Escudo de armas, ciudad de Texcoco
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de la ciudad de Texcoco
- Cédula
- En la Nueva España, el uso de escudo de armas por personas de alto rango o por instituciones era un rasgo cultural traído de Europa, y parece haber sido ajeno a la cultura indígena. Sin embargo, en algunos escudos, como los de las ciudades de México, Tzintzuntzan y Texcoco podemos apreciar la combinación de elementos gráficos tanto de origen europeo como indígena. En esta pintura de forma rectangular puede apreciarse el escudo de armas de la ciudad de Texcoco. El coyote que sostiene con su boca el escudo, es símbolo del rey Nezahualcóyotl. La montera, capucha o casco que está sobre el escudo, con dos borlas en la parte superior, era insignia de la realeza, se usaba como adorno. En el cuartel de la derecha aparece el vestido militar o xiquipile sostenido por dos águilas, y el hanpanhuehuetl o tambor, acompañado por una macana y la rodela. En el cuartel de la izquierda se distingue un cerro, el cual era parque y recreación de los reyes; el brazo y la mano con la flecha denotan que era sitio vedado. La torre o castillo de la derecha alude al creador del cielo, y el de la izquierda, que arroja humo a Chimalpopoca, significa habitación que despide humo. Las plumas colocadas sobre un pez o peana eran usadas por los indios principales en sus bailes. Las siete cabezas coronadas en la orla indican las de otros tantos reyes o señores feudatarios. Por último, las punteras que hacen tarja al escudo son caracteres de los sucesos pasados, los cuales quedan comprendidos por los indios.
- Temática
- Geográfica
- Texcoco; México
- Origen
- Fecha de creación
- 1913
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2097
- Catálogo
- PI/0878
- Inventario
- 10-54058
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Escudo de armas de la ciudad de Texcoco
- Cédula
- En la Nueva España, el uso de escudo de armas por personas de alto rango o por instituciones era un rasgo cultural traído de Europa, y parece haber sido ajeno a la cultura indígena. Sin embargo, en algunos escudos, como los de las ciudades de México, Tzintzuntzan y Texcoco podemos apreciar la combinación de elementos gráficos tanto de origen europeo como indígena. En esta pintura de forma rectangular puede apreciarse el escudo de armas de la ciudad de Texcoco. El coyote que sostiene con su boca el escudo, es símbolo del rey Nezahualcóyotl. La montera, capucha o casco que está sobre el escudo, con dos borlas en la parte superior, era insignia de la realeza, se usaba como adorno. En el cuartel de la derecha aparece el vestido militar o xiquipile sostenido por dos águilas, y el hanpanhuehuetl o tambor, acompañado por una macana y la rodela. En el cuartel de la izquierda se distingue un cerro, el cual era parque y recreación de los reyes; el brazo y la mano con la flecha denotan que era sitio vedado. La torre o castillo de la derecha alude al creador del cielo, y el de la izquierda, que arroja humo a Chimalpopoca, significa habitación que despide humo. Las plumas colocadas sobre un pez o peana eran usadas por los indios principales en sus bailes. Las siete cabezas coronadas en la orla indican las de otros tantos reyes o señores feudatarios. Por último, las punteras que hacen tarja al escudo son caracteres de los sucesos pasados, los cuales quedan comprendidos por los indios.
- Temática
- Geográfica
- Texcoco; México
- Origen
- Fecha de creación
- 1913
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pintura de caballete
- Descripción física
- Técnica
- Óleo sobre tela
- Estado de conservación
- Deteriorado
- Ubicación
- Museo Nacional del Virreinato
- Identificadores
- MID
- 89_20150706-123500:2097
- Catálogo
- PI/0878
- Inventario
- 10-54058
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Arte original
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/vnd.sealed-tiff
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Museo Nacional del Virreinato
- Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 76.42 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 204.32 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 190.47 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui