Escudo de armas, ciudad de Puebla
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de la ciudad de Puebla
- Cédula
- La ciudad de Puebla nació de acuerdo con un cuidadoso plan de la corona española. El 16 de abril de 1531 se fundó la localidad que recibió el nombre de "la Puebla de los Ángeles", siendo trazada por don Hernando de Elgueta, corregidor de Tlaxcala quien otorgó los primeros repartimientos de tierras, solares y caballerías. Gracias a las gestiones de don Gonzalo Díaz de Vergara, y en virtud de la cédula real del 20 de julio de 1538, se le otorgó escudo de armas, el cual se encuentra compuesto por una ciudad con cinco torres de oro asentada sobre un campo verde, y bajo éste la representación de un río de agua celeste; asidos a los dos ángeles, uno de cada lado, vestidos de blanco; y las letras "K" y "V", que se refieren a Karlos Quinto. (1) (1) Enciclopedia de México, t. X, p. 495.
- Temática
- Geográfica
- Puebla; México
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Angelis suis Deus mandavit de te ut custodiamt te in omnibus viis tuis.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2108
- Catálogo
- PI/0880
- Inventario
- 10-54063
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de la ciudad de Puebla
- Cédula
- La ciudad de Puebla nació de acuerdo con un cuidadoso plan de la corona española. El 16 de abril de 1531 se fundó la localidad que recibió el nombre de "la Puebla de los Ángeles", siendo trazada por don Hernando de Elgueta, corregidor de Tlaxcala quien otorgó los primeros repartimientos de tierras, solares y caballerías. Gracias a las gestiones de don Gonzalo Díaz de Vergara, y en virtud de la cédula real del 20 de julio de 1538, se le otorgó escudo de armas, el cual se encuentra compuesto por una ciudad con cinco torres de oro asentada sobre un campo verde, y bajo éste la representación de un río de agua celeste; asidos a los dos ángeles, uno de cada lado, vestidos de blanco; y las letras "K" y "V", que se refieren a Karlos Quinto. (1) (1) Enciclopedia de México, t. X, p. 495.
- Temática
- Geográfica
- Puebla; México
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XX
- Autoría
- Anónimo
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Bueno
- Inscripción
- Angelis suis Deus mandavit de te ut custodiamt te in omnibus viis tuis.
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2108
- Catálogo
- PI/0880
- Inventario
- 10-54063
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 78.26 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 179.85 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 172.43 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui