Juan Antonio Aldave
- Título(s)
- Título
- Juan Antonio Aldave
- Cédula
- Natural de México, nació en el año de 1676 e ingresó a la orden de predicadores de Santo Domingo, desempeñó los cargos de doctor teólogo y canónigo lectoral, y mostró especial inclinación en el cuidado espiritual de las monjas, siendo llamado "Peregrino de las madres capuchinas". Después de su muerte, recibió en la ciudad de México el nombramiento que Guillermo Clark le enviara como maestrescuela y la promesa de otorgarle la dignidad de mitrado. Escribió varios devocionarios y sermones, pero su obra más conocida es la Novena en obsequio de la seráfica virgen Santa María Magdalena de Pazzi. (1) El personaje se acompaña del escudo nobiliario que aparece sobre el muro, enriqueciendo aún más la composición del cortinaje y la mesa con los tinteros y las plumas. Debe destacarse que dentro de la vestimenta del personaje, las mangas se encuentran encañonadas, estilo que estuvo en boga durante el primer tercio del siglo XVIII. (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, tomos I y V, pp. 113 y 302, respectivamente.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Juan Antonio Aldave
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2209
- Catálogo
- PI/0714
- Folio real
- 1HMH00010029
- Inventario
- 10-12444
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Juan Antonio Aldave
- Cédula
- Natural de México, nació en el año de 1676 e ingresó a la orden de predicadores de Santo Domingo, desempeñó los cargos de doctor teólogo y canónigo lectoral, y mostró especial inclinación en el cuidado espiritual de las monjas, siendo llamado "Peregrino de las madres capuchinas". Después de su muerte, recibió en la ciudad de México el nombramiento que Guillermo Clark le enviara como maestrescuela y la promesa de otorgarle la dignidad de mitrado. Escribió varios devocionarios y sermones, pero su obra más conocida es la Novena en obsequio de la seráfica virgen Santa María Magdalena de Pazzi. (1) El personaje se acompaña del escudo nobiliario que aparece sobre el muro, enriqueciendo aún más la composición del cortinaje y la mesa con los tinteros y las plumas. Debe destacarse que dentro de la vestimenta del personaje, las mangas se encuentran encañonadas, estilo que estuvo en boga durante el primer tercio del siglo XVIII. (1) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, tomos I y V, pp. 113 y 302, respectivamente.
- Temática
- Tópico
- Retratos
- Nombres
- Juan Antonio Aldave
- Género
- Retrato masculino
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2209
- Catálogo
- PI/0714
- Folio real
- 1HMH00010029
- Inventario
- 10-12444
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui