Oxtankah
- Título(s)
- Título
- Oxtankah
- Subtítulo
- Lujo y poder
- Resumen
- Catálogo de la exhibición "Oxtankah. Lujo y poder", en la que por vez primera se presenta al público el resultado de la restauración de una prenda funeraria descubierta en una tumba de la zona arqueológica de Oxtankah, Quintana Roo, descubierta a principios del siglo XXI por la arqueóloga Hortensia de Vega Nova. La prenda, un pectoral o capa, compuesta por más de 1 600 piezas de concha, fue depositada originalmente sobre el cuerpo de un personaje adulto, que ahora podemos afirmar formaba parte del grupo de alto poder que gobernaba aquella población hace más de mil años. Es, a través de este libro, que se puede ofrecer al público la posibilidad de admirar esta excepcional obra elaborada por las manos de los antiguos artistas mayas, restituida a través del trabajo interdisicplinario de los investigadores del Proyecto Templo Mayor.
- Créditos
- Portada: Prenda ritual, Clásico Tardío (800-900 d.C.), Oxtankah, Quintana Roo, concha, Secretaría de Cultura - INAH.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Hortensia de Vega Nova (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- Emiliano Melgar Tisoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- María de Lourdes Gallardo Parrodi (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Franco (Directora General. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México)
- Patricia Ledesma Bouchan (Directora. Museo del Templo Mayor)
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editorial
- Lucía García Noriega y Nieto; Asesoría y supervisión
- Rebeca Ramírez Pérez: Diseñador
- Michel Zabé (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Mauricio Marat (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Ignacio Guevara (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- María de Lourdes Gallardo Parrodi (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Emiliano Melgar Tisoc (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Gliserio Castañeda (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Carlos Campos Montero (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Teresa Ontiveros Ortiz; Acuarelas
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 20 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-752-9
- Identificadores
- MID
- 1_20160704-132000
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Exposición Oxtankah. Lujo y poder
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Oxtankah
- Subtítulo
- Lujo y poder
- Resumen
- Catálogo de la exhibición "Oxtankah. Lujo y poder", en la que por vez primera se presenta al público el resultado de la restauración de una prenda funeraria descubierta en una tumba de la zona arqueológica de Oxtankah, Quintana Roo, descubierta a principios del siglo XXI por la arqueóloga Hortensia de Vega Nova. La prenda, un pectoral o capa, compuesta por más de 1 600 piezas de concha, fue depositada originalmente sobre el cuerpo de un personaje adulto, que ahora podemos afirmar formaba parte del grupo de alto poder que gobernaba aquella población hace más de mil años. Es, a través de este libro, que se puede ofrecer al público la posibilidad de admirar esta excepcional obra elaborada por las manos de los antiguos artistas mayas, restituida a través del trabajo interdisicplinario de los investigadores del Proyecto Templo Mayor.
- Créditos
- Portada: Prenda ritual, Clásico Tardío (800-900 d.C.), Oxtankah, Quintana Roo, concha, Secretaría de Cultura - INAH.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2016-05
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Autoría
- Hortensia de Vega Nova (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- Emiliano Melgar Tisoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- María de Lourdes Gallardo Parrodi (Instituto Nacional de Antropología e Historia); Investigación, restauración y textos
- Personas/ Instituciones
- María Teresa Franco (Directora General. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México)
- Patricia Ledesma Bouchan (Directora. Museo del Templo Mayor)
- Carlos Méndez Domínguez; Coordinación editorial
- Lucía García Noriega y Nieto; Asesoría y supervisión
- Rebeca Ramírez Pérez: Diseñador
- Michel Zabé (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Mauricio Marat (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Ignacio Guevara (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- María de Lourdes Gallardo Parrodi (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Emiliano Melgar Tisoc (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Gliserio Castañeda (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Carlos Campos Montero (Secretaría de Cultura - INAH): Fotógrafo
- Teresa Ontiveros Ortiz; Acuarelas
- Tipo de recurso
- Texto
- Catálogo de exposición
- Descripción física
- Extensión
- 20 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-484-752-9
- Identificadores
- MID
- 1_20160704-132000
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Dirección General
- Exposición Oxtankah. Lujo y poder
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui