La “América abundante" de Sor Juana
- Título(s)
- Título
- La “América abundante" de Sor Juana
- Subtítulo
- Museo Nacional del Virreinato. IV Ciclo de conferencias 1995
- Resumen
- Esta obra presenta el IV Ciclo de Conferencias La "América abundante" de Sor Juana; se abordaron los temas de la vida conventual femenina, la presencia femenina en la sociedad novohispana, el pensamiento y el arte, así como las expresiones artísticas del barroco, analizados con base en las fuentes bibliográficas pero también a partir de los hallazgos en las excavaciones realizadas en el ex covento de San Jerónimo de la Ciudad de México.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por José Abel Ramos Soriano. – La ascesis y las rateras noticias de la tierra: Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Pueblo por Margo Glantz. – El Ex convento de San Jerónimo: Lugar de entierro de Monjas por Ma. Teresa Jaen. – Sombras y voces desde el convento: vida conventual femenina por Graciela Romandía de Cantú. – Una monja sin vocación. Un caso de deserción religiosa por Teresa Lozano Armendares. – Mujeres de rostros azabachados en la Nueva España por María Elisa Velázquez Gutiérrez. - Las mujeres en la imprenta novohispana por José Abel Ramos Soriano. – Monjas coronadas por Alma Montero Alarcón. – Sor Juana Inés de la Cruz y el gusto por los instrumentos musicales por Ángel Esteva Loyola. – El sermón del Padre Vieyra: Reflexiones de la crítica de Sor Juana por Ma. de los Ángeles Ocampo Villa. - Niñas, viudas, mozas y esclavas en la clausura monjil por Nuria Salazar Simarro. - La música de los retablos: un análisis de los elementos convergentes de las artes en el barroco novohispano por Mónica Martí Cotarelo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1995
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano
- Margo Glantz
- Ma. Teresa Jaen
- Graciela Romandía de Cantú
- Teresa Lozano Armendares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
- María Elisa Velázquez Gutiérrez
- Alma Montero Alarcón
- Ángel Esteva Loyola
- Ma. de los Ángeles Ocampo Villa
- Nuria Salazar Simarro
- Mónica Martí Cotarelo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 206 p.
- Ancho
- 13.6 cm
- Alto
- 21 cm
- Grueso
- 14 mm
- Peso
- 303 g
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 970-18-0005-2
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:015
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La “América abundante" de Sor Juana
- Subtítulo
- Museo Nacional del Virreinato. IV Ciclo de conferencias 1995
- Resumen
- Esta obra presenta el IV Ciclo de Conferencias La "América abundante" de Sor Juana; se abordaron los temas de la vida conventual femenina, la presencia femenina en la sociedad novohispana, el pensamiento y el arte, así como las expresiones artísticas del barroco, analizados con base en las fuentes bibliográficas pero también a partir de los hallazgos en las excavaciones realizadas en el ex covento de San Jerónimo de la Ciudad de México.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por José Abel Ramos Soriano. – La ascesis y las rateras noticias de la tierra: Manuel Fernández de Santa Cruz, Obispo de Pueblo por Margo Glantz. – El Ex convento de San Jerónimo: Lugar de entierro de Monjas por Ma. Teresa Jaen. – Sombras y voces desde el convento: vida conventual femenina por Graciela Romandía de Cantú. – Una monja sin vocación. Un caso de deserción religiosa por Teresa Lozano Armendares. – Mujeres de rostros azabachados en la Nueva España por María Elisa Velázquez Gutiérrez. - Las mujeres en la imprenta novohispana por José Abel Ramos Soriano. – Monjas coronadas por Alma Montero Alarcón. – Sor Juana Inés de la Cruz y el gusto por los instrumentos musicales por Ángel Esteva Loyola. – El sermón del Padre Vieyra: Reflexiones de la crítica de Sor Juana por Ma. de los Ángeles Ocampo Villa. - Niñas, viudas, mozas y esclavas en la clausura monjil por Nuria Salazar Simarro. - La música de los retablos: un análisis de los elementos convergentes de las artes en el barroco novohispano por Mónica Martí Cotarelo.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Sor Juana Inés de la Cruz
- Género
- Historia
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1995
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1°
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano
- Margo Glantz
- Ma. Teresa Jaen
- Graciela Romandía de Cantú
- Teresa Lozano Armendares (Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM)
- María Elisa Velázquez Gutiérrez
- Alma Montero Alarcón
- Ángel Esteva Loyola
- Ma. de los Ángeles Ocampo Villa
- Nuria Salazar Simarro
- Mónica Martí Cotarelo
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 206 p.
- Ancho
- 13.6 cm
- Alto
- 21 cm
- Grueso
- 14 mm
- Peso
- 303 g
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 970-18-0005-2
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:015
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
- Museo Museo Nacional del Virreinato
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui