Figurilla antropomorfa articulada
- Título(s)
- Título
- Figurilla antropomorfa articulada
- descripcion
- Representación masculina probablemente usada en ritos funerarios para menores de edad de alto rango social. En él se observan un gorro cónico y anteojeras, atributos que caracterizan a los tlaloques o dioses del agua. Es importante resaltar el disco que porta en la mano izquierda, asimismo en la mano derecha un par de objetos, los que probablemente simbolizan mazorcas tiernas de maíz. En la diosa Xilonen se presentan de manera muy semejante dos mazorcas tiernas; refiriéndose así al maíz tierno. También llamada Chicomecoatl que significa “siete serpientes”. En el panteón prehispánico era la Diosa de la subsistencia, de la fertilidad, especialmente del maíz y la principal patrona de la vegetación.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Arcilla
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15472
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Figurilla antropomorfa articulada
- descripcion
- Representación masculina probablemente usada en ritos funerarios para menores de edad de alto rango social. En él se observan un gorro cónico y anteojeras, atributos que caracterizan a los tlaloques o dioses del agua. Es importante resaltar el disco que porta en la mano izquierda, asimismo en la mano derecha un par de objetos, los que probablemente simbolizan mazorcas tiernas de maíz. En la diosa Xilonen se presentan de manera muy semejante dos mazorcas tiernas; refiriéndose así al maíz tierno. También llamada Chicomecoatl que significa “siete serpientes”. En el panteón prehispánico era la Diosa de la subsistencia, de la fertilidad, especialmente del maíz y la principal patrona de la vegetación.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Fecha de creación
- 200 a.C.
- 700
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Material
- Arcilla
- Ubicación
- Museo del Valle de Tehuacán
- Identificadores
- MID
- 133_20180730-123956:15472
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Museo Museo del Valle de Tehuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui