Solapas principales
- Siguiente1 of 101
La Chuyita
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- La Chuyita
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 16
- Resumen
Junto con los corridos, los conjuntos que amenizan las fiestas tienen un amplio repertorio de canciones de reciente creación que se escuchan en la radio o la televisión, pero existen algunas que son reconocidas como antiguas; “La Chuyita” es una de ellas. Nótense los versos que hacen referencia al mar, así como el uso de frases que pertenecen a un son de arpa grande: “La caballada”. El conjunto de Teolan está integrado por músicos jóvenes que tocan tanto música de minuetes como canciones y corridos. Los sones que interpretan los han aprendido de grabaciones de conjuntos de arpa famosos de la Tierra Caliente michoacana, desconociendo las variantes de la Costa Sierra.
- Nota
- Ya mi Chuyita se va, ya se la van a llevar; se la llevaron sus padres pa’l otro lado del mar. Le pregunté al marinero que si no la vio pasar. —Por aquí pasó una joven sobre las olas del mar. Le pregunté al marinero que si no la vio pasar. —Por aquí pasó Chuyita sobre las olas del mar. A los tres días de camino no quería ni caminar, devisaba pa’ su tierra y era un puro suspirar. Arriba caballo prieto sácame de este arenal porque sus olas me cubren, no me dejan avanzar. Quiéreme por dios Chuyita, quiéreme, no seas así, vieras que yo soy tu amante y tú la dueña de mí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Teolan, municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2008-02
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Canción
- Descripción física
- Duración
- 02:55
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5416
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5416
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Chuyita
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 16
- Resumen
Junto con los corridos, los conjuntos que amenizan las fiestas tienen un amplio repertorio de canciones de reciente creación que se escuchan en la radio o la televisión, pero existen algunas que son reconocidas como antiguas; “La Chuyita” es una de ellas. Nótense los versos que hacen referencia al mar, así como el uso de frases que pertenecen a un son de arpa grande: “La caballada”. El conjunto de Teolan está integrado por músicos jóvenes que tocan tanto música de minuetes como canciones y corridos. Los sones que interpretan los han aprendido de grabaciones de conjuntos de arpa famosos de la Tierra Caliente michoacana, desconociendo las variantes de la Costa Sierra.
- Nota
- Ya mi Chuyita se va, ya se la van a llevar; se la llevaron sus padres pa’l otro lado del mar. Le pregunté al marinero que si no la vio pasar. —Por aquí pasó una joven sobre las olas del mar. Le pregunté al marinero que si no la vio pasar. —Por aquí pasó Chuyita sobre las olas del mar. A los tres días de camino no quería ni caminar, devisaba pa’ su tierra y era un puro suspirar. Arriba caballo prieto sácame de este arenal porque sus olas me cubren, no me dejan avanzar. Quiéreme por dios Chuyita, quiéreme, no seas así, vieras que yo soy tu amante y tú la dueña de mí.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Michoacán
- Origen
- Lugar
- Teolan, municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2008-02
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Canción
- Descripción física
- Duración
- 02:55
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5416
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5416
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- De la sierra morena vienen bajando, zamba, ay que le da… Música de la Costa Sierra del suroccidente de Michoacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui