Cognición social y evolución humana. Aproximaciones desde el norte de México
- Título(s)
- Título
- Cognición social y evolución humana. Aproximaciones desde el norte de México
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- Este libro es una aproximación al estudio de la cognición social a partir de distintas disciplinas científicas: filosofía, psicología, lingüística, antropología social y antropología física. Los trabajos aquí expuestos cruzan las fronteras entre una disciplina y otra, otorgando al lector una visión interdisciplinaria sobre el entendimiento de la mente humana en su contexto social, evolutivo y epigenético. La serie de ensayos que aquí se presenta tiene como objetivo entender el sentido social de procesos cognitivos específicos y heterogéneos, entre los que se encuentran el aprendizaje, la imitación, la intuición, la contraintuitividad, la comunicación, la atención compartida y la representación. Estos procesos se contextualizan en momentos y escenarios culturales precisos, tocando los ámbitos del trabajo industrial, el tránsito de migrantes, el contexto escolar, la domesticación del perro, los ambientes urbanos violentos, las partidas de juegos de azar dentro de los casinos y los rituales de bandas de pandilleros.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Los retos de la antropología cognitiva en el norte de México por Andrés Oseguera Montiel y Rosa Icela Ojeda Martínez. - I. Cognición social y evolución humana: - La psicología evolucionista y sus críticos, el caso de la cognición social por Jonatan García Campos. - Epigenética, sistemas de desarrollo y cognición social por Andrés Segovia Cuéllar. - El estudio de la cognición en perros como un medio de aproximación a la evolución humana: el caso del 'seguimiento de la mirada' por Bernardo Yáñez Macías Valadez. - Cognición social, comunicación y relevancia: - Comunicación, cultura y obedencia. Hipótesis sobre cómo se construye el aprendizaje en los humanos por Rosa Icela Ojeda Martínez. - Palmeras en la camisa, acordeón contra el pavimento. La relevancia cognitiva de la cumbia colombiana entre los pandilleros del noreste de México por Pedro Gilberto Pacheco López. - Modularidad y violencia. Una interpretación alterna al narcotráfico en Chihuahua por Dolores Prieto Jaspeado. - Cognición social, identidad y trabajo: - Algunos patrones recurrentes de la construcción sociocognitiva de los espacios identitarios transnacionales de migrantes de Centroamérica en tránsito por Sabine Regina Pfleger Biering y Joselin Barja Coria. - La antropología cognitiva en la práctica, construcción del sentido de pertenencia al interior de la industria aeroespacial por Carlos Samuel Ibarra Ramírez. - Los juegos de azar y la mente: El caso de los casinos por Ángel Raymundo Morales Mata. - Semblanzas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 249 p.
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 9 786075 391533
- Identificadores
- MID
- 356_20201117-163232:05
- LC
- GN357 / C646
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Cognición social y evolución humana. Aproximaciones desde el norte de México
- Colección Scientia / Científica Serie Ensamblaje
- Resumen
- Este libro es una aproximación al estudio de la cognición social a partir de distintas disciplinas científicas: filosofía, psicología, lingüística, antropología social y antropología física. Los trabajos aquí expuestos cruzan las fronteras entre una disciplina y otra, otorgando al lector una visión interdisciplinaria sobre el entendimiento de la mente humana en su contexto social, evolutivo y epigenético. La serie de ensayos que aquí se presenta tiene como objetivo entender el sentido social de procesos cognitivos específicos y heterogéneos, entre los que se encuentran el aprendizaje, la imitación, la intuición, la contraintuitividad, la comunicación, la atención compartida y la representación. Estos procesos se contextualizan en momentos y escenarios culturales precisos, tocando los ámbitos del trabajo industrial, el tránsito de migrantes, el contexto escolar, la domesticación del perro, los ambientes urbanos violentos, las partidas de juegos de azar dentro de los casinos y los rituales de bandas de pandilleros.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. Los retos de la antropología cognitiva en el norte de México por Andrés Oseguera Montiel y Rosa Icela Ojeda Martínez. - I. Cognición social y evolución humana: - La psicología evolucionista y sus críticos, el caso de la cognición social por Jonatan García Campos. - Epigenética, sistemas de desarrollo y cognición social por Andrés Segovia Cuéllar. - El estudio de la cognición en perros como un medio de aproximación a la evolución humana: el caso del 'seguimiento de la mirada' por Bernardo Yáñez Macías Valadez. - Cognición social, comunicación y relevancia: - Comunicación, cultura y obedencia. Hipótesis sobre cómo se construye el aprendizaje en los humanos por Rosa Icela Ojeda Martínez. - Palmeras en la camisa, acordeón contra el pavimento. La relevancia cognitiva de la cumbia colombiana entre los pandilleros del noreste de México por Pedro Gilberto Pacheco López. - Modularidad y violencia. Una interpretación alterna al narcotráfico en Chihuahua por Dolores Prieto Jaspeado. - Cognición social, identidad y trabajo: - Algunos patrones recurrentes de la construcción sociocognitiva de los espacios identitarios transnacionales de migrantes de Centroamérica en tránsito por Sabine Regina Pfleger Biering y Joselin Barja Coria. - La antropología cognitiva en la práctica, construcción del sentido de pertenencia al interior de la industria aeroespacial por Carlos Samuel Ibarra Ramírez. - Los juegos de azar y la mente: El caso de los casinos por Ángel Raymundo Morales Mata. - Semblanzas.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Género
- Antropología
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2018
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Edición
- 1
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 249 p.
- 21 x 14 cm
- Identificadores
- ISBN
- 9 786075 391533
- Identificadores
- MID
- 356_20201117-163232:05
- LC
- GN357 / C646
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
- Escuela Escuela de Antropología e Historia del Norte de México
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui