Ceremonia mortuoria Patio VII de la Tumba 103
- Título(s)
- Título
- Ceremonia mortuoria Patio VII de la Tumba 103
- Resumen:
Un aspecto destacado de la religión lo constituyen las ceremonias y ritos que se practicaban para la inhumación de los cuerpos. Sin duda el entierro de difuntos es el aspecto religioso más conocido, tanto por los textos que lo describen, las evidencias en la arquitectura funeraria, así como por la ofrenda al muerto que se depositaba ceremonialmente. La ceremonia fúnebre iniciaba desde el momento de vestir al cadáver con sus mejores atuendos y ornamentos, cubrirlo con ricas mantas para hacer un fardo mortuorio y colocarle la máscara. En la escena que apreciamos, destaca el bulto mortuorio, están presentes dos deidades, el dios viejo del fuego, reconocible por el brasero sobre su cabeza y el sol presente en los penachos de los sacerdotes y en los discos que sostienen en las manos. La presencia de los músicos era para acompañar los cantos y rezos fúnebres que los sacerdotes entonaban a los dioses. (Martha Carmona)
- Adquisición:
- Tumba 103, Monte Albán, Oaxaca
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Oaxaca
- Temporal
- Periodo Clásico
- Género
- Indumentaria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de creación
- 500
- 800
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Ofrendas
- Barro
- Ancho:
- 9.9
- Alto:
- 11.8
- Profundidad:
- 2
- Estado de Conservación:
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20190904-113300:00-0000002
- Catálogo
- 00.0-02020
- Inventario
- 00-0000002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Ceremonia mortuoria Patio VII de la Tumba 103
- Resumen:
Un aspecto destacado de la religión lo constituyen las ceremonias y ritos que se practicaban para la inhumación de los cuerpos. Sin duda el entierro de difuntos es el aspecto religioso más conocido, tanto por los textos que lo describen, las evidencias en la arquitectura funeraria, así como por la ofrenda al muerto que se depositaba ceremonialmente. La ceremonia fúnebre iniciaba desde el momento de vestir al cadáver con sus mejores atuendos y ornamentos, cubrirlo con ricas mantas para hacer un fardo mortuorio y colocarle la máscara. En la escena que apreciamos, destaca el bulto mortuorio, están presentes dos deidades, el dios viejo del fuego, reconocible por el brasero sobre su cabeza y el sol presente en los penachos de los sacerdotes y en los discos que sostienen en las manos. La presencia de los músicos era para acompañar los cantos y rezos fúnebres que los sacerdotes entonaban a los dioses. (Martha Carmona)
- Adquisición:
- Tumba 103, Monte Albán, Oaxaca
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Monte Albán
- Oaxaca
- Temporal
- Periodo Clásico
- Género
- Indumentaria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de creación
- 500
- 800
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Descripción física
- Forma
- Ofrendas
- Barro
- Ancho:
- 9.9
- Alto:
- 11.8
- Profundidad:
- 2
- Estado de Conservación:
- Bueno
- Ubicación
- Museo Nacional de Antropología
- Identificadores
- MID
- 82_20190904-113300:00-0000002
- Catálogo
- 00.0-02020
- Inventario
- 00-0000002
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Realia
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Área de procedencia
- Museo Nacional de Antropología
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui