Monsiváis: el gozo de la rebeldía
- Título(s)
- Título
- Monsiváis: el gozo de la rebeldía
- Colección Cátedra Monsiváis
- Resumen
- Francisco Pérez Arce Ibarra es novelista, cronista de los movimientos e historiador de sus vinculaciones y contextos. Su afinidad literaria, de apego a la historia y de convicción social le otorga un mirador empático para revisar las crónicas más relevantes de Carlos Monsiváis sobre el movimiento estudiantil de 1968. Joven preparatoriano cuando Carlos ya era el centro innovador y crítico del periodismo cultural, vivió como él la vibración intensa de los momentos climáticos de ese movimiento, un tatuaje en el alma que nunca se olvida: la fiesta masiva de agosto, las resistencias ante los embates represivos de septiembre y el duelo por las vidas segadas que cambió el curso de la existencia de muchos.
- Este pequeño libro conoce de primera mano a qué sabe la rebeldía. Encuentra su fibra emocional, alegre y correosa, en las crónicas de Monsiváis, es sensible a la fiel captura del instante y el tejido simultáneo de su linaje histórico y, de manera novedosa, explora sus innovaciones en la forma literaria de la crónica. La rebeldía, instante que rasga el tejido histórico, es también legado generacional y fuente de innovación literaria. La Cátedra Carlos Monsiváis, de la Dirección de Estudios Históricos, espera que este brillante texto reavive esa vibración en los que conocimos los acontecimientos, encuentre jóvenes lectores dispuestos a recibir su legado y ayude a valorar la calidad estética e innovadora de la escritura del fiel acompañante de las causas perdidas.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Luis Barjau. - Nota preliminar. - Uno. - Dos. - Tres. - Libros citados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Carlos Monsiváis 1938-2010
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Luis Jorge Gallegos: Fotógrafo
- Dirección de Estudios Históricos, INAH
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 34 p.
- Il., fotografías
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-450-3
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Monsiváis: el gozo de la rebeldía
- Colección Cátedra Monsiváis
- Resumen
- Francisco Pérez Arce Ibarra es novelista, cronista de los movimientos e historiador de sus vinculaciones y contextos. Su afinidad literaria, de apego a la historia y de convicción social le otorga un mirador empático para revisar las crónicas más relevantes de Carlos Monsiváis sobre el movimiento estudiantil de 1968. Joven preparatoriano cuando Carlos ya era el centro innovador y crítico del periodismo cultural, vivió como él la vibración intensa de los momentos climáticos de ese movimiento, un tatuaje en el alma que nunca se olvida: la fiesta masiva de agosto, las resistencias ante los embates represivos de septiembre y el duelo por las vidas segadas que cambió el curso de la existencia de muchos.
- Este pequeño libro conoce de primera mano a qué sabe la rebeldía. Encuentra su fibra emocional, alegre y correosa, en las crónicas de Monsiváis, es sensible a la fiel captura del instante y el tejido simultáneo de su linaje histórico y, de manera novedosa, explora sus innovaciones en la forma literaria de la crónica. La rebeldía, instante que rasga el tejido histórico, es también legado generacional y fuente de innovación literaria. La Cátedra Carlos Monsiváis, de la Dirección de Estudios Históricos, espera que este brillante texto reavive esa vibración en los que conocimos los acontecimientos, encuentre jóvenes lectores dispuestos a recibir su legado y ayude a valorar la calidad estética e innovadora de la escritura del fiel acompañante de las causas perdidas.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Luis Barjau. - Nota preliminar. - Uno. - Dos. - Tres. - Libros citados.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- México
- Temporal
- Siglo XX
- Nombres
- Carlos Monsiváis 1938-2010
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2020
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Secretaría de Cultura
- Edición
- 1°
- Personas/ Instituciones
- Luis Jorge Gallegos: Fotógrafo
- Dirección de Estudios Históricos, INAH
- Secretaría de Cultura: Productor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 34 p.
- Il., fotografías
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-607-539-450-3
- Identificadores
- MID
- 76_20200521-224651:36
- LC
- LA428.7 P565
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui