Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Corrido de Benjamín Argumedo (1916)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Corrido de Benjamín Argumedo (1916)
- Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 6
- Resumen
Personaje de singular interés al que vemos acogerse sucesivamente a varias facciones revolucionarias. En un comienzo fue maderista, después orozquista, huertista y convencionista sucesivamente, para terminar en una actitud de rebeldía que sin acogerse a ningún grupo, patentiza su inconformidad con el carrancismo.
- Nota
- 1) Para empezar a cantar para empezar a cantar pido permiso primero. 2) Para cantar el corrido para cantar el corrido de Benjamín Argumedo. 3) ¿Dónde se encuentra Argumedo, dónde se encuentra Argumedo que tiene el camino andado? 4) Donde se encontraba enfermo a orillas de una laguna, viendo bañar su caballo. 5) Aprehendieron a Argumedo, aprehendieron a Argumedo, enfermo en El Paraíso. 6) Pasaron por San Miguel, pasaron por San Miguel llegaron a Sombrerete. 7) Enfermo en El Paraíso, enfermo en el El Paraíso porque Dios así lo hizo 8) Para bajarlo del cerro, para bajarlo del cerro en una silla de mano. 9) Cuando llegaron al plan, cuando llegaron al plan lo montaron en un carro. 10) Lo montaron en un carro, lo montaron en un carro que lo llevaban a flete. 11) Montó en la estación de Mena, montó en la estación de Mena comenzó el tren a silbar. 12) Para llegar a Durango, para llegar a Durango lo salieron a encontrar. 13) Luego lo tomó una escolta, luego lo tomó una escolta al hospital militar. 14) Le pusieron dos doctores, le pusieron dos doctores que lo fueran a curar. 15) Luego que ya se alivió, luego que ya se alivió que se le llegó su día. 16) Lo fueron a presentar, lo fueron a presentar con el general Murguía. 17) Lo llevaron a Palacio, lo llevaron a Palacio donde fue su tribunal. 18) Le leyeron la sentencia, le leyeron la sentencia que era pena capital. 19) Y Benjamín Argumedo, y Benjamín Argumedo sin demostrar cobardía. 20) Le sentenciaron la muerte, le sentenciaron la muerte se agachaba y se sonría. 21) Su familia que ahí estaba, su familia que ahí estaba muy triste y muy asustada. 22) Al oir esa sentencia, al oir esa sentencia tuvo que caer desmayada. 23) Y Benjamín Argumedo, y Benjamín Argumedo habló al general Murguía. 24) Que le pedía una merced, que le pedía una merced que si se le concedía. 25) Y don Francisco Murguía, y don Francisco Murguía le contestó con esmero: 26) —¿Qué merced quiere que le haga, qué merced quiere que le haga mi general Argumedo? 27) —Oiga usté mi general, oiga usté mi general yo también fui hombre valiente. 28) —Quiero que usté me afusile quiero que usté me afusile al público de la gente. 29) —Oiga usté mi general, mi general Argumedo, yo no le hago ese favor. 30) Todito lo que yo hago, todito lo que yo hago es por orden superior. 31) Su familia que ahí estaba, su familia que ahí estaba muy triste y muy asustada. 32) Al oir esa sentencia, al oir esa sentencia tuvo que caer desmayada. 33) Luego que Argumedo vio, luego que Argumedo vio que no se le concedía: 34) —Adiós todos mis amigos, adiós todos mis amigos adiós penitenciar. 35) Caminan con Benjamín, caminan con Benjamín a fusilarlo al panteón. 36) El pueblo se les opuso, el pueblo se les opuso porque no fue de opinión. 37) Regresan con Argumedo, regresan con Argumedo como a volverlo a juzgar. 38) A las cinco de la tarde, a las cinco de la tarde lo fueron a fusilar. 39) Cuando oyeron la descarga, cuando oyeron la descarga toda la gente corría. 40) Derecho a la plaza de armas, derecho a la plaza de armas a ver lo que sucedía. 41) Adiós, águila preciosa, adiós, águila preciosa que en mi sombrero lucía. 42) ¡Dónde veniste a quedar, dónde veniste a quedar: en las manos de Murguía! 43) Ya se acabó Benjamín, ya se acabó Benjamín ya no lo oirán mentar. 44) Ya está juzgado de Dios, ya está juzgado de Dios su alma ya fue a descansar. 45) Adiós, montañas y sierras, adiós, montañas y sierras ciudades y poblaciones. 46) Dónde me vide en las guerras, dónde me vide en las guerras que parecían quemazones. 47) Después de tanto sufrir, después de tanto sufrir y tanto andar navegando. 48) Viene a quedar sepultado, viene a quedar sepultado en el panteón de Durango. 49) Siempre yo ya me despido, siempre yo ya me despido porque cantar ya no puedo. Aquí da fin el corrido, aquí da fin el corrido, de Benjamín Argumedo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Benjamín Argumedo
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1975
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Ángel Morales: Cantante, Músico
- Juan Manuel Morales: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 09:57
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1606
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1606
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corrido de Benjamín Argumedo (1916)
- Testimonio Musical de México, volumen 16, tomo I N°. 6
- Resumen
Personaje de singular interés al que vemos acogerse sucesivamente a varias facciones revolucionarias. En un comienzo fue maderista, después orozquista, huertista y convencionista sucesivamente, para terminar en una actitud de rebeldía que sin acogerse a ningún grupo, patentiza su inconformidad con el carrancismo.
- Nota
- 1) Para empezar a cantar para empezar a cantar pido permiso primero. 2) Para cantar el corrido para cantar el corrido de Benjamín Argumedo. 3) ¿Dónde se encuentra Argumedo, dónde se encuentra Argumedo que tiene el camino andado? 4) Donde se encontraba enfermo a orillas de una laguna, viendo bañar su caballo. 5) Aprehendieron a Argumedo, aprehendieron a Argumedo, enfermo en El Paraíso. 6) Pasaron por San Miguel, pasaron por San Miguel llegaron a Sombrerete. 7) Enfermo en El Paraíso, enfermo en el El Paraíso porque Dios así lo hizo 8) Para bajarlo del cerro, para bajarlo del cerro en una silla de mano. 9) Cuando llegaron al plan, cuando llegaron al plan lo montaron en un carro. 10) Lo montaron en un carro, lo montaron en un carro que lo llevaban a flete. 11) Montó en la estación de Mena, montó en la estación de Mena comenzó el tren a silbar. 12) Para llegar a Durango, para llegar a Durango lo salieron a encontrar. 13) Luego lo tomó una escolta, luego lo tomó una escolta al hospital militar. 14) Le pusieron dos doctores, le pusieron dos doctores que lo fueran a curar. 15) Luego que ya se alivió, luego que ya se alivió que se le llegó su día. 16) Lo fueron a presentar, lo fueron a presentar con el general Murguía. 17) Lo llevaron a Palacio, lo llevaron a Palacio donde fue su tribunal. 18) Le leyeron la sentencia, le leyeron la sentencia que era pena capital. 19) Y Benjamín Argumedo, y Benjamín Argumedo sin demostrar cobardía. 20) Le sentenciaron la muerte, le sentenciaron la muerte se agachaba y se sonría. 21) Su familia que ahí estaba, su familia que ahí estaba muy triste y muy asustada. 22) Al oir esa sentencia, al oir esa sentencia tuvo que caer desmayada. 23) Y Benjamín Argumedo, y Benjamín Argumedo habló al general Murguía. 24) Que le pedía una merced, que le pedía una merced que si se le concedía. 25) Y don Francisco Murguía, y don Francisco Murguía le contestó con esmero: 26) —¿Qué merced quiere que le haga, qué merced quiere que le haga mi general Argumedo? 27) —Oiga usté mi general, oiga usté mi general yo también fui hombre valiente. 28) —Quiero que usté me afusile quiero que usté me afusile al público de la gente. 29) —Oiga usté mi general, mi general Argumedo, yo no le hago ese favor. 30) Todito lo que yo hago, todito lo que yo hago es por orden superior. 31) Su familia que ahí estaba, su familia que ahí estaba muy triste y muy asustada. 32) Al oir esa sentencia, al oir esa sentencia tuvo que caer desmayada. 33) Luego que Argumedo vio, luego que Argumedo vio que no se le concedía: 34) —Adiós todos mis amigos, adiós todos mis amigos adiós penitenciar. 35) Caminan con Benjamín, caminan con Benjamín a fusilarlo al panteón. 36) El pueblo se les opuso, el pueblo se les opuso porque no fue de opinión. 37) Regresan con Argumedo, regresan con Argumedo como a volverlo a juzgar. 38) A las cinco de la tarde, a las cinco de la tarde lo fueron a fusilar. 39) Cuando oyeron la descarga, cuando oyeron la descarga toda la gente corría. 40) Derecho a la plaza de armas, derecho a la plaza de armas a ver lo que sucedía. 41) Adiós, águila preciosa, adiós, águila preciosa que en mi sombrero lucía. 42) ¡Dónde veniste a quedar, dónde veniste a quedar: en las manos de Murguía! 43) Ya se acabó Benjamín, ya se acabó Benjamín ya no lo oirán mentar. 44) Ya está juzgado de Dios, ya está juzgado de Dios su alma ya fue a descansar. 45) Adiós, montañas y sierras, adiós, montañas y sierras ciudades y poblaciones. 46) Dónde me vide en las guerras, dónde me vide en las guerras que parecían quemazones. 47) Después de tanto sufrir, después de tanto sufrir y tanto andar navegando. 48) Viene a quedar sepultado, viene a quedar sepultado en el panteón de Durango. 49) Siempre yo ya me despido, siempre yo ya me despido porque cantar ya no puedo. Aquí da fin el corrido, aquí da fin el corrido, de Benjamín Argumedo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Benjamín Argumedo
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1975
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Ángel Morales: Cantante, Músico
- Juan Manuel Morales: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 09:57
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1606
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1606
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Corridos de la Revolución. (Volumen 1)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui