Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 47 Tomo XVIII (1965) Sexta Época (1939-1966)
- Título(s)
- Título
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia N°. 47 Tomo XVIII (1965) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1965 por Eusebio Dávalos Hurtado. - La osteopatología en los teotihuacanos por Eusebio Dávalos Hurtado. - Sobre la autenticidad de algunas "cabezas reducidas" de los jíbaros por Víctor M. Becerril S. - Fonémica del guajirío por Roberto Escalante H. - La danza de "Los Montezumas" por Eduardo Matos Moctezuma. - Jerarquía maya entre los dioses lacandones por Roberto D. Bruce S. - La familia en Tlaxcalancingo. Un problema de desorganización social por Mercedes Olivera. - Los seris, desierto y mar por Margarita Nolasco Armas. - En torno a los factores que detienen el desarrollo en Chiapas, Guerrero y Tabasco por Manlio Barbosa Cano. - Andrés Molina Enríquez y la Sociedad Indianista Mexicana: el indigenismo en vísperas de la Revolución por Guillermo Bonfil Batalla. - Una lamentación de Jeremías compuesta en el siglo XVI para el uso de la Catedral de México por Thomas Stanford.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1965-02-10
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Eusebio Dávalos Hurtado 1909-1968 (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Víctor M. Becerril S.
- Roberto Escalante Hernández (Dirección de Lingüística, INAH)
- Eduardo Matos Moctezuma (Museo del Templo Mayor, INAH)
- Roberto D. Bruce S. (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Mercedes Olivera Bustamante (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Margarita Nolasco Armas 1932-2008 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Manlio Flavio Barbosa Cano (Centro INAH Puebla)
- Guillermo Bonfil Batalla 1935-1991 (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Elmer Thomas Stanford Inman (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 274 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_525
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
-
Vista Impresión
- Título(s)
- Título
- Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia N°. 47 Tomo XVIII (1965) Sexta Época (1939-1966)
- Resumen
- Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.
- Tabla de Contenido
- - Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1965 por Eusebio Dávalos Hurtado. - La osteopatología en los teotihuacanos por Eusebio Dávalos Hurtado. - Sobre la autenticidad de algunas "cabezas reducidas" de los jíbaros por Víctor M. Becerril S. - Fonémica del guajirío por Roberto Escalante H. - La danza de "Los Montezumas" por Eduardo Matos Moctezuma. - Jerarquía maya entre los dioses lacandones por Roberto D. Bruce S. - La familia en Tlaxcalancingo. Un problema de desorganización social por Mercedes Olivera. - Los seris, desierto y mar por Margarita Nolasco Armas. - En torno a los factores que detienen el desarrollo en Chiapas, Guerrero y Tabasco por Manlio Barbosa Cano. - Andrés Molina Enríquez y la Sociedad Indianista Mexicana: el indigenismo en vísperas de la Revolución por Guillermo Bonfil Batalla. - Una lamentación de Jeremías compuesta en el siglo XVI para el uso de la Catedral de México por Thomas Stanford.
- Idioma
- Español
- Origen
- Lugar
- Ciudad de México, México
- Fecha de publicación
- 1965-02-10
- Editor
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Emisión
- Monográfico único
- Periodicidad
- Anual
- Autoría
- Eusebio Dávalos Hurtado 1909-1968 (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
- Víctor M. Becerril S.
- Roberto Escalante Hernández (Dirección de Lingüística, INAH)
- Eduardo Matos Moctezuma (Museo del Templo Mayor, INAH)
- Roberto D. Bruce S. (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Mercedes Olivera Bustamante (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas)
- Margarita Nolasco Armas 1932-2008 (Universidad Nacional Autónoma de México)
- Manlio Flavio Barbosa Cano (Centro INAH Puebla)
- Guillermo Bonfil Batalla 1935-1991 (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH)
- Elmer Thomas Stanford Inman (Coordinación Nacional de Antropología, INAH)
- Personas/ Instituciones
- Instituto Nacional de Antropología e Historia: Editor
- Tipo de recurso
- Texto
- Número de revista
- Descripción física
- Extensión
- 274 p.
- Identificadores
- ISSN
- 0374-5317
- Identificadores
- MID
- 47_18771231-000000:27_525
- Catalogación
- Fuente
- Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Idioma
- Español
- Digitalización
- Formato del original (GMD)
- Texto
- Origen del recurso digital
- Reformateado digital
- Formato del recurso digital
- Application/pdf
- Calidad del recurso digital
- Acceso
- Revista Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia
- URL Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 47 Tomo XVIII (1965) Sexta Época (1939-1966)
MI MEDIATECA
Mi Mediateca es un espacio personal para guardar y organizar la información que mas te interesa de la Mediateca.
Para poder utilizar debes tener una cuenta de usuario e iniciar sesión.
Permisos de uso
Estas imágenes y archivos se pueden consultar, guardar y distribuir sin fines comerciales, siempre que se especifique que pertenecen al Instituto Nacional de Antropología e Historia de México así como los correspondientes derechos de autor y el hipervinculo completo dentro de la Mediateca INAH.
Para solicitar el uso de fotografías u otros archivos contenidos en este repositorio consulte las instrucciones aqui