Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Los cangrejos
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Los cangrejos
- Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 1
- Resumen
Este canto tal vez fue el que más se difundió de entre todo el inmenso repertorio que produjeron los liberales para satirizar a los conservadores, tanto se identificó a estos con los cangrejos que Maximiliano mismo alguna vez los hizo ejecutar para probar su liberalismo, acto que, naturalmente, sólo sirvió para acentuar el malestar del grupo que en un principio lo había apoyado incondicionalmente. Las coplas originales fueron compuestas por Guillermo Prieto (Fidel), alrededor del año de 1854, y aparecieron en su libro Viajes de Orden Suprema. A partir de entonces aparecieron muchas variantes, sobre todo durante el periodo de la Intervención Francesa. Todas las estrofas de la versión que aquí se presenta proceden del canto original, el coro y el estribillo corresponden a una letra popular recogida en Guanajuato. La música está recopilada en el libro de Vicente T. Mendoza, La canción mexicana.
- Nota
- Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estrofa: Casacas y sotanas dominan donde quiera, los sabios de montera felices nos harán. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: Maldita federata que oprobios nos recuerda, hoy los pueblos en cuerda se miran desfilar. ¿A dónde vais arrieros? Dejad esos costales: Aquí hay cien oficiales que habéis de transportar. Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: Orden, ¡gobierno fuerte! y el holgorio de jesuita, y el guardia de garita, y el fuero militar. Heroicos vencedores de juegos y portales, ya aplacan nuestros males la espada y el cirial. Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: En ocio el artesano se oculta por la leva, ya ni al mercado lleva el indio su huacal. Horrible el contrabando cual plaga lo denuncio, pero entre tanto el Nuncio repite sin cesar: Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:24
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1301
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1301
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los cangrejos
- Testimonio Musical de México, volumen 13 N°. 1
- Resumen
Este canto tal vez fue el que más se difundió de entre todo el inmenso repertorio que produjeron los liberales para satirizar a los conservadores, tanto se identificó a estos con los cangrejos que Maximiliano mismo alguna vez los hizo ejecutar para probar su liberalismo, acto que, naturalmente, sólo sirvió para acentuar el malestar del grupo que en un principio lo había apoyado incondicionalmente. Las coplas originales fueron compuestas por Guillermo Prieto (Fidel), alrededor del año de 1854, y aparecieron en su libro Viajes de Orden Suprema. A partir de entonces aparecieron muchas variantes, sobre todo durante el periodo de la Intervención Francesa. Todas las estrofas de la versión que aquí se presenta proceden del canto original, el coro y el estribillo corresponden a una letra popular recogida en Guanajuato. La música está recopilada en el libro de Vicente T. Mendoza, La canción mexicana.
- Nota
- Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estrofa: Casacas y sotanas dominan donde quiera, los sabios de montera felices nos harán. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: Maldita federata que oprobios nos recuerda, hoy los pueblos en cuerda se miran desfilar. ¿A dónde vais arrieros? Dejad esos costales: Aquí hay cien oficiales que habéis de transportar. Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: Orden, ¡gobierno fuerte! y el holgorio de jesuita, y el guardia de garita, y el fuero militar. Heroicos vencedores de juegos y portales, ya aplacan nuestros males la espada y el cirial. Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará. Estrofas: En ocio el artesano se oculta por la leva, ya ni al mercado lleva el indio su huacal. Horrible el contrabando cual plaga lo denuncio, pero entre tanto el Nuncio repite sin cesar: Coro: Cangrejos, al combate, cangrejos, a compás; un paso pa’ delante, doscientos para atrás. Estribillo: ¡Zuz, ziz, zaz! ¡Viva la Libertad! ¿Quieres Inquisición? ¡Ja-ja-ja-ja-ja-ja! Vendrá “Pancho membrillo” y los azotará.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- México
- Fecha de publicación
- 1973
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Descripción física
- Duración
- 02:24
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:1301
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:1301
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Cancionero de la Intervención Francesa
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui