la iglesia varias veces en busca de ladrones, pues los vecinos no se explicaban la fuente de los ruidos, descubrieron al Cristo sudando y renovado con la forma que ahora presenta. Gracias a la gran cantidad de milagros que realizó, el obispo Juan Pérez de la Cerna mandó se le trajera al adoratorio del palacio arzobispal, de donde paso posteriormente al convento de san José de religiosas carmelitas descalzas. Finalmente fue colocado en una capilla en la iglesia de santa Teresa la Antigua, de donde tomó su nombre. Esta obra recrea la escultura del Cristo de santa Teresa dentro de su nicho en el convento de las carmelitas, adornado con ramilletes, florones y ceras de Agnus.
- Temática
- Tópico
- Religión
- Nombres
- Jesucristo
- Género
- Cristológico
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- José de Ibarra
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2231
- Catálogo
- PI/0269
- Folio real
- 1HMH00000197
- Inventario
- 10-12547
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui