Molcajete trípode, texolot y machacador


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Molcajete trípode, texolot y machacador

    descripcion
    Mortero o molcajete_x005F_x000D_ Elaborado de piedra volcánica tallada en forma cóncava con tres tenamatzin o soportes cortos, se utilizó para machacar y moler granos y otros ingredientes en cantidades pequeñas. La palabra molcajete se deriva de la voces del náhuatl molli salsa y caxitl cajete, mollicaxtli; también puede apreciarse un texolot, piedra que se utilizaba con el molcajete para triturar los alimentos. Del lado derecho puede percibirse un machacador, que como su nombre lo indica servía para aplastar cortezas y pulpas vegetales, éste generalmente se utilizaba para trabajos técnicos como machacar el amate o papel y otras fibras vegetales que se utilizaban en la vestimenta._x005F_x000D_ Estos objetos comenzaron a aparecer en la Fase Coxcatlán (5050 -­‐ 3450 a. C.) En ese tiempo las bandas recolectaban la mayor cantidad de plantas, lo que disminuyó la cacería de los animales que tenían en su recorrido; en esta fase se inició el cultivo de plantas domesticadas, lo que propició que los pequeños grupos se convierten en microbandas_x005F_x000D_ semisedentarias.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología

    Origen
    Fecha de creación
    5050 a.C.
    3450 a.C.

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Roca volcánica

    Ubicación
    Museo del Valle de Tehuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    133_20180730-123956:15530

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital

    Objetos relacionados
  • Imagen mediana (JPG) 226.77 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 111.9 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Molcajete trípode, texolot y machacador

    descripcion
    Mortero o molcajete_x005F_x000D_ Elaborado de piedra volcánica tallada en forma cóncava con tres tenamatzin o soportes cortos, se utilizó para machacar y moler granos y otros ingredientes en cantidades pequeñas. La palabra molcajete se deriva de la voces del náhuatl molli salsa y caxitl cajete, mollicaxtli; también puede apreciarse un texolot, piedra que se utilizaba con el molcajete para triturar los alimentos. Del lado derecho puede percibirse un machacador, que como su nombre lo indica servía para aplastar cortezas y pulpas vegetales, éste generalmente se utilizaba para trabajos técnicos como machacar el amate o papel y otras fibras vegetales que se utilizaban en la vestimenta._x005F_x000D_ Estos objetos comenzaron a aparecer en la Fase Coxcatlán (5050 -­‐ 3450 a. C.) En ese tiempo las bandas recolectaban la mayor cantidad de plantas, lo que disminuyó la cacería de los animales que tenían en su recorrido; en esta fase se inició el cultivo de plantas domesticadas, lo que propició que los pequeños grupos se convierten en microbandas_x005F_x000D_ semisedentarias.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Arqueología

    Origen
    Fecha de creación
    5050 a.C.
    3450 a.C.

    Tipo de recurso
    Imagen fija
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Material
    Roca volcánica

    Ubicación
    Museo del Valle de Tehuacán

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    133_20180730-123956:15530

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital


    Museo Museo del Valle de Tehuacán

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.