000
|
nam 22 uu 4500 |
008 |
| |||||||||||||||||spa|| |
310 |
|aCuatrimestral |
260 |
|bInstituto Nacional de Antropología e Historia|c2011-12-31 |
655 |
7|aNúmero de revista|2mediateca-genero |
852 |
|aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos |
887 |
|a
http://vocabularios.inah.gob.mx/adscripcion/57
|
300 |
|a175 p. |
773 |
0 |tBoletín de Monumentos Históricos |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |
245 |
10|aMateriales y sistemas constructivos, siglos XVI-XX. Segunda parte|n23 (2011) (Tercera Época) septiembre-diciembre|pBoletín de Monumentos Históricos|htext |
700 |
1 |aJulieta|eeditor |
700 |
1 |aVirginia|eeditor |
700 |
1 |aLeopoldo|eeditor |
700 |
1 |aVirginia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aLeopoldo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aLaura|eauthor|ecreator|uCentro INAH Morelos |
700 |
1 |aLuis Alberto|eauthor|ecreator|uDirección de Estudios Arqueológicos, INAH |
700 |
1 |aJorge|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aVictor Hugo|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aIsidro|eauthor|ecreator |
700 |
1 |aEsther Guadalupe|eauthor|ecreator|uDepartamento de Antropología Física y Forense, Facultad de Medicina, Universidad de Granada |
700 |
1 |aEnrique|eauthor|ecreator|uCentro INAH-Nuevo León |
700 |
1 |aFrancisco|eauthor|ecreator|uSubdirección de Supervisión Técnica, INAH |
700 |
1 |aJosé Gustavo|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aMaría del Carmen|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aAna Eugenia|eauthor|ecreator|uCoordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH |
700 |
1 |aAlberto|eauthor|ecreator|uCentro INAH Durango |
710 |
2 |aCoordinación Nacional de Monumentos Históricos|eEditor |
505 |
0 |a- Editorial. - Materiales y sistemas constructivos en dos fundaciones mendicantes de las faldas del Popocatépetl por Laura Ledesma Gallegos. - Notas sobre sistemas constructivos en la arquitectura religiosa de Yucatán, siglo XVI por Luis Alberto Martos. - De las medidas de las aguas. Sistema de medición de las aberturas o datas para la distribución legal del agua, utilizado en México durante el Virreinato y el siglo XIX por Jorge Zavala Carrillo. - Procedimientos de construcción y trazo del Camino Real en el valle de Ojocaliente, Zacatecas por Víctor Hugo Zapata Cerda e Isidro Aparicio Cruz. - De la villa romana de Carranque al Palacio de Gobierno de Nuevo León. Trazando memorias de una ilusión óptica: el opus scutulatum. Su origen mediterráneo por Esther Guadalupe Domínguez Fernández y Enrique Tovar Esquivel. - De la villa romana de Carranque al Palacio de Gobierno de Nuevo León. Trazando memorias de una ilusión óptica: el diseño de cubo tridimensional. Su presencia en México por Enrique Tovar Esquivel y Esther Guadalupe Domíngez Fernández. - Contratos de obra en las iglesias franciscanas de misión en la provincia de Sonora. Segunda mitad del siglo XVIII por Francisco Hernández Serrano. - Los materiales de construcción en la arquitectura industrial textil: las fábricas de algodón La Colmena y Barrón, siglos XIX y XX por Gustavo Becerril. - La importancia de los apuntes arquitectónicos. Sistemas y materiales constructivos en los monumentos históricos por Virginia Guzmán y Leopoldo Rodríguez. - La plomada de la ermita de Nuestra Señora de Guadalupe de México de 1621. Obras de mantenimiento por María del Carmen Olvera Calvo y Ana Eugenia Reyes y Cabañas. - Restauración y consolidación de la exhacienda de San Antonio de Juana Guerra, Durango por Alberto Ramírez Ramírez y Armando Michaus Rubiales. |
773 |
0 |tBoletín de Monumentos Históricos Num. 23 (2011) Materiales y sistemas constructivos, siglos XVI-XX. Segunda parte |
022 |
|a0188-4638 |
|
|aInstituto Nacional de Antropología e Historia |
540 |
|aCreative Commons Attribution Non-Commercial No Derivatives (CC BY-NC-ND) |