Las defensas sociales en Chihuahua


  • Sobre el recurso

    Título(s)
    Título
    Las defensas sociales en Chihuahua
    Subtítulo
    Una paradoja en la Revolución
    Colección Divulgación Serie Testimonios

    Resumen
    La presente investigación intenta dilucidar cuál fue la finalidad de las Defensas Sociales, su composición, su relación con el villismo, así como la correspondencia entre éstas y la organización del Estado en el período 1916-1920. Se centra en el estado de Chihuahua dado que fue el territorio político del general Ignacio C. Enríquez, promotor y jefe de las organizaciones; además de que fue la zona en la que los villistas se replegaron luego de la derrota sufrida en las batallas de Celaya y propició la desintegración de la División del Norte.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Panorama económico-político del estado de Chihuahua en vísperas de la Revolución. - La Revolución en el Norte. Chihuahua, escenario del movimiento armado de 1910. - El movimiento villista. Surgimiento y apogeo de la División del Norte, 1913-1915. - Las Defensas Sociales frente al movimiento villista. - El papel de las Defensas Sociales como fuerzas paramilitares. - Las Defensas Sociales, instrumento de poder gubernamental frente al poder del ejército. - Epílogo. - Bibliografía. - Apéndice.

    Créditos
    Portada: Fuerzas Auxiliares, Chihuahua. Fotografía cortesía de la familia Enríquez.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Revolución Mexicana
    Investigación
    Formación del Estado
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Francisco Villa
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    1988
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Secretaría de Educación Pública
    Edición

    Autoría
    Martha Eva Rocha Islas

    Personas
    / Instituciones
    Luz Pereyra Boldrini: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    160 p.

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISBN
    968-6068-03-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License

    Sobre el registro

    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:25
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

  • Imagen mediana (JPG) 95.54 KiB
    Ver

    Descargar
    Imagen miniatura (JPG) 47.26 KiB
    Ver

    Descargar
      Dublin Core (DC)
      Metadata Object Description Schema (MODS)
      MAchine-Readable Cataloging (MARC)

    Permisos de uso

    Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.

    Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui

  • Vista Impresión



    Título(s)
    Título
    Las defensas sociales en Chihuahua
    Subtítulo
    Una paradoja en la Revolución
    Colección Divulgación Serie Testimonios

    Resumen
    La presente investigación intenta dilucidar cuál fue la finalidad de las Defensas Sociales, su composición, su relación con el villismo, así como la correspondencia entre éstas y la organización del Estado en el período 1916-1920. Se centra en el estado de Chihuahua dado que fue el territorio político del general Ignacio C. Enríquez, promotor y jefe de las organizaciones; además de que fue la zona en la que los villistas se replegaron luego de la derrota sufrida en las batallas de Celaya y propició la desintegración de la División del Norte.

    Tabla de Contenido
    - Agradecimientos. - Introducción. - Panorama económico-político del estado de Chihuahua en vísperas de la Revolución. - La Revolución en el Norte. Chihuahua, escenario del movimiento armado de 1910. - El movimiento villista. Surgimiento y apogeo de la División del Norte, 1913-1915. - Las Defensas Sociales frente al movimiento villista. - El papel de las Defensas Sociales como fuerzas paramilitares. - Las Defensas Sociales, instrumento de poder gubernamental frente al poder del ejército. - Epílogo. - Bibliografía. - Apéndice.

    Créditos
    Portada: Fuerzas Auxiliares, Chihuahua. Fotografía cortesía de la familia Enríquez.

    Idioma
    Español

    Temática
    Tópico
    Historia
    Revolución Mexicana
    Investigación
    Formación del Estado
    Geográfica
    Chihuahua
    Temporal
    Siglo XX
    Nombres
  • Francisco Villa
  • Género
    Historia

    Origen
    Lugar
    Distrito Federal, México
    Fecha de publicación
    1988
    Editor
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Secretaría de Educación Pública
    Edición

    Autoría
    Martha Eva Rocha Islas

    Personas
    / Instituciones
    Luz Pereyra Boldrini: Editor

    Tipo de recurso
    Texto
    Libro

    Descripción física
    Extensión
    160 p.

    Ubicación
    Dirección de Estudios Históricos

    Identificadores
    ISBN
    968-6068-03-1

    Condiciones de uso
    D.R. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México

    Creative Commons License


    Identificadores
    MID
    352_20160512-171000:25
    Catálogo

    Catalogación
    Fuente
    Instituto Nacional de Antropología e Historia
    Idioma
    Español

    Digitalización
    Origen del recurso digital
    Digitalización de análogo
    Formato del recurso digital
    Application/pdf

    Área de procedencia
    Dirección de Estudios Históricos

  • MI MEDIATECA

    Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.

    Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.




Este objeto es parte de
Colección Mediateca


AVISO LEGAL

Mediateca INAH es el repositorio digital de acceso abierto del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México a través del cual pone a disposición del público el patrimonio cultural e histórico a su cargo.

Todos los contenidos de este portal pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México. La información y los archivos aquí disponibles pueden ser utilizados de manera personal y sin fines de lucro, siempre que no sean alterados, se reconozcan todos los créditos correspondientes y se indique la referencia a este repositorio. Para cualquier otro uso se deben seguir las instrucciones de la sección Preguntas frecuentes .

La integración, estandarización y revisión de los contenidos de este repositorio digital son actividades continuas por lo que los datos pueden cambiar parcial o totalmente en cualquier momento.