000
|
njm 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||español|| |
245 |
10|aMañanas de Hidalgo|n1|pTestimonio musical de México, volumen 61 |
534 |
|tEl Corrido zacatecano |
773 |
0 |tSerie Testimonio Musical de México |
534 |
|tFonoteca INAH |
700 |
1 |aVillazón|erecordist |
700 |
1 |aLassard|eMusician |
700 |
1 |aPerujo|eMusician |
710 |
2 |aMariachi Charanda|eMusician |
700 |
1 |aPerujo|eMusician |
700 |
1 |aVillarreal|emusician|eSinger |
110 |
2 |aFonoteca INAH|ecreator |
655 |
7|aMúsica|2mediateca-genero |
046 |
|k1976 |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2015|g1976 |
300 |
|a02:06 min |
520 |
|aConsumada la derrota en Puente de Calderón, los insurgentes se repliegan a la Villa de Aguascalientes, donde al unírseles dos mil hombres de Iriarte aumentan su columna a tres mil plazas; con ello y medio millón de pesos ahí reunido marchan sobre Pabellón, en cuya hacienda una pugna interna pone a prueba el movimiento, pues Hidalgo es destituido del mando. Días después, el 27 de enero de 1811, mientras las fuerzas de Iriarte acantonan en Guadalupe, los demás caudillos arriban a Zacatecas, ciudad que abandonan del 4 al 5 de febrero, no sin antes extender nombramiento de embajador ante el gobierno de Estados Unidos al licenciado Ignacio Aldama, obtener algunos caudales, dejar una pequeña guarnición para proteger la retirada y llevar consigo a Víctor Rosales al frente de la caballería zacatecana.
Privó el concepto en las generaciones pasadas y lo confirma el corrido que Hidalgo quedó bajo la custodia de Iriarte en Guadalupe, donde tuvo por prisión la casa de don Ignacio Zaldúa, en contra de lo dicho por el padre José Francisco Sotomayor, quien asienta que fue recibido por el guardián del Colegio Apostólico, padre fray José María Sáenz. Las hazañas de Hidalgo que circulaban en todo el Altiplano, impregnándolo de un incipiente nacionalismo, inflamaron los ánimos de la inspiración local e hicieron brotar lo que hasta ahora sigue siendo el primer corrido zacatecano, que, aunque de escaso valor literario, logró captar la expectación que causó el pueblo la llegada de los insurgentes. |
655 |
7|aCorrido |
700 |
1 |aHidalgo y Costilla|eSin rol |
700 |
1 |aZaldúa|eSin rol |
700 |
1 |aIriarte|eSin rol |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/79
|
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |
852 |
|aFonoteca INAH |