Mesoamérica
- Título(s)
- Título
- Mesoamérica
- Subtítulo
- Ensayo histórico cultural. Memorias VI
- Resumen
- Este breve ensayo analiza la importancia del conocimiento sobre el desarrollo histórico-cultural de los pueblos prehispánicos y cómo repercute en el estudio del México actual, dado que este pasado es la base que hizo posible al mexicano de hoy.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El poblamiento de América: - Preámbulo. - Las tradiciones culturales. - Etapa de salvajismo: - La tradición de los cazadores nómadas: - El complejo Sandía. - El complejo Clovis. - El complejo Folsom. - La tradición de los Recolectores-Cazadores inferiores: - Puntas Plainview. - Puntas Eden y Scottsbluff. - Complejo Enterline. - Puntas Angostura. - Etapa de la barbarie: - La Tradición de los Recolectores Semisedentarios. - La Tradición de los Sedentarios Agrícolas. - Consideraciones Generales. - Bibliografía. - El área cultural Mesoamericana: - Generalidades. - Características culturales. - Límites de Mesoamérica. - Las Regiones Arqueológicas. - Los Horizontes Culturales. - Bibliografía. - Los horizontes prehistórico y arcaico de México: - Las Evidencias Arqueológicas. - La cultura. - El problema de la agricultura: - El maíz. - El frijol. - La calabaza. - La calabaza vinatera. - El chile. - El algodón. - Bibliografía. - La región del Altiplano Central: - Preámbulo. - La cuenca de México. - El horizonte Preclásico. - Preclásico Inferior. - Preclásico Medio. - Preclásico Superior. - El horizonte Clásico: - La cultura Teotihuacana. - Teotihuacan. - La cultura. - El horizonte Postclásico: - La cultura Tolteca-Chichimeca. - Los Toltecas. - La historia Tolteca. - La cultura. - El horizonte histórico: - Generalidades históricas. - Tenayuca. - La cultura Mexica: Economía. - Indumentaria y adorno. - Tenochtitlan. - Religión y conocimientos. - Organización social. - Epílogo. - Bibliografía. - La región del Occidente de México: - Generalidades. - El horizonte Preclásico: - El Opeño Michoacán: - Chupícuaro, Guanajuato. - Michoacán. - Guerrero. - Las culturas locales: - Colima. - Jalisco. - Nayarit. - Sinaloa. - Michoacán. - Los Tarascos. - La historia Tarasca. - La cultura. - Guerreo. - Bibliografía. - Índice de ilustraciones. - Índice alfabético.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1960
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Román Piña Chán
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 184 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:023
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Mesoamérica
- Subtítulo
- Ensayo histórico cultural. Memorias VI
- Resumen
- Este breve ensayo analiza la importancia del conocimiento sobre el desarrollo histórico-cultural de los pueblos prehispánicos y cómo repercute en el estudio del México actual, dado que este pasado es la base que hizo posible al mexicano de hoy.
- Tabla de Contenido
- - Introducción. - El poblamiento de América: - Preámbulo. - Las tradiciones culturales. - Etapa de salvajismo: - La tradición de los cazadores nómadas: - El complejo Sandía. - El complejo Clovis. - El complejo Folsom. - La tradición de los Recolectores-Cazadores inferiores: - Puntas Plainview. - Puntas Eden y Scottsbluff. - Complejo Enterline. - Puntas Angostura. - Etapa de la barbarie: - La Tradición de los Recolectores Semisedentarios. - La Tradición de los Sedentarios Agrícolas. - Consideraciones Generales. - Bibliografía. - El área cultural Mesoamericana: - Generalidades. - Características culturales. - Límites de Mesoamérica. - Las Regiones Arqueológicas. - Los Horizontes Culturales. - Bibliografía. - Los horizontes prehistórico y arcaico de México: - Las Evidencias Arqueológicas. - La cultura. - El problema de la agricultura: - El maíz. - El frijol. - La calabaza. - La calabaza vinatera. - El chile. - El algodón. - Bibliografía. - La región del Altiplano Central: - Preámbulo. - La cuenca de México. - El horizonte Preclásico. - Preclásico Inferior. - Preclásico Medio. - Preclásico Superior. - El horizonte Clásico: - La cultura Teotihuacana. - Teotihuacan. - La cultura. - El horizonte Postclásico: - La cultura Tolteca-Chichimeca. - Los Toltecas. - La historia Tolteca. - La cultura. - El horizonte histórico: - Generalidades históricas. - Tenayuca. - La cultura Mexica: Economía. - Indumentaria y adorno. - Tenochtitlan. - Religión y conocimientos. - Organización social. - Epílogo. - Bibliografía. - La región del Occidente de México: - Generalidades. - El horizonte Preclásico: - El Opeño Michoacán: - Chupícuaro, Guanajuato. - Michoacán. - Guerrero. - Las culturas locales: - Colima. - Jalisco. - Nayarit. - Sinaloa. - Michoacán. - Los Tarascos. - La historia Tarasca. - La cultura. - Guerreo. - Bibliografía. - Índice de ilustraciones. - Índice alfabético.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 1960
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Edición
- 1°
- Autoría
- Román Piña Chán
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- Extensión
- 184 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:023
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui