Códice Chavero de Huexotzingo
- Título(s)
- Título
- Códice Chavero de Huexotzingo
- Subtítulo
- Proceso a sus oficiales de república
- Colección Obra diversa
- Resumen
- Muchos fueron los documentos que en época colonial se originaron a partir del establecimiento del sistema tributario español. Tasaciones, estados de cuenta, inconformidades y reclamos por parte de los indígenas y juicios a autoridades por cobros injustos son algunos de ellos que en la actualidad se pueden consultar en archivos históricos o en diversas publicaciones.
- El Códice Chavero de Huexotzingo, documento elaborado en el año 1578 y hasta ahora inédito, se publica por vez primera en forma íntegra, la cual incluye la versión paleográfica del expediente de 300 fojas resguardadas en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y 18 láminas a color con información de los 21 barrios tributarios de Huexotzingo, en el actual estado de Puebla.
- Como parte del exhaustivo estudio del códice, el autor presenta un análisis detallado del sistema glífico numeral utilizado en él y al parecer en específico por los tlacuilos huexotzincas.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Miguel León-Portilla. - Agradecimientos. - Introducción. - Antecedentes. - Huexotzinco en el siglo XVI. - Descripción del códice. - Presentación del contenido del códice. - Análisis glífico del códice. - Conclusiones. - Transcripción paleográfica del Proceso a los oficiales de república de Huexotzingo. - Abreviaturas. - Bibliografía.
- Nota
- Códice Chavero de Huexotzingo. Proceso a sus oficiales de república obtuvo el premio INAH Francisco Javier Clavijero 2005 a la mejor tesis de licenciatura en historia y etnohistoria.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huejotzingo, Puebla
- Temporal
- Siglo XVI
- Género
- Historia
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 568 p.
- Il. col. y b/n
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0312-0
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0023
- LC
- F1219.56 H83 B7
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Códice Chavero de Huexotzingo
- Subtítulo
- Proceso a sus oficiales de república
- Colección Obra diversa
- Resumen
- Muchos fueron los documentos que en época colonial se originaron a partir del establecimiento del sistema tributario español. Tasaciones, estados de cuenta, inconformidades y reclamos por parte de los indígenas y juicios a autoridades por cobros injustos son algunos de ellos que en la actualidad se pueden consultar en archivos históricos o en diversas publicaciones.
- El Códice Chavero de Huexotzingo, documento elaborado en el año 1578 y hasta ahora inédito, se publica por vez primera en forma íntegra, la cual incluye la versión paleográfica del expediente de 300 fojas resguardadas en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, y 18 láminas a color con información de los 21 barrios tributarios de Huexotzingo, en el actual estado de Puebla.
- Como parte del exhaustivo estudio del códice, el autor presenta un análisis detallado del sistema glífico numeral utilizado en él y al parecer en específico por los tlacuilos huexotzincas.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Miguel León-Portilla. - Agradecimientos. - Introducción. - Antecedentes. - Huexotzinco en el siglo XVI. - Descripción del códice. - Presentación del contenido del códice. - Análisis glífico del códice. - Conclusiones. - Transcripción paleográfica del Proceso a los oficiales de república de Huexotzingo. - Abreviaturas. - Bibliografía.
- Nota
- Códice Chavero de Huexotzingo. Proceso a sus oficiales de república obtuvo el premio INAH Francisco Javier Clavijero 2005 a la mejor tesis de licenciatura en historia y etnohistoria.
- Idioma
- Español
- Temática
- Geográfica
- Huejotzingo, Puebla
- Temporal
- Siglo XVI
- Género
- Historia
- Etnohistoria
- Origen
- Lugar
- Distrito Federal, México
- Fecha de publicación
- 2008
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- CONACULTA
- Edición
- 1º
- Personas/ Instituciones
- Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión: Productor de libros
- Tipo de recurso
- Texto
- Libro
- Descripción física
- formato
- Rústico
- Extensión
- 568 p.
- Il. col. y b/n
- 23 cm
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Difusión
- Identificadores
- ISBN
- 978-968-03-0312-0
- Identificadores
- MID
- 80_20141114-181100:0023
- LC
- F1219.56 H83 B7
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Origen del recurso digital
- Digitalización de análogo
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Área de procedencia
- Coordinación Nacional de Difusión
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui