Figuras humanas de perfil con disfraz de ave y sosteniendo un cuchillo curvo
- Título(s)
- Título
- Figuras humanas de perfil con disfraz de ave y sosteniendo un cuchillo curvo
- Descripción
Dos figuras humanas vistas de perfil, ambas con un pie detrás del otro y sosteniendo en su mano un cuchillo curvo que hiende por el centro de una imagen parecida a un corazón seccionado, del que penden cinco gotas. Además de la mano con la que sostiene el cuchillo, pocos son los elementos visibles de la figura humana: un collar de cuentas, los pies calzados con sandalias, y sus ojos rodeados por grandes arillos. El tocado o yelmo que enmarca su rostro de perfil es la cabeza de un ave está enmarcado por un tocado o yelmo en forma de pico de ave, con ojos y plumas, tiene una sección horizontal con estrellas en su interior, limitada por una banda de petalillo y triángulos rectos en dos tonos de rojo; por encima se yergue un penacho de plumas largas que forman la silueta de medio abanico; por debajo y hacia atrás de la cabeza de la figura humana, se extiende otro haz de cuatro plumas del que desciende una clase de banda o corriente con diseños simbólicos en su interior. Del vestuario del personaje se aprecia una especie de capa compuesta por distintas secciones: una voluta extendida que pareciera la articulación del ala de un ave; por debajo de esta última una banda con diseños circulares; después otra banda de triángulos encontrados en dos tonos de rojo; de mayor amplitud que las anteriores una banda formada por plumas; y finalmente en lo bajo, otra banda de flecos en forma de X.
La cenefa que limita el diseño es distinta en los dos lados verticales, en el extremo derecho se constituye de cinco bandas rectas que se desplazan en sentido vertical y en lo alto se doblan en dirección horizontal: una de estas bandas, en el interior, es una franja lisa de color rojo claro, la siguiente, hacia afuera, es una banda con una hilada de huellas de pies que siguen una misma dirección; otra en el exterior es semejante a una banda de estrellas de cinco puntas y un disco central; otra banda se conforma de triángulos apuntados en dos tonos de rojo; por último una banda formada por una hilada de plumas; una forma rectangular -en la parte más baja- de la que descienden cuatro plumas curvas y largas, recoge las bandas antes descritas. En el otro extremo de la cenefa las bandas varían en su diseño interior: destacan ondas de agua en sentido vertical, huellas de pies y plumas que terminan en una cabeza zoomorfa que ve hacia abajo.
- Referencia bibliográfica
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_013_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1996 Autor(es): Hernández, Catalina Ubicación de la imagen: Carpeta 35MM 90´S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_013_2.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán ----- ----- -----
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- E. Contreras; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo.
- Ancho
- 209 cm
- Alto
- 87 cm
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:13
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Figuras humanas de perfil con disfraz de ave y sosteniendo un cuchillo curvo
- Descripción
Dos figuras humanas vistas de perfil, ambas con un pie detrás del otro y sosteniendo en su mano un cuchillo curvo que hiende por el centro de una imagen parecida a un corazón seccionado, del que penden cinco gotas. Además de la mano con la que sostiene el cuchillo, pocos son los elementos visibles de la figura humana: un collar de cuentas, los pies calzados con sandalias, y sus ojos rodeados por grandes arillos. El tocado o yelmo que enmarca su rostro de perfil es la cabeza de un ave está enmarcado por un tocado o yelmo en forma de pico de ave, con ojos y plumas, tiene una sección horizontal con estrellas en su interior, limitada por una banda de petalillo y triángulos rectos en dos tonos de rojo; por encima se yergue un penacho de plumas largas que forman la silueta de medio abanico; por debajo y hacia atrás de la cabeza de la figura humana, se extiende otro haz de cuatro plumas del que desciende una clase de banda o corriente con diseños simbólicos en su interior. Del vestuario del personaje se aprecia una especie de capa compuesta por distintas secciones: una voluta extendida que pareciera la articulación del ala de un ave; por debajo de esta última una banda con diseños circulares; después otra banda de triángulos encontrados en dos tonos de rojo; de mayor amplitud que las anteriores una banda formada por plumas; y finalmente en lo bajo, otra banda de flecos en forma de X.
La cenefa que limita el diseño es distinta en los dos lados verticales, en el extremo derecho se constituye de cinco bandas rectas que se desplazan en sentido vertical y en lo alto se doblan en dirección horizontal: una de estas bandas, en el interior, es una franja lisa de color rojo claro, la siguiente, hacia afuera, es una banda con una hilada de huellas de pies que siguen una misma dirección; otra en el exterior es semejante a una banda de estrellas de cinco puntas y un disco central; otra banda se conforma de triángulos apuntados en dos tonos de rojo; por último una banda formada por una hilada de plumas; una forma rectangular -en la parte más baja- de la que descienden cuatro plumas curvas y largas, recoge las bandas antes descritas. En el otro extremo de la cenefa las bandas varían en su diseño interior: destacan ondas de agua en sentido vertical, huellas de pies y plumas que terminan en una cabeza zoomorfa que ve hacia abajo.
- Referencia bibliográfica
- De la Fuente, Beatriz (Coordinadora), 1995, La pintura mural prehispánica en México, Volumen I, Teotihuacán, Tomo I, México, IIE-UNAM.
- Créditos de las imágenes
- Imagenes: mural_382_013_1.jpg Información: Vista general, frontal Fecha: 1996 Autor(es): Hernández, Catalina Ubicación de la imagen: Carpeta 35MM 90´S, Archivo del proyecto La pintura mural prehispánica en México, IIE, UNAM ----- Imagenes: mural_382_013_2.jpg Autor(es): Zona de monumentos arqueológicos de Teotihuacán ----- ----- -----
- Temática
- Geográfica
- Teotihuacán
- Temporal
- Periodo Clásico
- Origen
- Lugar
- Estado de México, México
- Personas/ Instituciones
- E. Contreras; autor del hallazgo
- Tipo de recurso
- Imagen fija
- Pintura mural prehispánica
- Descripción física
- Técnica
- Estuco polícromo al fresco, en tres tonos de rojo.
- Ancho
- 209 cm
- Alto
- 87 cm
- Ubicación
- Zona Arqueológica de Teotihuacán
- Identificadores
- MID
- 355_20151215-133000:13
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Fotografía
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Image/vnd.sealedmedia.softseal-jpg
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Área de procedencia
- Zona Arqueológica de Teotihuacan
- Teotihuacán
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Imagen miniatura (JPG) | 78.03 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 1 (JPG) | 233.12 KiB |
Ver |
Descargar |
Imagen 2 (JPG) | 77.1 KiB |
Ver |
Descargar |
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifíquen los correspondientes derechos de autor, así como el hipervínculo completo dentro de la Mediateca INAH. Para solicitar la reproducción de fotografías y los permisos para utilizarlas, consulte el portal único de trámites del INAH en la siguiente dirección: