Arqueología - Num. 49 (2014) Segunda época
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 49 (2014) Segunda época
- Resumen:
- El presente número se caracteriza por una temática geográfica y cultural varia-da, cuyos textos tratan sobre diversos tópicos antropológicos en varias regiones de nuestro país, aunque en esta ocasión están ausentes los correspondientes al norte de México. Aquí se presentan artículos cuyos contenidos, no usuales, serán de gran aportación a la investigación antropológica.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook. - Paleogenómica en la cueva de San Marcos y su contribución al entendimiento del origen del maíz por Jean-Philippe Vielle-Calzada, Miguel Vallebueno, Jaime Padilla-Calzada, César Álvarez-Mejía, Javier Martínez, Ángel García Cook y Rafael Montiel. - Un centro provincial en el cerro Tultepec, Estado de México por Víctor Hugo Valdovinos Pérez. - Personajes con tuberculosis del periodo Clásico teotihuacano por Luis Alfonso González Miranda y Liliana Torres Sanders. - Capulac-Concepción revisitado por Francisco Beristain Bravo. - Importancia de la región poblano-tlaxcalteca en el surgimiento de las grandes ciudades del Altiplano central de México por Ángel García Cook. - Sistemas de asentamiento y organización territorial en la región costera de Centla, Tabasco por Miguel Guevara Chumacero y Alejandra Pichardo Fragoso. - El Señor Ocho Temblor y la Señora Agua, dos urnas zapotecas de elite en Atzompa, Oaxaca: iconografía y conservación por Nelly M. Robles García, Leobardo D. Pacheco Arias y Mireya Olvera Sánchez. - Objetos de metal localizados en la Pirámide núm. 2 de Lagartero, Chiapas por Sonia E. Rivero Torres, Gabriela Peñuelas Guerrero, Ingrid Jiménez Cosme, Pilar Tapia López, José Luis Ruvalcaba Sil, Jesús Arenas, Aurore Lemoine, Jannen Contreras Vargas, Patricia Ruiz Portilla, Dolores Tenorio y Gerardo Villa. - El patrimonio arqueológico de Yucatán, su destrucción y conservación por Rubén Maldonado Cárdenas. - Coyoacán: hallazgos recientes del Posclásico tardío por María de la Luz Moreno Cabrera y Alejandro Meraz Moreno. - El pasado nunca fue bueno: breves comentarios a un informe de Antonia Espejo por Juan Martín Rojas. - Pepe Ramírez, un breve recuerdo del Departamento de Monumentos Prehispánicos por Daniel Juárez Cossío. - Semblanza ligera del profesor Ángel García Cook por Javier Martínez González. - Roberto García Moll (1943-2015): algunos apuntes desde Yaxchilán por Daniel Juárez Cossío.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Fecha de creación
- 2014-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Jean Philippe Vielle Calzada (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- Miguel Vallebueno (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Jaime Padilla Calzada (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- César Álvarez Mejía (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- Javier Martínez (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Rafael Montiel (Grupo de Paleogenómica e Interacción Núcleo-Mitocondrial, Unidad de Genómica Avanzada del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, CINESTAV Irapuato)
- Víctor Hugo Valdovinos Pérez (Centro INAH Tamaulipas)
- Luis Alfonso González Miranda (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Liliana Torres Sanders (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Francisco Beristain Bravo (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
- Miguel Guevara Chumacero (Centro INAH Tabasco)
- Alejandra Pichardo Fragoso (Centro INAH Tabasco)
- Nelly M. Robles García (Centro INAH Oaxaca)
- Leobardo D. Pacheco Arias (Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa)
- Mireya Olvera Sánchez (Fundación Alfredo Harp Helú, A.C.)
- Sonia E. Rivero Torres (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Ingrid Jiménez Cosme (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Pilar Tapia López (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- José Luis Ruvalcaba Sil (Instituto de Física UNAM)
- Jesús Arenas (nstituto de Física UNAM)
- Aurore Lemoine (Instituto de Física UNAM)
- Jannen Contreras Vargas (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Patricia Ruiz Portilla (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ)
- Gerardo Villa (Subdirección de Apoyo Académico, DEA-INAH)
- Rubén Maldonado Cárdenas (Centro INAH Yucatán)
- María de la Luz Moreno Cabrera (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Alejandro Meraz Moreno (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Juan Martín Rojas
- Antonia Espejo ()
- Daniel Juárez Cossío (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Javier Martínez González (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Daniel Juárez Cossío (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 222 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20141231-000000:18_750
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Arqueología N°. 49 (2014) Segunda época
- Resumen:
- El presente número se caracteriza por una temática geográfica y cultural varia-da, cuyos textos tratan sobre diversos tópicos antropológicos en varias regiones de nuestro país, aunque en esta ocasión están ausentes los correspondientes al norte de México. Aquí se presentan artículos cuyos contenidos, no usuales, serán de gran aportación a la investigación antropológica.
- Tabla de Contenido
- - Presentación por Ángel García Cook. - Paleogenómica en la cueva de San Marcos y su contribución al entendimiento del origen del maíz por Jean-Philippe Vielle-Calzada, Miguel Vallebueno, Jaime Padilla-Calzada, César Álvarez-Mejía, Javier Martínez, Ángel García Cook y Rafael Montiel. - Un centro provincial en el cerro Tultepec, Estado de México por Víctor Hugo Valdovinos Pérez. - Personajes con tuberculosis del periodo Clásico teotihuacano por Luis Alfonso González Miranda y Liliana Torres Sanders. - Capulac-Concepción revisitado por Francisco Beristain Bravo. - Importancia de la región poblano-tlaxcalteca en el surgimiento de las grandes ciudades del Altiplano central de México por Ángel García Cook. - Sistemas de asentamiento y organización territorial en la región costera de Centla, Tabasco por Miguel Guevara Chumacero y Alejandra Pichardo Fragoso. - El Señor Ocho Temblor y la Señora Agua, dos urnas zapotecas de elite en Atzompa, Oaxaca: iconografía y conservación por Nelly M. Robles García, Leobardo D. Pacheco Arias y Mireya Olvera Sánchez. - Objetos de metal localizados en la Pirámide núm. 2 de Lagartero, Chiapas por Sonia E. Rivero Torres, Gabriela Peñuelas Guerrero, Ingrid Jiménez Cosme, Pilar Tapia López, José Luis Ruvalcaba Sil, Jesús Arenas, Aurore Lemoine, Jannen Contreras Vargas, Patricia Ruiz Portilla, Dolores Tenorio y Gerardo Villa. - El patrimonio arqueológico de Yucatán, su destrucción y conservación por Rubén Maldonado Cárdenas. - Coyoacán: hallazgos recientes del Posclásico tardío por María de la Luz Moreno Cabrera y Alejandro Meraz Moreno. - El pasado nunca fue bueno: breves comentarios a un informe de Antonia Espejo por Juan Martín Rojas. - Pepe Ramírez, un breve recuerdo del Departamento de Monumentos Prehispánicos por Daniel Juárez Cossío. - Semblanza ligera del profesor Ángel García Cook por Javier Martínez González. - Roberto García Moll (1943-2015): algunos apuntes desde Yaxchilán por Daniel Juárez Cossío.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 2014-12-31
- Fecha de creación
- 2014-09-01
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Autoría
- Ángel García Cook
- Jean Philippe Vielle Calzada (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- Miguel Vallebueno (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Jaime Padilla Calzada (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- César Álvarez Mejía (Grupo de Desarrollo Reproductivo y Apomix)
- Javier Martínez (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Ángel García Cook (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Rafael Montiel (Grupo de Paleogenómica e Interacción Núcleo-Mitocondrial, Unidad de Genómica Avanzada del Laboratorio Nacional de Genómica para la Biodiversidad, CINESTAV Irapuato)
- Víctor Hugo Valdovinos Pérez (Centro INAH Tamaulipas)
- Luis Alfonso González Miranda (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Liliana Torres Sanders (Dirección de Antropología Física, INAH)
- Francisco Beristain Bravo (Dirección de Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, INAH)
- Miguel Guevara Chumacero (Centro INAH Tabasco)
- Alejandra Pichardo Fragoso (Centro INAH Tabasco)
- Nelly M. Robles García (Centro INAH Oaxaca)
- Leobardo D. Pacheco Arias (Proyecto Arqueológico del Conjunto Monumental de Atzompa)
- Mireya Olvera Sánchez (Fundación Alfredo Harp Helú, A.C.)
- Sonia E. Rivero Torres (Dirección de Estudios Arqueológicos, INAH)
- Gabriela Peñuelas Guerrero (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Ingrid Jiménez Cosme (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Pilar Tapia López (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- José Luis Ruvalcaba Sil (Instituto de Física UNAM)
- Jesús Arenas (nstituto de Física UNAM)
- Aurore Lemoine (Instituto de Física UNAM)
- Jannen Contreras Vargas (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Patricia Ruiz Portilla (Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía, INAH)
- Dolores Tenorio (Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, ININ)
- Gerardo Villa (Subdirección de Apoyo Académico, DEA-INAH)
- Rubén Maldonado Cárdenas (Centro INAH Yucatán)
- María de la Luz Moreno Cabrera (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Alejandro Meraz Moreno (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Juan Martín Rojas
- Antonia Espejo ()
- Daniel Juárez Cossío (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Javier Martínez González (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
- Daniel Juárez Cossío (Museo Nacional de Antropología, INAH)
- Tipo de recurso
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión:
- 222 p.
- Ubicación
- Coordinación Nacional de Arqueología
- Identificadores
- ISSN
- 0187-6074
- Identificadores
- MID
- 60_20141231-000000:18_750
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Digital originalmente
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Arqueología
- Url Arqueología Num. 49 (2014)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui