Solapas principales
- Siguiente1 of 101
Corrido de Martín Díaz
-
Loading JW Player...
- Título(s)
- Título
- Corrido de Martín Díaz
- Testimonio Musical de México, volumen 20 N°. 1
- Resumen
Martín Díaz fue uno de los jefes cristeros más importantes en la zona de los Altos de Jalisco, operaba en los alrededores de la Mesa Redonda, pequeña meseta en cuyas estribaciones se encuentra el poblado de San Miguel El Alto. Martín Díaz era campesion en un rancho inmediato a San Juan de los Lagos, y se unió a la causa cristera en 1927; en ella alcanzó el grado de capitán. En 1932, en que tuvo lugar el llamado "Segundo Movimiento Cristero", ascendió a mayor. En 1935 se hospedó en casa de un amigo, quien lo embriagó y asesinó mientras dormía.
- Nota
- Y en el nombre sea de Dios, voy a empezar a cantar los versos de Martín Díaz que no he podido arreglar; en esa mesa redonda ya lo iban a fusilar. El día dieciocho de octubre como a las once del día llegó Martín a la mesa con toda su compañía a subirse para arriba a ver si se defendía Pero llegó el día veintiuno no me quisiera acordar llegaron tres aeroplanos queriéndolos bombardear; los soldados de Martín comenzaron a pelear Bajó Martín adelante con su caballo estirando, no sabiendo que el gobierno allí lo estaba esperando; Martín con su buena escuadra caballos iba tumbando. !Qué muchachos de Martín! ¡qué muchachos tan valientes! por encima de los rifles apenas se distinguían, a gritos y a carcajadas que a toditos les hacían. Gritaba Pedro Velázquez con una voz muy ladina: —qué, ¿ya vamos a bajar? —me llevo mi carabina, la virgen de Guadalupe me ha de servir de madrina. Corre caballo alazán, sácame de esta montaña; has podido con el tercio, cuantimás con la muralla; ¡qué pensaría el Gobierno que no le quedaron ganas! ¡Qué suerte la de Martín! ¡qué vida tan regalada! que andando entre tanta bala no le haiga pasado nada; sería por las oraciones que su mamá le rezaba. Otro día por la mañana, ya viene alboreando el día, ya no llores mamacita, ya estoy en tu compañía. Aquí termina el corrido del capitán Martín Díaz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Los Altos de Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Arandas, Jalisco, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Sánchez: Cantante, Músico
- José Arriaga: Cantante, Músico
- Guadalupe Cruz: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 04:52
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2001
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Corrido de Martín Díaz
- Testimonio Musical de México, volumen 20 N°. 1
- Resumen
Martín Díaz fue uno de los jefes cristeros más importantes en la zona de los Altos de Jalisco, operaba en los alrededores de la Mesa Redonda, pequeña meseta en cuyas estribaciones se encuentra el poblado de San Miguel El Alto. Martín Díaz era campesion en un rancho inmediato a San Juan de los Lagos, y se unió a la causa cristera en 1927; en ella alcanzó el grado de capitán. En 1932, en que tuvo lugar el llamado "Segundo Movimiento Cristero", ascendió a mayor. En 1935 se hospedó en casa de un amigo, quien lo embriagó y asesinó mientras dormía.
- Nota
- Y en el nombre sea de Dios, voy a empezar a cantar los versos de Martín Díaz que no he podido arreglar; en esa mesa redonda ya lo iban a fusilar. El día dieciocho de octubre como a las once del día llegó Martín a la mesa con toda su compañía a subirse para arriba a ver si se defendía Pero llegó el día veintiuno no me quisiera acordar llegaron tres aeroplanos queriéndolos bombardear; los soldados de Martín comenzaron a pelear Bajó Martín adelante con su caballo estirando, no sabiendo que el gobierno allí lo estaba esperando; Martín con su buena escuadra caballos iba tumbando. !Qué muchachos de Martín! ¡qué muchachos tan valientes! por encima de los rifles apenas se distinguían, a gritos y a carcajadas que a toditos les hacían. Gritaba Pedro Velázquez con una voz muy ladina: —qué, ¿ya vamos a bajar? —me llevo mi carabina, la virgen de Guadalupe me ha de servir de madrina. Corre caballo alazán, sácame de esta montaña; has podido con el tercio, cuantimás con la muralla; ¡qué pensaría el Gobierno que no le quedaron ganas! ¡Qué suerte la de Martín! ¡qué vida tan regalada! que andando entre tanta bala no le haiga pasado nada; sería por las oraciones que su mamá le rezaba. Otro día por la mañana, ya viene alboreando el día, ya no llores mamacita, ya estoy en tu compañía. Aquí termina el corrido del capitán Martín Díaz.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Los Altos de Jalisco
- Temporal
- Siglo XX
- Origen
- Lugar
- Arandas, Jalisco, México
- Otra fecha
- 2002
- Personas/ Instituciones
- Lorenzo Sánchez: Cantante, Músico
- José Arriaga: Cantante, Músico
- Guadalupe Cruz: Músico
- Tipo de recurso
- Grabación de audio
- Música
- Género
- Corrido
- Descripción física
- Duración
- 04:52
- Ubicación
- Fonoteca INAH
- Identificadores
- MID
- 79_20150508-144000:2001
- Catálogo
- INAH-CND-FONOTECA:2001
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Música
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Audio/mpeg
- Área de procedencia
- Subdirección de Fonoteca
- Corridos de la Rebelión Cristera
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui