México, un paisaje en transformación
- Título(s)
- Título
- México, un paisaje en transformación
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo I. Capítulo I
- Resumen:
- México es un gran país, con una población que en 2020 superaba los 126 millones de personas, es el décimo más poblado del mundo; ocupa el décimo tercer lugar en extensión; se trata de una de las 15 economías más grandes del planeta, no obstante la enorme desigualdad que desgarra su tejido social. Pero la grandeza de México no solo tiene que ver con su tamaño, sino sobre todo con su diversidad cultural y natural, con la fuerza de las civilizaciones que nutren su larga historia, con la inmensa riqueza de sus territorios, con la determinación de sus pueblos que aun en las peores adversidades han sabido resistir, con valor, creatividad e ingenio y forjar esta nación, capaz de mantenerse unida y vital en su pluralidad, en el respeto por la tierra y por la vida. Pero, ¿cómo se formó el territorio mexicano y por qué es reconocido como uno de los países con mayor diversidad? ¿De qué manera las condiciones geográficas influ eron en la vida de los pueblos originarios y cómo éstos han contribuido a la conservación del patrimonio natural y cultural de México? ¡Te invitamos a descubrirlo! Podemos afirmar que la compleja evolución de nuestro territorio es un mosaico de eventos que lo han transformado de manera continua. El suelo que pisamos, las montañas y valles que observamos, así como los materiales que forman el subsuelo han sido construidos por la naturaleza a lo largo de miles y millones de años. La superficie que ocupa actualmente la República mexicana ha sufrido múltiples transformaciones por la acción de procesos naturales y sociales, los cuales explican por qué ha cambiado la estructura de nuestro territorio. Los diferentes eventos geológicos, biológicos, históricos y culturales que han dado lugar a la configu ación del paisaje actual del país, permitieron el desarrollo de muchos ambientes (naturales y culturales) que hacen que México sea reconocido como un país megadiverso, lo que nos obliga a refl xionar en los desafíos del presente, para asumir un compromiso firme y conscien e de cara al futuro.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Fascículo I. México, un paisaje en transformación por Eduardo Corona Martínez (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- ArchivoINAH
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Prehistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-510-4
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_01
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- México, un paisaje en transformación
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo I. Capítulo I
- Resumen:
- México es un gran país, con una población que en 2020 superaba los 126 millones de personas, es el décimo más poblado del mundo; ocupa el décimo tercer lugar en extensión; se trata de una de las 15 economías más grandes del planeta, no obstante la enorme desigualdad que desgarra su tejido social. Pero la grandeza de México no solo tiene que ver con su tamaño, sino sobre todo con su diversidad cultural y natural, con la fuerza de las civilizaciones que nutren su larga historia, con la inmensa riqueza de sus territorios, con la determinación de sus pueblos que aun en las peores adversidades han sabido resistir, con valor, creatividad e ingenio y forjar esta nación, capaz de mantenerse unida y vital en su pluralidad, en el respeto por la tierra y por la vida. Pero, ¿cómo se formó el territorio mexicano y por qué es reconocido como uno de los países con mayor diversidad? ¿De qué manera las condiciones geográficas influ eron en la vida de los pueblos originarios y cómo éstos han contribuido a la conservación del patrimonio natural y cultural de México? ¡Te invitamos a descubrirlo! Podemos afirmar que la compleja evolución de nuestro territorio es un mosaico de eventos que lo han transformado de manera continua. El suelo que pisamos, las montañas y valles que observamos, así como los materiales que forman el subsuelo han sido construidos por la naturaleza a lo largo de miles y millones de años. La superficie que ocupa actualmente la República mexicana ha sufrido múltiples transformaciones por la acción de procesos naturales y sociales, los cuales explican por qué ha cambiado la estructura de nuestro territorio. Los diferentes eventos geológicos, biológicos, históricos y culturales que han dado lugar a la configu ación del paisaje actual del país, permitieron el desarrollo de muchos ambientes (naturales y culturales) que hacen que México sea reconocido como un país megadiverso, lo que nos obliga a refl xionar en los desafíos del presente, para asumir un compromiso firme y conscien e de cara al futuro.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Grandezas de México por Diego Prieto Hernández. - Fascículo I. México, un paisaje en transformación por Eduardo Corona Martínez (Texto original) y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- ArchivoINAH
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Prehistoria
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 19 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-510-4
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_01
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui