Un lugar azul: Santiago Tejupan, Oaxaca
- Título(s)
- Título
- Un lugar azul: Santiago Tejupan, Oaxaca
- Subtítulo
- Singularidad, conservación de su legado y entorno
- Colección Divulgación
- Resumen
- Santiago Tejupan, Oaxaca, posee variados testimonios culturales de distintas épocas. Se sitúa en un valle rodeado por cerros que antiguamente se consideraban sagrados. Durante el día, lo cubre un peculiar cielo azul relacionado con su nombre (Tejupan en náhuatl y Ñuundaá en mixteco), que hace referencia a ese color.
- Ahí se lleva a cabo un proyecto para conservar, principalmente, obras del periodo colonial: retablos de la iglesia, capillas y el exconvento dominico. Participan el INAH —por medio de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, la ENCRyM, la Escuela de Restauración de Occidente, el Centro INAH Oaxaca— y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, con su Taller de Restauración. Estas dependencias aportan recursos humanos y materiales, lo mismo que la Dirección de Monumentos y Sitios de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta) mediante su programa Foremoba, las autoridades civiles y religiosas del pueblo y Raíces y Cultura de Tejupenses, A. C., con el apoyo de numerosas personas.
- Con textos e imágenes de especialistas, el libro detalla el proceso de conservación de 2004 a 2017: trámites, trabajos, técnicas de restauración, información de obras intervenidas, resultados obtenidos, etcétera. También trata aspectos de la población, como localización, características actuales, historia, tradiciones, personajes y paisaje. Así, esta publicación invita a conocer Tejupan personalmente, e interesarse por su antiguo legado y su singular contexto.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Tejupan hoy y ayer por José Abel Ramos Soriano. - Restauración del patrimonio cultural. Antecedentes y realización de un proyecto por José Abel Ramos Soriano y Alfonso Neri del Río. - Estados y procesos de restauración de las obras por Luis Huidobro Salas. - Donantes del templo de Santiago Tejupan por Yunuen L. Maldonado Dorantes. - Exconvento dominico: restauración del pórtico de peregrinos y celda contigua por Ana Rodríguez García. - Ante un viejo molino de trigo por Yolanda D. Terán Trillo. - Desde el mirador natural del Yucuayú: dos paisajes al óleo por José Abel Ramos Cisneros/Rajmavel.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano (Dirección de Estudios Históricos-INAH / Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.)
- Alfonso Neri del Río (Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.)
- Luis Huidobro Salas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH)
- Yunuen L. Maldonado Dorantes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos-INAH)
- Ana Rodríguez García (Taller de Restauración-Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca)
- Yolanda D. Terán Trillo (Dirección de Estudios Históricos-INAH)
- José Abel Ramos Cisneros/Rajmavel (Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM. Raíces y Cultura Tejupenses, A.C.)
- Personas/ Instituciones
- José Abel Ramos Soriano (Dirección de Estudios Históricos-INAH / Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.): Director de proyecto
- Emmanuel Ramos Cisneros: Fotógrafo; Fotografía de portada: Iglesia de Santiago Apóstol y portal del exconvento (fachada principal)
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 125 p.
- Ilus.
- 24 x 18 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-780-1
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Un lugar azul: Santiago Tejupan, Oaxaca
- Subtítulo
- Singularidad, conservación de su legado y entorno
- Colección Divulgación
- Resumen
- Santiago Tejupan, Oaxaca, posee variados testimonios culturales de distintas épocas. Se sitúa en un valle rodeado por cerros que antiguamente se consideraban sagrados. Durante el día, lo cubre un peculiar cielo azul relacionado con su nombre (Tejupan en náhuatl y Ñuundaá en mixteco), que hace referencia a ese color.
- Ahí se lleva a cabo un proyecto para conservar, principalmente, obras del periodo colonial: retablos de la iglesia, capillas y el exconvento dominico. Participan el INAH —por medio de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, la ENCRyM, la Escuela de Restauración de Occidente, el Centro INAH Oaxaca— y la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, con su Taller de Restauración. Estas dependencias aportan recursos humanos y materiales, lo mismo que la Dirección de Monumentos y Sitios de la Secretaría de Cultura (antes Conaculta) mediante su programa Foremoba, las autoridades civiles y religiosas del pueblo y Raíces y Cultura de Tejupenses, A. C., con el apoyo de numerosas personas.
- Con textos e imágenes de especialistas, el libro detalla el proceso de conservación de 2004 a 2017: trámites, trabajos, técnicas de restauración, información de obras intervenidas, resultados obtenidos, etcétera. También trata aspectos de la población, como localización, características actuales, historia, tradiciones, personajes y paisaje. Así, esta publicación invita a conocer Tejupan personalmente, e interesarse por su antiguo legado y su singular contexto.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - Tejupan hoy y ayer por José Abel Ramos Soriano. - Restauración del patrimonio cultural. Antecedentes y realización de un proyecto por José Abel Ramos Soriano y Alfonso Neri del Río. - Estados y procesos de restauración de las obras por Luis Huidobro Salas. - Donantes del templo de Santiago Tejupan por Yunuen L. Maldonado Dorantes. - Exconvento dominico: restauración del pórtico de peregrinos y celda contigua por Ana Rodríguez García. - Ante un viejo molino de trigo por Yolanda D. Terán Trillo. - Desde el mirador natural del Yucuayú: dos paisajes al óleo por José Abel Ramos Cisneros/Rajmavel.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México
- Fecha de publicación
- 2023
- Editor
- Secretaría de Cultura
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1
- Autoría
- José Abel Ramos Soriano (Dirección de Estudios Históricos-INAH / Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.)
- Alfonso Neri del Río (Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.)
- Luis Huidobro Salas (Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural-INAH)
- Yunuen L. Maldonado Dorantes (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos-INAH)
- Ana Rodríguez García (Taller de Restauración-Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca)
- Yolanda D. Terán Trillo (Dirección de Estudios Históricos-INAH)
- José Abel Ramos Cisneros/Rajmavel (Facultad de Estudios Superiores Acatlán-UNAM. Raíces y Cultura Tejupenses, A.C.)
- Personas/ Instituciones
- José Abel Ramos Soriano (Dirección de Estudios Históricos-INAH / Raíces y Cultura de Tejupenses, A.C.): Director de proyecto
- Emmanuel Ramos Cisneros: Fotógrafo; Fotografía de portada: Iglesia de Santiago Apóstol y portal del exconvento (fachada principal)
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 125 p.
- Ilus.
- 24 x 18 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-780-1
- Identificadores
- MID
- 76_20230706-221303:82
- LC
- NA5257.O2
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui