La antropología en México. Panorama histórico
- Título(s)
- Título
- La antropología en México. Panorama histórico
- Subtítulo
- 8. Las organizaciones y las revistas
- Colección Biblioteca del INAH
- Tabla de Contenido
- - Siglas utilizadas. - Presentación por Mercedes Mejía Sánchez. - Las organizaciones: - Asociación Mexicana de Antropología Biológica por Mercedes Mejía Sánchez y Alfonso Rosales López. - Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales por Lourdes Arizpe Schlosser y Dionisio Garza Maltas. - Colegio Mexicano de Antropólogos por Julio César Olivé Negrete. - Comisión Científica de Pachuca por Juan Manuel Menes Llaguno. - Comisión Científica, Literaria y Artística de México por Raúl Reissner. - Misión Arqueológica Belga en México por Marie-Areti Hers y Annick Daneels. - Misión Italiana para el Estudio de la Población Indígena y Mestiza de México por Carlos Serrano y Mercedes Mejía Sánchez. - Sociedad Alemana Mexicanista por Johanna Faulhaber. - Sociedad Americana de Francia por Raúl Reissner. - Sociedad de Antropología de París por Raúl Reissner. - Sociedad Mexicana de Antropología por Enrique Arechavaleta. - Sociedad Mexicana de Musicología por Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho y Fernando Nava. - Delegación Sindical de los Investigadores del INAH. - Delegación Sindical de los Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH por Eduardo Corona Martínez. - Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social por Juan Manuel Macías Medrano y Víctor Manuel Franco Pellotier. - Las revistas: América indígena por Elio Masferrer Kan. - Anales de antropología por Rubén Nieto Hernández. - Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas por Alcira Martínez Scheremberg. - Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia por Mercedes Mejía Sánchez. - Anales del Museo Michoacano por María Teresa Martinez Peñaloza. - Anthropos por Anne Chapman. - Antropología y marxismo por Carlos García Mora. - Anuario antropológico por Gladys Casimir de Brizuela. - Anuario de historia por Jesús Monjarás-Ruiz. - Anuario de letras por Erasto Antúnez Reyes y Mercedes Mejía Sánchez. - Archivos nahuas por Román Güemes Jiménez. – Argonautas por Juan Sandoval Pallares, María del Rosario Cardoso Ramírez, Moisés Contreras Hernández, Julio Antonio Pérez Espinosa y Margarita Warnholtz Locht. - Artes de México por Teresa Eleazar Serrano Espinoza, Jorge Arturo Talavera González, José Jiménez López, Alfonso Rosales López y Adrián Martínez Meza. - Boletín de estudios latinoamericanos y del Caribe por Edith Aida Ramírez Ruiz. - Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán por Alfredo Barrera Rubio. - Boletín de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina por Martha Eugenia Rodríguez. - Boletín del Centro de Investigaciones Antropológicas de México por Luis Bolland Carrere. - Boletín del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares por Lilian Scheffler. - Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia por Mercedes Mejía Sánchez. - Boletín informativo por Gladys Casimir de Brizuela. – Comunidad por Liliana Rivera Sánchez. - Cuadernos agrarios por Reyna Rivera Sánchez. - Cuadernos antropológicos por Gladys Casimir de Brizuela. - Cuadernos de arquitectura mesoamericana por Paul Gendrop. - Cuadernos del Centro de Estudios Mayas por Eladio Terreros Espinosa. - Cuicuilco por Montserrat Galí. - El México antiguo por Bernd Fahmel Beyer. - El mundo gráfico por Eloy Castellanos Conde. - El museo por Alfonso Rosales López y Mercedes Mejía Sánchez. - Estudios de antropología biológica por Alfonso Rosales López y Mercedes Mejía Sánchez. - Estudios de cultura maya por Ida María Strova Montehermoso. - Estudios de cultura nahuatl por Haydée García del Cueto. – Ethnos por María de la Luz del Valle Berrocal. - Gaceta médica de México por Martha Eugenia Rodríguez. - Investigaciones lingüísticas por Erasto Antúnez Reyes. - La iberia por Abel Lara Morales. - La naturaleza por Martha Eugenia Rodríguez. - La palabra y el hombre por Gladys Casimir de Brizuela. - Memorias y revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate por Martha Eugenia Rodríguez. - Mexican art & life por Gabriel Saucedo Arteaga. - Mexican folkways por Irene Vázquez Valle. - México en la cultura por Rosa Silvia García Mora. - México indígena por Andrés Ortiz y Verónica Valenzuela. - Notas mesoamericanas por Elena Limón Ríos. - Nueva antropología por Silvia Gómez Tagle. - Quetzalcoatl por María Guadalupe González González. – Relaciones por Jorge Durand. - Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural por Martha Eugenia Rodríguez. - Revista mexicana de sociología por Rosa Aurora Espinosa. - Tlalocan por Karen Dakin. – Tlatoani por Montserrat Galí. - Yan por Luis Bolland Carrere.
- isbn
- 978-607-484-676-8 Obra completa
- 978-607-484-685-0 Volumen 8
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Pachuca, Hidalgo
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares)
- Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares)
- Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH)
- Juan Manuel Menes Llaguno
- Raúl Reissner
- Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga)
- Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz)
- Carlos Serrano
- Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Enrique Arechavaleta
- Francisco Alvarado Pier
- Elisa Osorio Bolio de Saldívar
- Gema Camacho
- Fernando Nava
- Eduardo Corona Martínez
- Juan Manuel Macías Medrano
- Víctor Manuel Franco Pellotier
- Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Rubén Nieto Hernández
- Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- María Teresa Martínez Peñaloza
- Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos)
- Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH)
- Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana)
- Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH)
- Román Güemes Jiménez
- Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH)
- Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH)
- José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Edith Aida Ramírez Ruiz
- Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH)
- Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Luis Bolland Carrere
- Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares)
- Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM)
- Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Montserrat Galí
- Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Haydée García del Cueto
- María de la Luz del Valle Berrocal
- Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Gabriel Saucedo Arteaga
- Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Rosa Silvia García Mora
- Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista)
- Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista)
- Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla)
- Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México)
- María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jorge Durand (El Colegio de Michoacán)
- Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM)
- Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 620 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La antropología en México. Panorama histórico
- Subtítulo
- 8. Las organizaciones y las revistas
- Colección Biblioteca del INAH
- Tabla de Contenido
- - Siglas utilizadas. - Presentación por Mercedes Mejía Sánchez. - Las organizaciones: - Asociación Mexicana de Antropología Biológica por Mercedes Mejía Sánchez y Alfonso Rosales López. - Colegio de Etnólogos y Antropólogos Sociales por Lourdes Arizpe Schlosser y Dionisio Garza Maltas. - Colegio Mexicano de Antropólogos por Julio César Olivé Negrete. - Comisión Científica de Pachuca por Juan Manuel Menes Llaguno. - Comisión Científica, Literaria y Artística de México por Raúl Reissner. - Misión Arqueológica Belga en México por Marie-Areti Hers y Annick Daneels. - Misión Italiana para el Estudio de la Población Indígena y Mestiza de México por Carlos Serrano y Mercedes Mejía Sánchez. - Sociedad Alemana Mexicanista por Johanna Faulhaber. - Sociedad Americana de Francia por Raúl Reissner. - Sociedad de Antropología de París por Raúl Reissner. - Sociedad Mexicana de Antropología por Enrique Arechavaleta. - Sociedad Mexicana de Musicología por Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho y Fernando Nava. - Delegación Sindical de los Investigadores del INAH. - Delegación Sindical de los Trabajadores Administrativos, Técnicos y Manuales del INAH por Eduardo Corona Martínez. - Sindicato Único de Trabajadores del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social por Juan Manuel Macías Medrano y Víctor Manuel Franco Pellotier. - Las revistas: América indígena por Elio Masferrer Kan. - Anales de antropología por Rubén Nieto Hernández. - Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas por Alcira Martínez Scheremberg. - Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia por Mercedes Mejía Sánchez. - Anales del Museo Michoacano por María Teresa Martinez Peñaloza. - Anthropos por Anne Chapman. - Antropología y marxismo por Carlos García Mora. - Anuario antropológico por Gladys Casimir de Brizuela. - Anuario de historia por Jesús Monjarás-Ruiz. - Anuario de letras por Erasto Antúnez Reyes y Mercedes Mejía Sánchez. - Archivos nahuas por Román Güemes Jiménez. – Argonautas por Juan Sandoval Pallares, María del Rosario Cardoso Ramírez, Moisés Contreras Hernández, Julio Antonio Pérez Espinosa y Margarita Warnholtz Locht. - Artes de México por Teresa Eleazar Serrano Espinoza, Jorge Arturo Talavera González, José Jiménez López, Alfonso Rosales López y Adrián Martínez Meza. - Boletín de estudios latinoamericanos y del Caribe por Edith Aida Ramírez Ruiz. - Boletín de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad de Yucatán por Alfredo Barrera Rubio. - Boletín de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina por Martha Eugenia Rodríguez. - Boletín del Centro de Investigaciones Antropológicas de México por Luis Bolland Carrere. - Boletín del Departamento de Investigación de las Tradiciones Populares por Lilian Scheffler. - Boletín del Instituto Nacional de Antropología e Historia por Mercedes Mejía Sánchez. - Boletín informativo por Gladys Casimir de Brizuela. – Comunidad por Liliana Rivera Sánchez. - Cuadernos agrarios por Reyna Rivera Sánchez. - Cuadernos antropológicos por Gladys Casimir de Brizuela. - Cuadernos de arquitectura mesoamericana por Paul Gendrop. - Cuadernos del Centro de Estudios Mayas por Eladio Terreros Espinosa. - Cuicuilco por Montserrat Galí. - El México antiguo por Bernd Fahmel Beyer. - El mundo gráfico por Eloy Castellanos Conde. - El museo por Alfonso Rosales López y Mercedes Mejía Sánchez. - Estudios de antropología biológica por Alfonso Rosales López y Mercedes Mejía Sánchez. - Estudios de cultura maya por Ida María Strova Montehermoso. - Estudios de cultura nahuatl por Haydée García del Cueto. – Ethnos por María de la Luz del Valle Berrocal. - Gaceta médica de México por Martha Eugenia Rodríguez. - Investigaciones lingüísticas por Erasto Antúnez Reyes. - La iberia por Abel Lara Morales. - La naturaleza por Martha Eugenia Rodríguez. - La palabra y el hombre por Gladys Casimir de Brizuela. - Memorias y revista de la Sociedad Científica Antonio Alzate por Martha Eugenia Rodríguez. - Mexican art & life por Gabriel Saucedo Arteaga. - Mexican folkways por Irene Vázquez Valle. - México en la cultura por Rosa Silvia García Mora. - México indígena por Andrés Ortiz y Verónica Valenzuela. - Notas mesoamericanas por Elena Limón Ríos. - Nueva antropología por Silvia Gómez Tagle. - Quetzalcoatl por María Guadalupe González González. – Relaciones por Jorge Durand. - Revista de la Sociedad Mexicana de Historia Natural por Martha Eugenia Rodríguez. - Revista mexicana de sociología por Rosa Aurora Espinosa. - Tlalocan por Karen Dakin. – Tlatoani por Montserrat Galí. - Yan por Luis Bolland Carrere.
- isbn
- 978-607-484-676-8 Obra completa
- 978-607-484-685-0 Volumen 8
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Pachuca, Hidalgo
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1988
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares)
- Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares)
- Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH)
- Juan Manuel Menes Llaguno
- Raúl Reissner
- Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga)
- Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz)
- Carlos Serrano
- Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Enrique Arechavaleta
- Francisco Alvarado Pier
- Elisa Osorio Bolio de Saldívar
- Gema Camacho
- Fernando Nava
- Eduardo Corona Martínez
- Juan Manuel Macías Medrano
- Víctor Manuel Franco Pellotier
- Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Rubén Nieto Hernández
- Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- María Teresa Martínez Peñaloza
- Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos)
- Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH)
- Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana)
- Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH)
- Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH)
- Román Güemes Jiménez
- Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH)
- Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH)
- José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH)
- Edith Aida Ramírez Ruiz
- Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH)
- Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Luis Bolland Carrere
- Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares)
- Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM)
- Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Montserrat Galí
- Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM)
- Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Haydée García del Cueto
- María de la Luz del Valle Berrocal
- Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Gabriel Saucedo Arteaga
- Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Rosa Silvia García Mora
- Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista)
- Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista)
- Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla)
- Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México)
- María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia)
- Jorge Durand (El Colegio de Michoacán)
- Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM)
- Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 620 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20190306-173100:08
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui