Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Danza de los matachines (rarámuris)
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Danza de los matachines (rarámuris)
- Testimonio Musical de México, volumen 9 N°. 4
- Resumen
La danza de los matachines es, en su origen, una danza europea de Carnaval documentada en el viejo continente desde el siglo XV. En México es la danza religiosa más extendida entre los grupos indígenas del norte del país y su introducción puede atribuirse a los grupos misioneros. Carl Lumholtz sugería que los matachines participan como asociaciones de varones para el culto formando cuadrillas que bailan concertadamente, que sólo se presentan en las fiestas católicas y nunca en las fiestas de contenido profano. En la región tarahumara, de donde procede este ejemplo, los matachines se acompañan sólo por un violín, aunque es importante el papel rítmico de los instrumentos incorporados al vestuario de los danzantes, como la sarta de capullos o semillas atados a los tobillos, y el cinturón con cascabeles y pezuñas de venado.
- Temática
- Geográfica
- Tehuerichi
- Chihuahua
- Origen
- Lugar
- Tehuerichi, Chihuahua, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Danza
- Descripción física
- Duración
- 01:59 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:904
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Danza de los matachines (rarámuris)
- Testimonio Musical de México, volumen 9 N°. 4
- Resumen
La danza de los matachines es, en su origen, una danza europea de Carnaval documentada en el viejo continente desde el siglo XV. En México es la danza religiosa más extendida entre los grupos indígenas del norte del país y su introducción puede atribuirse a los grupos misioneros. Carl Lumholtz sugería que los matachines participan como asociaciones de varones para el culto formando cuadrillas que bailan concertadamente, que sólo se presentan en las fiestas católicas y nunca en las fiestas de contenido profano. En la región tarahumara, de donde procede este ejemplo, los matachines se acompañan sólo por un violín, aunque es importante el papel rítmico de los instrumentos incorporados al vestuario de los danzantes, como la sarta de capullos o semillas atados a los tobillos, y el cinturón con cascabeles y pezuñas de venado.
- Temática
- Geográfica
- Tehuerichi
- Chihuahua
- Origen
- Lugar
- Tehuerichi, Chihuahua, México
- Otra fecha
- 2002
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Danza
- Descripción física
- Duración
- 01:59 min
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:904
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:904
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Música Indígena de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui