Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Mi cuna humilde (vals)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Mi cuna humilde (vals)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 15
- Resumen
Este es un bello ejemplo de una composición contemporánea de autor juchiteco, en la que combina el español y el zapoteco. El texto hace referencia a la musicalidad de la lengua zapoteca y la tradicional forma en que se realiza una boda. Además, en términos generales alude a la actual situación económica de Juchitán.
- Nota
- Texto: Con el altruismo no hay pueblo indigente, un tributo al hombre de tal cualidad, simple ciudadano o de investidura debe ser ejemplo de integridad. Cuna de mi vida, Juchitán, tierra querida, donde el zapoteco es melodía de amor; por eso tu hijo inspirado te canta, en musical dialecto, sones selectos del corazón. Son yá ni biyáa bixhoze ne jñiaa xáana ti bacánda sti ziña yaa dxi bichaga náa caa birá ru ni gundáa caa guxidxi ti mediu xiga, son yáa. El son que bailó papá con mamá, bajo una enramada, verde palmar; cuando se casaron, los trastos quebraron, al toque del son de cooperación. Con el altruismo no hay pueblo indigente... Cuna de mi vida... Son yá ni biyáa bixhoze ne jñiáa... El son que bailó papá con mamá... Tierra gemebunda, Juchitán fecunda, tu filial riqueza no te hace feliz. Te flagela tanto la ingrata pobreza, hasta que tus hijos se apiaden de ti.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Vals
- Descripción física
- Duración
- 03:12
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2515
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mi cuna humilde (vals)
- Testimonio Musical de México, volumen 25 N°. 15
- Resumen
Este es un bello ejemplo de una composición contemporánea de autor juchiteco, en la que combina el español y el zapoteco. El texto hace referencia a la musicalidad de la lengua zapoteca y la tradicional forma en que se realiza una boda. Además, en términos generales alude a la actual situación económica de Juchitán.
- Nota
- Texto: Con el altruismo no hay pueblo indigente, un tributo al hombre de tal cualidad, simple ciudadano o de investidura debe ser ejemplo de integridad. Cuna de mi vida, Juchitán, tierra querida, donde el zapoteco es melodía de amor; por eso tu hijo inspirado te canta, en musical dialecto, sones selectos del corazón. Son yá ni biyáa bixhoze ne jñiaa xáana ti bacánda sti ziña yaa dxi bichaga náa caa birá ru ni gundáa caa guxidxi ti mediu xiga, son yáa. El son que bailó papá con mamá, bajo una enramada, verde palmar; cuando se casaron, los trastos quebraron, al toque del son de cooperación. Con el altruismo no hay pueblo indigente... Cuna de mi vida... Son yá ni biyáa bixhoze ne jñiáa... El son que bailó papá con mamá... Tierra gemebunda, Juchitán fecunda, tu filial riqueza no te hace feliz. Te flagela tanto la ingrata pobreza, hasta que tus hijos se apiaden de ti.
- Idioma
- Español
- Temática
- Origen
- Lugar
- Juchitán, Oaxaca, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Vals
- Descripción física
- Duración
- 03:12
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2515
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2510
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Canciones de vida y muerte en el Istmo oaxaqueño
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui