000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
s |||||||||||||||||Español|| |
020 |
|a978-607-484-207-4 |
245 |
10|aVarias voces, una historia...|bMujeres españolas exiliadas en México|pColección Historia|pSerie Testimonios |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/76
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/352
|
852 |
|aCoordinación Nacional de Difusión |
852 |
|aDirección de Estudios Históricos |
300 |
|a176 p. |
300 |
|a23 cm |
250 |
|a1º |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|bSecretaría de Cultura|c2011 |
655 |
7|aLibro|2mediateca-genero |
520 |
|aEl 18 de julio de 1936, las guarniciones fascistas del ejército español se sublevaron contra el gobierno legalmente constituido de la República. Comienza así la guerra civil española, que sólo habría de terminar en 1939, con la victoria de Francisco Franco y la instauración de una dictadura que duraría hasta 1975.Tras la decisiva batalla del Ebro -la más larga, dolorosa y sangrienta de la guerra civil-, el fracaso del ejército republicano se vuelve inminente: Franco toma Barcelona y posteriormente Madrid. Empieza el exilio. Las carreteras se llenan de largas filas de personas que huyen de la represión. Perseguidos, casi medio millón de españoles, entre militares y civiles, cruzan los Pirineos y llegan a Francia; caminando o en auto, pasando frío, hambre, miedo, soportando bombardeos de los fascistas y dejando atrás a sus seres queridos y su patria.Esta colección, resultado del acervo que conforma el Archivo de Historia Oral Refugiados Españoles en México de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, tiene como propósito la divulgación de las entrevistas realizadas desde 1979 a los españoles exiliados que vinieron a México. Este primer volumen consta de cinco historias, todas de mujeres, la mayoría catalanas, con diferentes tendencias políticas, niveles socioeconómicos y culturales, que a través de sus palabras permiten observar, desde distintas perpectivas, no sólo el convulso ambiente de los años de guerra, sino también los difíciles años de adaptación a un país extranjero. |
655 |
7|aHistoria |
700 |
1 |aEnriqueta|eauthor|uDirección de Estudios Históricos, INAH |
505 |
0 |a- Introducción. - Carmen Bahí: Trabajé mucho, mucho, mucho muy duro. - Estrella Cortichs: Sólo me sentía bien cuando estaba con mis alumnos. - Angelines Dorronsoro: Yo siempre seguía a mi marido. - Francesca Linares: Llevábamos una vida de lo más frívola. - Silvia Mistral: El apoyo de mi madre fue fundamental para mí. - Para saber más. |
540 |
|aCreative Commons (by-nc-nd) |