San Jerónimo
- Título(s)
- Título
- San Jerónimo
- Resumen:
- San Jerónimo, padre y doctor de la Iglesia, nació hacia el año de 324 en Stridón, en la región dalmática de Panonia. Su educación en religión, libros y ciencias se inició en su hogar, prosiguiendo en las escuelas de Roma.Llegó a dominar el latín y el griego. En 370 se estableció en Aquilea y, junto con Inocencio, Heliodoro e Hylas, partió a Oriente. En el año 374 llegó a Antioquía, retirándose al desierto de Calquis. Posteriormente recibió de Paulino, obispo de Antioquía, la ordenación sacerdotal. Bajo la dirección de san Gregorio, estudió las Santas Escrituras. En 382 Jerónimo regresó a Roma a participar en el colegio convocado por el Papa Dámaso, quien lo retuvo como su secretario, solicitándole revisar, con base en los textos griegos, la versión latina de los Evangelios. Al morir Dámaso, Jerónimo partió a Jerusalén y Belén, donde fundó conventos para hombres y mujeres. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420.(1)En esta obra, el santo viste como cardenal. Sobre el escritorio se observan una pluma, un tintero y libros, objetos que aluden a su vida como escritor y doctor de la Iglesia. El león, que también es atributo personal del santo, nos recuerda la escena en que san Jerónimo le quita una espina de la pata a un león, motivo por el cual quedó a su servicio.Esta obra, junto con las tres anteriores, formó parte de la decoración arquitectónica de las pechinas de una iglesia.(1.Croisset, Juan, Año cristiano, t. IX, p. 429-435).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo: Artista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Conservación:
- Conservación: Bueno
- Óleo sobre tela
- Extensión
- 253 x 310 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:353
- Catálogo
- PI/0606
- Inventario
- 10-6891
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- San Jerónimo
- Resumen:
- San Jerónimo, padre y doctor de la Iglesia, nació hacia el año de 324 en Stridón, en la región dalmática de Panonia. Su educación en religión, libros y ciencias se inició en su hogar, prosiguiendo en las escuelas de Roma.Llegó a dominar el latín y el griego. En 370 se estableció en Aquilea y, junto con Inocencio, Heliodoro e Hylas, partió a Oriente. En el año 374 llegó a Antioquía, retirándose al desierto de Calquis. Posteriormente recibió de Paulino, obispo de Antioquía, la ordenación sacerdotal. Bajo la dirección de san Gregorio, estudió las Santas Escrituras. En 382 Jerónimo regresó a Roma a participar en el colegio convocado por el Papa Dámaso, quien lo retuvo como su secretario, solicitándole revisar, con base en los textos griegos, la versión latina de los Evangelios. Al morir Dámaso, Jerónimo partió a Jerusalén y Belén, donde fundó conventos para hombres y mujeres. San Jerónimo murió el 30 de septiembre del año 420.(1)En esta obra, el santo viste como cardenal. Sobre el escritorio se observan una pluma, un tintero y libros, objetos que aluden a su vida como escritor y doctor de la Iglesia. El león, que también es atributo personal del santo, nos recuerda la escena en que san Jerónimo le quita una espina de la pata a un león, motivo por el cual quedó a su servicio.Esta obra, junto con las tres anteriores, formó parte de la decoración arquitectónica de las pechinas de una iglesia.(1.Croisset, Juan, Año cristiano, t. IX, p. 429-435).
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XVIII
- Origen
- Fecha de creación
- Siglo XVIII
- Autoría
- Anónimo: Artista
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura de caballete
- Género
- Representaciones de santos
- Descripción física
- Conservación:
- Conservación: Bueno
- Óleo sobre tela
- Extensión
- 253 x 310 cm
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:353
- Catálogo
- PI/0606
- Inventario
- 10-6891
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui