Sellos con diseños fitomorfos y geométricos
- Título(s)
- Título
- Sellos con diseños fitomorfos y geométricos
- descripcion
- Sellos prehispánicos_x005F_x000D_ Elemento que puede relacionarse con la escritura ideográfica mesoamericana, lo que sugiere que se podía transmitir un mensaje a través de ellos. Fueron utilizados para pintar o calcar formas o motivos. Sus formas pueden variar dependiendo del uso y la superficie en la que se estamparon, existen planos, circulares, cuadrados, rectangulares; convexos, cóncavos y hasta en forma de rodillo o tubulares. Los diseños que se han encontrado en ellos van de los más sencillos a los muy complicados en los que se observan formas de: animales (zoomorfos) plantas (fitomorfos) cuerpo humano (antropomorfos) imaginarios (abstractos) y geométricos._x005F_x000D_ La forma del sello depende de su función; si la superficie es una hoja de amate o un textil se usaría un sello plano o cilíndrico; si la superficie a sellar es una vasija se requiere de un sello cóncavo o convexo._x005F_x000D_ Cada sello contaba con la parte de la impronta o anterior y la posterior que lleva un asa o agarradera, con la que se podía asir. Para sellar con ellos se preparaban tintas especiales con materiales vegetales y/ o minerales que se diluían en agua o aceites, a la impresión se le llama huella._x005F_x000D_ La mayoría de los sellos que se han encontrado en excavaciones son de barro cocido; por lo general los más antiguos están hechos mediante la técnica de modelado y para periodos más tardíos ya están realizados con moldes. Lo anterior habla de una importante fuerza de trabajo, además de la organización necesaria para la producción de pequeños objetos, que posiblemente se fabricaron en talleres especializados dedicados a la alfarería.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Arcilla
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15535
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Sellos con diseños fitomorfos y geométricos
- descripcion
- Sellos prehispánicos_x005F_x000D_ Elemento que puede relacionarse con la escritura ideográfica mesoamericana, lo que sugiere que se podía transmitir un mensaje a través de ellos. Fueron utilizados para pintar o calcar formas o motivos. Sus formas pueden variar dependiendo del uso y la superficie en la que se estamparon, existen planos, circulares, cuadrados, rectangulares; convexos, cóncavos y hasta en forma de rodillo o tubulares. Los diseños que se han encontrado en ellos van de los más sencillos a los muy complicados en los que se observan formas de: animales (zoomorfos) plantas (fitomorfos) cuerpo humano (antropomorfos) imaginarios (abstractos) y geométricos._x005F_x000D_ La forma del sello depende de su función; si la superficie es una hoja de amate o un textil se usaría un sello plano o cilíndrico; si la superficie a sellar es una vasija se requiere de un sello cóncavo o convexo._x005F_x000D_ Cada sello contaba con la parte de la impronta o anterior y la posterior que lleva un asa o agarradera, con la que se podía asir. Para sellar con ellos se preparaban tintas especiales con materiales vegetales y/ o minerales que se diluían en agua o aceites, a la impresión se le llama huella._x005F_x000D_ La mayoría de los sellos que se han encontrado en excavaciones son de barro cocido; por lo general los más antiguos están hechos mediante la técnica de modelado y para periodos más tardíos ya están realizados con moldes. Lo anterior habla de una importante fuerza de trabajo, además de la organización necesaria para la producción de pequeños objetos, que posiblemente se fabricaron en talleres especializados dedicados a la alfarería.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Arcilla
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15535
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo del Valle de Tehuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui