La Nueva España y la reconfiguración del territorio
- Título(s)
- Título
- La Nueva España y la reconfiguración del territorio
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo 4. Capítulo VIII
- Resumen
Tras la caída de México-Tenochtitlan, los españoles entraron en contacto, negociación y guerra con otros grupos que no estaban sujetos al Imperio mexica. Ese fue el caso del reino de Mechuacan, del reino de Tututepec en Oaxaca, de la provincia de Xicalango en Tabasco, de los mayas en la península de Yucatán y de los chichimecas en el norte, entre otros. A partir de entonces, comenzaron otras empresas para la conquista militar de nuevos territorios, que incorporaron contingentes tlaxcaltecas, nahuas y otomíes; así como las misiones de evangelización tendientes a cambiar la mentalidad de los pueblos, obtener su conformidad con el nuevo dominio, congregar a los grupos dispersos y atender algunas de sus necesidades apremiantes. Generalmente, cuando se habla de la conquista se enfatiza la caída de México-Tenochtitlan en poder de los españoles, quienes aprovecharon la alianza de los pueblos avasallados por los mexicas que pretendían liberarse de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Sin embargo, la conquista fue un proceso largo y complejo, que se inició con las primeras expediciones que atrajeron la mirada de los extranjeros; continuó con las campañas militares que emprendieron los conquistadores a lo largo y ancho del territorio, y culminó con el establecimiento del primer virreinato de la Nueva España.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Diego Prieto Hernández. - La Nueva España y la reconfiguración del territorio por José Manuel Antonio Chávez Gómez y Cuauhtémoc Velasco Ávila y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- Joan Blaeu Yvcatan... et Gvatimala David Rumsey Historical Map Collection.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 21 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-513-5
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_08
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- La Nueva España y la reconfiguración del territorio
- México. Grandeza y diversidad. Fascículo 4. Capítulo VIII
- Resumen
Tras la caída de México-Tenochtitlan, los españoles entraron en contacto, negociación y guerra con otros grupos que no estaban sujetos al Imperio mexica. Ese fue el caso del reino de Mechuacan, del reino de Tututepec en Oaxaca, de la provincia de Xicalango en Tabasco, de los mayas en la península de Yucatán y de los chichimecas en el norte, entre otros. A partir de entonces, comenzaron otras empresas para la conquista militar de nuevos territorios, que incorporaron contingentes tlaxcaltecas, nahuas y otomíes; así como las misiones de evangelización tendientes a cambiar la mentalidad de los pueblos, obtener su conformidad con el nuevo dominio, congregar a los grupos dispersos y atender algunas de sus necesidades apremiantes. Generalmente, cuando se habla de la conquista se enfatiza la caída de México-Tenochtitlan en poder de los españoles, quienes aprovecharon la alianza de los pueblos avasallados por los mexicas que pretendían liberarse de las condiciones de sojuzgamiento en que vivían. Sin embargo, la conquista fue un proceso largo y complejo, que se inició con las primeras expediciones que atrajeron la mirada de los extranjeros; continuó con las campañas militares que emprendieron los conquistadores a lo largo y ancho del territorio, y culminó con el establecimiento del primer virreinato de la Nueva España.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Diego Prieto Hernández. - La Nueva España y la reconfiguración del territorio por José Manuel Antonio Chávez Gómez y Cuauhtémoc Velasco Ávila y Ana María Prieto Hernández (Adaptación).
- Créditos
- Joan Blaeu Yvcatan... et Gvatimala David Rumsey Historical Map Collection.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2021
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Gobierno de México
- Secretaría de Educación Pública
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1
- Personas/ Instituciones
- Diego Prieto Hernández; Coordinación académica de la obra
- Aída Castilleja González; Coordinación académica de la obra
- Jaime Bali; Coordinación editorial
- Ana María Prieto Hernández; Adaptación de textos
- Adriana Konzevik; Asesoría editorial
- Marcela de Aguinaga Quiroz; Corrección de estilo
- Concepción Cuevas; Asistencia editorial
- Rodrigo Castillo Bonner; Dirección de arte
- Mónica Manzano Islas: Diseñador; Dirección y formación
- Rodrigo Castillo Bonner; Infografías e ilustraciones
- Luis Arturo Salmerón Sanginés; Investigación iconográfica
- Jesús Gerardo Díaz Flores; Investigación iconográfica
- Ana María Prieto Hernández; Investigación iconográfica
- Pilar Fuentes Montañés; Gestión en archivos
- Lourdes Sánchez de Tagle Oropeza; Apoyo en adaptación de textos
- Diego Prieto Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia): author of introduction
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Fondo de Cultura Económica, Impresora y Encuadernadora Progreso, S.A. de C.V. (IEPSA): Impresora
- Instituto Nacional de Antropología e Historia; Distribución
- Marx Arriaga Navarro; Coordinación académica. Secretaría de Educación Pública
- Eduardo Sánchez López; Coordinación de evaluación de materiales educativos. Secretaría de Educación Pública
- Alicia Adriana Morán; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Raquel Bernabé Ramos; Revisores especialistas. Secretaría de Educación Pública
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 21 p.
- Ubicación
- Dirección General
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-513-5
- Identificadores
- MID
- 1_20211008-180809:20_08
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Libro México. Grandeza y diversidad
- Visita virtual La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Visita virtual La grandeza de México(Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
- Exposición La grandeza de México (Museo Nacional de Antropología)
- Exposición La grandeza de México (Secretaría de Educación Pública. Salón Iberoamericano)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui