Solapas principales

Puliksón (Danza grande)

  • Loading JW Player...

  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Puliksón (Danza grande)
    Testimonio Musical de México, volumen 3 N°. 8

    Resumen

    Gemela del Tzacamson, el Pulikson también tiene un sentido ritual. Se interpreta con un arpa de 31 cuerdas, llamada grande, que da su nombre a la danza. En el ejemplo presentado se eliminó el acompañamiento rítmico -a cargo del rabelito-, y se grabó únicamente el sonido del arpa, instrumento que desarolla la melodía. Como casi todo el centenar de sones que componen el Pulikson, la pieza incluida tienen nombre de animal, en este caso El murciélago. Entre los tenek el Pulikson es una danza dedicada al Oriente, al lugar donde sale el Sol.


    Temática
    Tópico
    Cultura Huasteca
    Música tradicional
    Música
    Danza
    Ritualidad
    Geográfica
    Huasteca Potosina

    Origen
    Lugar
    Tampate, San Luis Potosí, México
    Fecha de publicación
    1969
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Francisco Guzmán: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    02:25

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:308
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca

    Objetos relacionados
  • Imagen miniatura (JPG) 39.77 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Puliksón (Danza grande)
    Testimonio Musical de México, volumen 3 N°. 8

    Resumen

    Gemela del Tzacamson, el Pulikson también tiene un sentido ritual. Se interpreta con un arpa de 31 cuerdas, llamada grande, que da su nombre a la danza. En el ejemplo presentado se eliminó el acompañamiento rítmico -a cargo del rabelito-, y se grabó únicamente el sonido del arpa, instrumento que desarolla la melodía. Como casi todo el centenar de sones que componen el Pulikson, la pieza incluida tienen nombre de animal, en este caso El murciélago. Entre los tenek el Pulikson es una danza dedicada al Oriente, al lugar donde sale el Sol.


    Temática
    Tópico
    Cultura Huasteca
    Música tradicional
    Música
    Danza
    Ritualidad
    Geográfica
    Huasteca Potosina

    Origen
    Lugar
    Tampate, San Luis Potosí, México
    Fecha de publicación
    1969
    Otra fecha
    2002

    Personas
    / Instituciones
    Francisco Guzmán: Músico

    Tipo de recurso
    Grabación de audio
    Música

    Descripción física
    Duración
    02:25

    Ubicación
    Fonoteca INAH

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    79_20150508-144000:308
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Formato del original (GMD)
    Música
    Origen del recurso digital
    Digital originalmente
    Formato del recurso digital
    Audio/mpeg

    Área de procedencia
    Subdirección de Fonoteca


    Música Huasteca

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.