Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La muerte de Marcial Tapia
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La muerte de Marcial Tapia
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 17
- Resumen
La región del sur de Michoacán es conocida como productora de enervantes, lo cual acarrea enfrentamientos entre la policía y el narco. Sin embargo, la lírica que narra los sucesos en el género del corrido raras veces muestra a los narcotraficantes como hombres malvados, sino como “hombres valientes” y con dinero. Lo anterior se explica porque en muchas de las poblaciones se han hecho mejoras a la comunidad con recursos provenientes de actividades ilícitas, por lo que el gobierno o el ejército —a los cuales se les llama despectivamente “guachos”— son vistos como represores. Marcial Tapia Aguilera y sus dos hermanos, Damián y Telésforo, murieron en enfrentamientos armados; se cuenta que su padre, Filomeno, había sido tuerrillero en la Revolución de 1910, al mando del general Gordiano Guzmán.
- Nota
- Corriendo el ochenta y siete, once de abril desdichado, mataron a Marcial Tapia, un hombre muy afamado. Lo asesinaron los guachos, el coronel Pedro Bravo. En el rancho de La Ciénega se encontraba aquella fiera, cuando llegaron los guachos en aviones y por tierra, iban buscando a Marcial, “El tigre de la Sierra”. Era un gran contrabandista que a nadie le tenía miedo, pero nunca imaginaba que lo matara el gobierno. La judicial le temía por rápido con el cuerno. En aquel enfrentamiento se escucharon varios tiros, sonaban los R15, también los cuernos de chivo, quedando allí cuatro muertos, huyendo Marcial herido. Pero cuando lo encontraron él ya se estaba muriendo; tenía varios balazos que le había dado el gobierno; y le decía al coronel: —Te espero allá en el infierno. Y lo bajaron ya muerto a su región que era Guagua. Le preguntan a la gente que si ése era el que buscaban; tenían miedo a equivocarse, ya sabían con quien topaban. Ya me voy, ya me despido, no se les vaya a olvidar que ya murió Marcial Tapia, muchos lo recordarán Pero antes le ha dado muerte a un jefe de judicial.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Teolan, municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2008-02
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 03:05
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5417
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5417
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La muerte de Marcial Tapia
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 17
- Resumen
La región del sur de Michoacán es conocida como productora de enervantes, lo cual acarrea enfrentamientos entre la policía y el narco. Sin embargo, la lírica que narra los sucesos en el género del corrido raras veces muestra a los narcotraficantes como hombres malvados, sino como “hombres valientes” y con dinero. Lo anterior se explica porque en muchas de las poblaciones se han hecho mejoras a la comunidad con recursos provenientes de actividades ilícitas, por lo que el gobierno o el ejército —a los cuales se les llama despectivamente “guachos”— son vistos como represores. Marcial Tapia Aguilera y sus dos hermanos, Damián y Telésforo, murieron en enfrentamientos armados; se cuenta que su padre, Filomeno, había sido tuerrillero en la Revolución de 1910, al mando del general Gordiano Guzmán.
- Nota
- Corriendo el ochenta y siete, once de abril desdichado, mataron a Marcial Tapia, un hombre muy afamado. Lo asesinaron los guachos, el coronel Pedro Bravo. En el rancho de La Ciénega se encontraba aquella fiera, cuando llegaron los guachos en aviones y por tierra, iban buscando a Marcial, “El tigre de la Sierra”. Era un gran contrabandista que a nadie le tenía miedo, pero nunca imaginaba que lo matara el gobierno. La judicial le temía por rápido con el cuerno. En aquel enfrentamiento se escucharon varios tiros, sonaban los R15, también los cuernos de chivo, quedando allí cuatro muertos, huyendo Marcial herido. Pero cuando lo encontraron él ya se estaba muriendo; tenía varios balazos que le había dado el gobierno; y le decía al coronel: —Te espero allá en el infierno. Y lo bajaron ya muerto a su región que era Guagua. Le preguntan a la gente que si ése era el que buscaban; tenían miedo a equivocarse, ya sabían con quien topaban. Ya me voy, ya me despido, no se les vaya a olvidar que ya murió Marcial Tapia, muchos lo recordarán Pero antes le ha dado muerte a un jefe de judicial.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Teolan, municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2008-02
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 03:05
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5417
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5417
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- De la sierra morena vienen bajando, zamba, ay que le da… Música de la Costa Sierra del suroccidente de Michoacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui