Antonio María de Bucareli y Ursúa


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Antonio María de Bucareli y Ursúa

    Cédula
    Nació en Sevilla el 24 de enero de 1717, siendo sus padres los marqueses de Vallehermoso, condes de Jerena. A los cuatro años de edad se le otorgó la condecoración de la cruz de San Juan de Malta, llegando a ser bailío y comendador de la bóveda de oro de esta orden. A los 11 años ingresó al regimiento de infantería de Granada con el grado de teniente, obteniendo los cargos de capitán de carabineros reales, coronel de caballería de Calatrava y teniente general. Al servicio del infante Felipe se le dio el nombramiento de mariscal de Logis, interviniendo en todas las campañas contra Italia y Portugal. En la isla de Cuba sirvió en la inspección general de caballería y dragones, en el gobierno y en la capitanía general. Posteriormente fue nombrado, en el año de 1771, virrey de Nueva España, y en 1772 presidente de la Real Audiencia de México, cargos que ejerció durante ocho años, hasta su fallecimiento, acaecido el 9 de abril de 1779, a consecuencia de un ataque de pleuresía. Como virrey, dotó una casa de recogidas, abrió el hospicio de pobres, el de dementes, la Casa de Expósitos, fundó el Montepío, reparó el edificio de la Casa de Moneda, la aduana, la acordada, concluyó la fortaleza de Perote y construyó la de San Diego, en Acapulco, así como la iglesia, convento y hospital de San Hipólito; protegió la casa de ejercicios espirituales de San José el Real y los santuarios de Guadalupe y los Ángeles y avanzó en las obras de desagüe de la ciudad de México. También durante su periodo impulsó las exploraciones científicas: se descubrió el puerto de San Francisco California en 1772 y se realizaron exploraciones por las costas de las californias; emprendió el camino a Monte Rey, por los ríos Gila y Colorado. La memoria que dejó en el pueblo fue muy grata, y con su virreinato se obtuvieron grandes beneficios, por lo que se le llamó Padre de la Patria. (1) Su obra literaria comprende: Allocutio ad Patres Concilii IV. Provincialis Mexicano, die X. Octobris ann. 1771, Reglamento para el cuerpo de militares inválidos de la Nueva España, Reglamento e instrucciones para el gobierno del presidio del Carmen en la isla de Tris y Colección de todas las providencias de su gobierno. (2) El personaje viste en este cuadro según la usanza de la época: traje compuesto por pantaloncillo corto, casaca larga y chupa, en la cual aparece como decoración la cruz de Malta, así como alzacuello blanco. Sobre la mesa estilo rococó se observa un reloj que alude al ambiente ilustrado que imperó durante este periodo. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 21-23. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, I, p. 294.

    Temática
    Tópico
    Historia
    Virreyes
    Retratos
    Nombres
  • Antonio María de Bucareli y Ursúa
  • Género
    Retrato masculino

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2086
    Catálogo
    Inventario
    10-54049

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 56.88 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 89.15 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 117.3 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Antonio María de Bucareli y Ursúa

    Cédula
    Nació en Sevilla el 24 de enero de 1717, siendo sus padres los marqueses de Vallehermoso, condes de Jerena. A los cuatro años de edad se le otorgó la condecoración de la cruz de San Juan de Malta, llegando a ser bailío y comendador de la bóveda de oro de esta orden. A los 11 años ingresó al regimiento de infantería de Granada con el grado de teniente, obteniendo los cargos de capitán de carabineros reales, coronel de caballería de Calatrava y teniente general. Al servicio del infante Felipe se le dio el nombramiento de mariscal de Logis, interviniendo en todas las campañas contra Italia y Portugal. En la isla de Cuba sirvió en la inspección general de caballería y dragones, en el gobierno y en la capitanía general. Posteriormente fue nombrado, en el año de 1771, virrey de Nueva España, y en 1772 presidente de la Real Audiencia de México, cargos que ejerció durante ocho años, hasta su fallecimiento, acaecido el 9 de abril de 1779, a consecuencia de un ataque de pleuresía. Como virrey, dotó una casa de recogidas, abrió el hospicio de pobres, el de dementes, la Casa de Expósitos, fundó el Montepío, reparó el edificio de la Casa de Moneda, la aduana, la acordada, concluyó la fortaleza de Perote y construyó la de San Diego, en Acapulco, así como la iglesia, convento y hospital de San Hipólito; protegió la casa de ejercicios espirituales de San José el Real y los santuarios de Guadalupe y los Ángeles y avanzó en las obras de desagüe de la ciudad de México. También durante su periodo impulsó las exploraciones científicas: se descubrió el puerto de San Francisco California en 1772 y se realizaron exploraciones por las costas de las californias; emprendió el camino a Monte Rey, por los ríos Gila y Colorado. La memoria que dejó en el pueblo fue muy grata, y con su virreinato se obtuvieron grandes beneficios, por lo que se le llamó Padre de la Patria. (1) Su obra literaria comprende: Allocutio ad Patres Concilii IV. Provincialis Mexicano, die X. Octobris ann. 1771, Reglamento para el cuerpo de militares inválidos de la Nueva España, Reglamento e instrucciones para el gobierno del presidio del Carmen en la isla de Tris y Colección de todas las providencias de su gobierno. (2) El personaje viste en este cuadro según la usanza de la época: traje compuesto por pantaloncillo corto, casaca larga y chupa, en la cual aparece como decoración la cruz de Malta, así como alzacuello blanco. Sobre la mesa estilo rococó se observa un reloj que alude al ambiente ilustrado que imperó durante este periodo. (1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, pp. 21-23. (2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana, I, p. 294.

    Temática
    Tópico
    Historia
    Virreyes
    Retratos
    Nombres
  • Antonio María de Bucareli y Ursúa
  • Género
    Retrato masculino

    Origen
    Fecha de creación
    Siglo XVIII

    Autoría
    Anónimo

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pintura de caballete

    Descripción física
    Técnica
    Óleo sobre tela
    Estado de conservación
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional del Virreinato

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    89_20150706-123500:2086
    Catálogo
    Inventario
    10-54049

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Arte original
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Application/vnd.sealed-tiff
    Calidad del recurso digital
    Acceso

    Área de procedencia
    Museo Nacional del Virreinato


    Museo Nacional del Virreinato

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.