Los buzos
- Título(s)
- Título
- Los buzos
- Descripción
Los cuatro muros contienen la misma imagen, siendo el tres y el cuatro los de mejores condiciones de preservación. Se trata de un buzo que toma con una de sus manos una concha bivalva y con la otra una red para guardarla. Es una de las pocas escenas que simulan movimiento: el nadador se desplaza con una mano arriba y otra abajo entre ondas diagonales y horizontales de agua. El buzo parece emerger -de la cintura para arriba- de una de las ondas, su cabeza esta de perfil, es alargada y parece tener deformación craneal, su ojo esta de frente y su oreja es una especie de apéndice curvo que termina en dos puntas. Cuerpo y brazos están esquematizados, pero las manos que se colocan en la posición adecuada para sostener concha y red, muestran los dedos. Del centro de la cabeza sale un largo mechón de pelo levemente curvo en sentido horizontal, está bien delimitado. El buzo desplaza la mitad de su cuerpo entre bandas onduladas en dirección diagonal, en cuyo interior se ven distintas clases de conchas bivalvas. La cabeza y los brazos están entre las bandas rectas horizontales que llevan ojos de agua. Es como si quisiera mostrar que se trata de dos tipos de agua, con la mano derecha toma una larga concha bivalva que parece introducir en una red de pescador sostenida por medio de un nudo en la nuca. Las piernas visibles entre las bandas diagonales se doblan como si nadaran.
La cenefa que enmarca la escena se compone una banda continua de grandes volutas en dos tonos de rojo, limitadas por bandas azules, estrechas y rectas.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_054.1.jpg Autor(es): Marat, Mauricio Ubicación de la imagen: DMC-INAH ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- Laurette Séjourné; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo, azul, verde y amarillo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:54
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Los buzos
- Descripción
Los cuatro muros contienen la misma imagen, siendo el tres y el cuatro los de mejores condiciones de preservación. Se trata de un buzo que toma con una de sus manos una concha bivalva y con la otra una red para guardarla. Es una de las pocas escenas que simulan movimiento: el nadador se desplaza con una mano arriba y otra abajo entre ondas diagonales y horizontales de agua. El buzo parece emerger -de la cintura para arriba- de una de las ondas, su cabeza esta de perfil, es alargada y parece tener deformación craneal, su ojo esta de frente y su oreja es una especie de apéndice curvo que termina en dos puntas. Cuerpo y brazos están esquematizados, pero las manos que se colocan en la posición adecuada para sostener concha y red, muestran los dedos. Del centro de la cabeza sale un largo mechón de pelo levemente curvo en sentido horizontal, está bien delimitado. El buzo desplaza la mitad de su cuerpo entre bandas onduladas en dirección diagonal, en cuyo interior se ven distintas clases de conchas bivalvas. La cabeza y los brazos están entre las bandas rectas horizontales que llevan ojos de agua. Es como si quisiera mostrar que se trata de dos tipos de agua, con la mano derecha toma una larga concha bivalva que parece introducir en una red de pescador sostenida por medio de un nudo en la nuca. Las piernas visibles entre las bandas diagonales se doblan como si nadaran.
La cenefa que enmarca la escena se compone una banda continua de grandes volutas en dos tonos de rojo, limitadas por bandas azules, estrechas y rectas.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_054.1.jpg Autor(es): Marat, Mauricio Ubicación de la imagen: DMC-INAH ----- ----- ----- -----
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- Laurette Séjourné; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo, azul, verde y amarillo.
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:54
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui