Solapas principales
- Siguiente1 of 101
El burro tuerto
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- El burro tuerto
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 2
- Resumen
El son es otro de los géneros preferidos por la gente que habita la Costa Sierra del estado de Guerrero —también llamada Costa Grande. En esta región, a los sones que llevan versos se les llama genéricamente cantadillas, a diferencia de los zapateados, los sones de juego y las chilenas. En este ejemplo la letra habla sobre las aventuras que puede tener un arriero durante sus recorridos. Coahuayutla fue camino “muy pasajero”, según las crónicas de la Colonia, pues bajando de la Tierra Fría, ya sea por Tiripetío o Pátzcuaro, por las laderas de Ario de Rosales o Tacámbaro, pasando por la Tierra Caliente de Turicato o La Huacana, se puede cruzar el río Balsas para llegar a Coahuayutla y, por último, acceder a la costa del Pacífico por La Unión. Muchos lugareños recuerdan estos caminos que solían cruzar para hacer comercio o para ir a visitar al Cristo de Petatlán, en Guerrero. Además de esta ruta, Coahuayutla tiene relación cultural con la zona serrana de Arteaga, Michoacán, y con la Tierra Caliente de Zirándaro, Guerrero y Huetamo, Michoacán.
- Nota
- Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, sale un burro tuerto que no me pudo tirar. Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, cuando ves a un burro tuerto que no me pudo tumbar. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás Las naranjas y las uvas en el árbol se maduran, los ojitos que se quieren desde lejos se saludan. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- Barrio de Lozano, municipio de Coahuayutla, Guerrero
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2005-04
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Cantadilla
- Descripción física
- Duración
- 02:25
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5402
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5402
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- El burro tuerto
- Testimonio Musical de México, volumen 54 N°. 2
- Resumen
El son es otro de los géneros preferidos por la gente que habita la Costa Sierra del estado de Guerrero —también llamada Costa Grande. En esta región, a los sones que llevan versos se les llama genéricamente cantadillas, a diferencia de los zapateados, los sones de juego y las chilenas. En este ejemplo la letra habla sobre las aventuras que puede tener un arriero durante sus recorridos. Coahuayutla fue camino “muy pasajero”, según las crónicas de la Colonia, pues bajando de la Tierra Fría, ya sea por Tiripetío o Pátzcuaro, por las laderas de Ario de Rosales o Tacámbaro, pasando por la Tierra Caliente de Turicato o La Huacana, se puede cruzar el río Balsas para llegar a Coahuayutla y, por último, acceder a la costa del Pacífico por La Unión. Muchos lugareños recuerdan estos caminos que solían cruzar para hacer comercio o para ir a visitar al Cristo de Petatlán, en Guerrero. Además de esta ruta, Coahuayutla tiene relación cultural con la zona serrana de Arteaga, Michoacán, y con la Tierra Caliente de Zirándaro, Guerrero y Huetamo, Michoacán.
- Nota
- Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, sale un burro tuerto que no me pudo tirar. Vengo de Tierra Caliente cansado de caminar, cuando ves a un burro tuerto que no me pudo tumbar. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás Las naranjas y las uvas en el árbol se maduran, los ojitos que se quieren desde lejos se saludan. Mañana me voy, tú también te vas, y por el camino me la pagarás.
- Idioma
- Español
- Temática
- Tópico
- Música tradicional
- Música
- Geográfica
- Guerrero
- Origen
- Lugar
- Barrio de Lozano, municipio de Coahuayutla, Guerrero
- Fecha de publicación
- 2012
- Fecha de creación
- 2005-04
- Otra fecha
- 2012
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Cantadilla
- Descripción física
- Duración
- 02:25
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:5402
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:5402
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- De la sierra morena vienen bajando, zamba, ay que le da… Música de la Costa Sierra del suroccidente de Michoacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui