Tumba No.8 El Grillo-Tabachines
- Título(s)
- Título
- Tumba No.8 El Grillo-Tabachines
- Resumen:
Se presenta aquí una de las tumbas más ricas encontradas hasta ahora en las cercanías de Guadalajara; fue excavada en el suelo de xal, típico del Valle de Atemajac. De su interior, fueron inhumadas un mínimo de cinco personas, es decir, se trata de un enterramiento múltiple hecho en un solo momento, lo que podría implicar el sacrificio humano de parientes o servidores, para acompañar en su muerte a una persona de alto rango. No es posible dar el número exacto de personas inhumadas, por la calidad del suelo, que no preservó todos los huesos. La ofrenda, más o menos ordenada en tres hiladas, no solo es rica en número, también lo es por la diversidad de objetos y materiales representados: esculturas de cerámica, bracero zoomorfo de piedra, numerosas vasijas de cerámica, asas de átlatl (lanzadardos), puntas de proyectil de obsidiana negra y roja, cuentas de collar y pintaderas cilíndricas. La tumba y su contenido, pueden fecharse en el siglo IV d.C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Arqueología
- Geográfica
- Occidente de México
- El Grillo
- Temporal
- Periodo Clásico
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 97_20160520-111500:10749
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tumba No.8 El Grillo-Tabachines
- Resumen:
Se presenta aquí una de las tumbas más ricas encontradas hasta ahora en las cercanías de Guadalajara; fue excavada en el suelo de xal, típico del Valle de Atemajac. De su interior, fueron inhumadas un mínimo de cinco personas, es decir, se trata de un enterramiento múltiple hecho en un solo momento, lo que podría implicar el sacrificio humano de parientes o servidores, para acompañar en su muerte a una persona de alto rango. No es posible dar el número exacto de personas inhumadas, por la calidad del suelo, que no preservó todos los huesos. La ofrenda, más o menos ordenada en tres hiladas, no solo es rica en número, también lo es por la diversidad de objetos y materiales representados: esculturas de cerámica, bracero zoomorfo de piedra, numerosas vasijas de cerámica, asas de átlatl (lanzadardos), puntas de proyectil de obsidiana negra y roja, cuentas de collar y pintaderas cilíndricas. La tumba y su contenido, pueden fecharse en el siglo IV d.C.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Animales
- Arqueología
- Geográfica
- Occidente de México
- El Grillo
- Temporal
- Periodo Clásico
- Tipo de recurso
- Objeto tridimensional
- Pieza arqueológica
- Ubicación
- Museo Regional de Guadalajara
- Identificadores
- MID
- 97_20160520-111500:10749
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Museo Regional de Guadalajara
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui