Caja de Ofrenda (Abierta)


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Caja de Ofrenda (Abierta)

    Resumen:

    Los elementos pintados en esta pequeña caja ceremonial nos indican que esta pieza estaba dedicada al culto de los dioses de la lluvia y la fertilidad. La caja completa fue pintada del color azul del agua con diseños hoy apenas perceptibles y una banda roja rematada con plumas blancas que decora el borde de la tapa. En la parte interna de la tapa está pintado un cosmograma: el centro del mundo fue representado mediante una gran piedra preciosa de color azul; cuatro tlaloques (dioses de la lluvia) se desprenden de este centro orientados a los rumbos del universo y pintados con los cuatro colores del maíz: blanco, rojo, negro y amarillo. Entre cada uno de ellos está pintada una planta distinta que señalan los puntos extremos del aparente recorrido del Sol por la bóveda celeste. En el interior del recipiente también se pintó la imagen de la piedra preciosa azul y en su centro se encontró una figurilla de piedra verde que representa a una diosa de la fertilidad vegetal. (Arqlga. Bertina Olmedo)


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ofrendas
    Cultura mexica
    Dioses
    Arqueología
    Geográfica
    Altiplano Central
    Temporal
    Periodo Posclásico Tardío
    Género
    Contenedores y vasijas

    Origen
    Lugar
    Tizapán, Estado de México, México
    Fecha de creación
    1250
    1521

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Forma
    Caja de tezontle, estuco y pigmentos
    Simbólico
    Largo:
    25.6 cm
    Ancho:
    21.0 cm
    Alto:
    8.7 cm
    Peso:
    2830 g
    Estado de Conservación:
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional de Antropología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    82_20190904-113300:10-0028018
    Catálogo
    Inventario
    10-0028018

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

    Área de procedencia
    Museo Nacional de Antropología

  • Imagen miniatura (JPG) 71.37 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen mediana (JPG) 156.04 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 1 (JPG) 156.04 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen 2 (JPG) 168.4 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Caja de Ofrenda (Abierta)

    Resumen:

    Los elementos pintados en esta pequeña caja ceremonial nos indican que esta pieza estaba dedicada al culto de los dioses de la lluvia y la fertilidad. La caja completa fue pintada del color azul del agua con diseños hoy apenas perceptibles y una banda roja rematada con plumas blancas que decora el borde de la tapa. En la parte interna de la tapa está pintado un cosmograma: el centro del mundo fue representado mediante una gran piedra preciosa de color azul; cuatro tlaloques (dioses de la lluvia) se desprenden de este centro orientados a los rumbos del universo y pintados con los cuatro colores del maíz: blanco, rojo, negro y amarillo. Entre cada uno de ellos está pintada una planta distinta que señalan los puntos extremos del aparente recorrido del Sol por la bóveda celeste. En el interior del recipiente también se pintó la imagen de la piedra preciosa azul y en su centro se encontró una figurilla de piedra verde que representa a una diosa de la fertilidad vegetal. (Arqlga. Bertina Olmedo)


    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Ofrendas
    Cultura mexica
    Dioses
    Arqueología
    Geográfica
    Altiplano Central
    Temporal
    Periodo Posclásico Tardío
    Género
    Contenedores y vasijas

    Origen
    Lugar
    Tizapán, Estado de México, México
    Fecha de creación
    1250
    1521

    Tipo de recurso
    Objeto tridimensional
    Pieza arqueológica

    Descripción física
    Forma
    Caja de tezontle, estuco y pigmentos
    Simbólico
    Largo:
    25.6 cm
    Ancho:
    21.0 cm
    Alto:
    8.7 cm
    Peso:
    2830 g
    Estado de Conservación:
    Bueno

    Ubicación
    Museo Nacional de Antropología

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    82_20190904-113300:10-0028018
    Catálogo
    Inventario
    10-0028018

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Realia
    Origen del recurso digital
    Reformateado digital
    Formato del recurso digital
    Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg

    Área de procedencia
    Museo Nacional de Antropología

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.