Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Tsapne thomtalab-Lej culbel/ La ofrenta-Qué alegría; Tucu yajnanchi/Señor ten piedad; Puhuenchixtalab/La gloria; C'al tata'thamthul c'anilab Huaclejits/Junto a ti al caer la tarde-noche; Ejitsin talab/ Aleluya; Tata' c'anithomle etsey/Tú cuidas muy bien s
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Tsapne thomtalab-Lej culbel/ La ofrenta-Qué alegría; Tucu yajnanchi/Señor ten piedad; Puhuenchixtalab/La gloria; C'al tata'thamthul c'anilab Huaclejits/Junto a ti al caer la tarde-noche; Ejitsin talab/ Aleluya; Tata' c'anithomle etsey/Tú cuidas muy bien siempre, Padre; Lej pulik/Muy grande es el Señor; T'ocat othnanel/Cordero de Dios; An in exobin talab/Un mandamiento de Dios; C'ac namal yan/Te damos gracias
- Testimonio Musical de México, volumen 72 N°. 4
- Resumen
- Tanto las liturgias en fiestas patronales como en las celebraciones de la Palabra de los jueves y domingos se acompañan con 10 cantos en lengua teenek. En Santa Bárbara estos cantos, compuestos y adaptados por el padre Rosalío, el padre Alejo y el padre Roberto junto con Benito Santiago, José Nicolás, Diego Hernández y la maestra Chabela, se han transmitido generacionalmente en la catequesis, con la formación de nuevos coros que en su mayoría se componen de mujeres de siete a 16 años, aproximadamente. El repertorio corresponde a las grabaciones con la instrumentación del trío teenek para la danza tsakam ts'én, es decir, un arpa y dos rabeles.Todas las grabaciones estuvieron bajo la instrucción coral y la enseñanza de las letras de la maestra chabela. En esta grabación se escucha el canto de la tercera generación del coro.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huasteca
- San Luis Potosí
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Canto
- Origen
- Lugar
- Santa Bárbara, Aquismón, San Luis Potosí
- Fecha de publicación
- 2019
- Fecha de creación
- 2017-06-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Emmanuel Cruz Hernández: Músico; Arpa
- Erick Josué Faustino Blas: Músico; Rabel
- Benito Santiago Guadalupe: Músico; Rabel
- María Isabel Francisco Petra: Cantante
- Rosalba Francisco Zúñiga: Cantante
- Cirila Cipriano Domingo: Cantante
- Coro, tercera generación: Cantante
- Bernardita Martínez González: Cantante
- Maribel Santiago Santiago Cruz: Cantante
- Griselda Obispo Martínez: Cantante
- María Benita Martínez Ramos: Cantante
- Eugenia Obispo Martínez: Cantante
- Jennifer Feliciano Hernández: Cantante
- Clementina Martínez Ríos: Cantante
- Judith Martínez Enríquez: Cantante
- Jessica Martínez Domingo: Cantante
- Aurora Zúñiga Enríquez: Cantante
- María Leonor Santiago Matías: Cantante
- María del Pilar Martínez Ramos: Cantante
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 19:50 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 528
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Tsapne thomtalab-Lej culbel/ La ofrenta-Qué alegría; Tucu yajnanchi/Señor ten piedad; Puhuenchixtalab/La gloria; C'al tata'thamthul c'anilab Huaclejits/Junto a ti al caer la tarde-noche; Ejitsin talab/ Aleluya; Tata' c'anithomle etsey/Tú cuidas muy bien siempre, Padre; Lej pulik/Muy grande es el Señor; T'ocat othnanel/Cordero de Dios; An in exobin talab/Un mandamiento de Dios; C'ac namal yan/Te damos gracias
- Testimonio Musical de México, volumen 72 N°. 4
- Resumen
- Tanto las liturgias en fiestas patronales como en las celebraciones de la Palabra de los jueves y domingos se acompañan con 10 cantos en lengua teenek. En Santa Bárbara estos cantos, compuestos y adaptados por el padre Rosalío, el padre Alejo y el padre Roberto junto con Benito Santiago, José Nicolás, Diego Hernández y la maestra Chabela, se han transmitido generacionalmente en la catequesis, con la formación de nuevos coros que en su mayoría se componen de mujeres de siete a 16 años, aproximadamente. El repertorio corresponde a las grabaciones con la instrumentación del trío teenek para la danza tsakam ts'én, es decir, un arpa y dos rabeles.Todas las grabaciones estuvieron bajo la instrucción coral y la enseñanza de las letras de la maestra chabela. En esta grabación se escucha el canto de la tercera generación del coro.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huasteca
- San Luis Potosí
- Temporal
- Siglo XXI
- Género
- Canto
- Origen
- Lugar
- Santa Bárbara, Aquismón, San Luis Potosí
- Fecha de publicación
- 2019
- Fecha de creación
- 2017-06-18
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- Primera edición
- Autoría
- Fonoteca INAH
- Personas/ Instituciones
- Emmanuel Cruz Hernández: Músico; Arpa
- Erick Josué Faustino Blas: Músico; Rabel
- Benito Santiago Guadalupe: Músico; Rabel
- María Isabel Francisco Petra: Cantante
- Rosalba Francisco Zúñiga: Cantante
- Cirila Cipriano Domingo: Cantante
- Coro, tercera generación: Cantante
- Bernardita Martínez González: Cantante
- Maribel Santiago Santiago Cruz: Cantante
- Griselda Obispo Martínez: Cantante
- María Benita Martínez Ramos: Cantante
- Eugenia Obispo Martínez: Cantante
- Jennifer Feliciano Hernández: Cantante
- Clementina Martínez Ríos: Cantante
- Judith Martínez Enríquez: Cantante
- Jessica Martínez Domingo: Cantante
- Aurora Zúñiga Enríquez: Cantante
- María Leonor Santiago Matías: Cantante
- María del Pilar Martínez Ramos: Cantante
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 19:50 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20160519-120500: 528
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Uxumchik in ajtintal an Pulik Pay'lom. Mujeres que cantan a Papá Dios
- Serie Testimonio Musical de México
- Fonoteca INAH
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui